FileBox, 488GB gratuito de almacenamiento en la red

8de
diciembre
Existen una gran cantidad de discos duros virtuales, pero desde luego Filebox se lleva en estos momentos el premio gordo. Esto es debido a que, entre otras cosas, ofrece 488GB de capacidad de almacenamiento gratuito, una barbaridad si lo comparamos con otras herramientas para colocar y compartir nuestros datos en la nube.

filebox

Si por el contrario necesitas espacio ilimitado tendrás la posibilidad de contratar una cuenta premium por un precio de 29,95 dólares anuales. El registro es inmediato y sin rodeos, tan sólo tendremos que ingresar un email y una clave para darnos de alta y comenzar a utilizarlo.


Los archivos permanecerán en la nube hasta un año después de la última descarga, aunque incluye un servicio de notificación vía e-mail para cuando algún archivo está por caducar. Filebox incluye tres herramientas:
  • flow 9.5 mb: sube archivos. descarga y reanuda descargas. organiza, renombra y mueve archivos, en todos los casos desde el escritorio de nuestro equipo.
  • blaze 5.36 mb: Esta utilidad permite grabar de manera automática a cd o dvd cualquier descarga, sean archivos de video como mp3 y listas de reproducción, con sólo introducir la url de los archivos en cuestión.
  • mobile 2.6 mb: Permite subir y descargar mediante acceso directo a archivos desde iPhone, iPod o dispositivo compatible, incluso reproducirlos desde su url.
Entre otras de sus funciones interesantes podemos encontrar una lista de reproducción de mp3 con reproductor incluido para compartir, o también galerías de imágenes y de videos, éste último incluye un conversor a flv.

Estás perdido? No sabes cómo llegar? Preguntale a Google Maps

2de
diciembre
El servicio de mapas on-line de Google está creciendo cada día más, recibe actualizaciones y cada vez cubre más lugares con su característica Street View, la vista a nivel de calle con imágenes reales.

google map logo
Pero no sólo en ese aspecto está creciendo el servicio, ya que ahora también es capaz de darnos indicaciones sobre cómo ir de un lugar a otro de manera sencilla y a tan sólo un par de clicks de ratón.

La interfaz web de Google maps consiste en una barra lateral a la izquierda y el mapa propiamente dicho, a la derecha. Si introducimos una dirección en el diálogo de búsqueda, nos llevará a allí, pero sin embargo hay una utilidad mucho más potente que es guiarnos de un sitio a otro. Eso se realiza mediante el enlace “Cómo llegar“.

Microsoft dijo el martes que no puede encontrar pruebas de que las actualizaciones de seguridad recientes estén causando problemas con su nuevo sistema operativo Windows 7, al que algunos han calificado como ''la pantalla negra de la muerte''.

El problema, que ha causado que un pequeño número de usuarios vean una pantalla completamente negra después de iniciar sesión, fue identificado por la empresa británica de seguridad de software Prevx la semana pasada, y despertó gran atención después de que el martes saliera una noticia de la BBC.

Prevx había alegado que los cambios en el registro del sistema operativo de Microsoft - la base de datos que almacena los parámetros de configuración - eran la causa más probable de error, pero Microsoft lo niega.
"Microsoft ha estudiado las noticias de que sus actualizaciones de seguridad en noviembre provocaron cambios en los permisos de la base de datos que están causando problemas de sistema a algunos clientes'', dijo el representante de Microsoft, Christopher Budd.

"La compañía ha determinado que esas noticias son imprecisas, y nuestra profunda investigación ha demostrado que ninguna de las actualizaciones lanzadas recientemente guardan relación con el comportamiento descrito en las informaciones'', agregó.

Añadió que los equipos de apoyo de Microsoft no creen que esto sea un gran problema para los usuarios, pero instó a los clientes a contactar con los servicios de asistencia gratuita en caso de que tengan problemas.
Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía (en España) sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que:
  1. Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.
  2. La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.
  3. La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.
  4. La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.
  5. Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.
  6. Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.
  7. Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.
  8. Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red, en España ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.
  9. Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.
  10. En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.
Este manifiesto, elaborado de forma conjunta por varios autores, es de todos y de ninguno. Se ha publicado en multitud de sitios web. Si estás de acuerdo y quieres sumarte a él, difúndelo por Internet.

Via: microsiervos.com

Muchos son los detalles que tienen que solucionarse antes de que Google esté preparado para lanzar Google Chrome OS, su sistema operativo para netbooks, y uno de los mayores tiene que ver con las tareas de impresión.

El soporte de controladores ha sido un dolor de cabeza en la mayoría de los lanzamiento de un sistema operativo, como pusieron de ejemplo Microsoft y Windows Vista. Esto ha llevado a Google a prestar una atención especial al espinoso problema de hacer que Chrome OS sea seguro y al mismo tiempo funcione con la cantidad de dispositivos que se puede esperar que los consumidores quieran conectar a sus netbooks.

Desde Google afirman que las buenas noticias es que hay estándares básicos para la mayoría de los dispositivos que les permiten operar sin necesidad de tener un controlador específico para cada dispositivo. Los fabricantes de almacenamiento USB y de cámaras digitales han trabajado en estándares que facilitan y aseguran que estos dispositivos funcionen bien, pero parece que el segmento de las impresoras tiene mucho que hacer a este respecto. Y es que los controladores de las impresoras son únicos para cada dispositivo.

Google está trabajando en una “maravillosa solución de impresión”, que todavía tiene que discutirse con los fabricantes de impresoras, y se espera conseguir algo antes del lanzamiento de Google Chrome a finales de 2010.
Hace un tiempo Twitter nos dejó la posibilidad de crear listas con los usuarios a los que hacemos seguimiento y en verdad puede resultar por demás útil el tema, pero que pasa si necesitamos hacer ese seguimiento a través de nuestro lector de RSS.

Bueno, aquí es donde entra el ingenio humano que por demás siempre da soluciones a este tipo de situaciones y en este día les traemos Twitter Lists 2 RSS.

twitter lists 2 rss Sacando provecho a las listas del twitter

Twitter Lists 2 RSS es una aplicación en línea y gratuita – como nos gusta– que permite ingresar la URL de la lista que deseamos hacer seguimiento a través de su RSS y con ello obtener un enlace hacia el feed de la misma.

En verdad esto resulta muy útil para poder hacer un seguimiento de las listas sin que tengamos que hacer uso de la interfase web de twitter o una de las aplicaciones de escritorio.

Via: blumex.net
Si eres usuario de Facebook –eso era ironía, ¿Quién no es usuario de Facebook hoy en día?—entonces sabrás que existe el botón, enlace, marcador “me gusta” dejando que el usuario lo use a voluntad y entendiéndose que si no lo usas entonces el video, la foto o el comentario simplemente no te gusta, así son las cosas en blanco y negro para Facebook.

no me gusta Agrega el botón “no me gusta” en Facebook
Sin embargo, el mundo se compone de más cosas y a veces nos ha hecho falta el remarcar el tema de que algo “No nos gusta” y por ahora al menos nos hemos quedado con las ganas de dejárselo saber al resto del mundo, claro hasta que un grupo de desarrolladores creo el “Facebook Dislike”.

Facebook Dislike, es un addon que puedes instalar en tu navegador preferido –Firefox claro está—y con ello dejar muy en claro que algo no te gusta, después de esto estoy seguro que en el medio tiempo la gente de Facebook se hará eco de las voces que claman por este botón.

Via: blumex.net

A estas alturas del partido creo que todos tenemos bastante claro que YouTube, más tarde o más temprano, empezará a emitir películas, programas y series de televisión. Todo apunta a ello y no solo eso, el movimiento definitivo podría llegar antes de lo que esperamos.

Por el mes de septiembre YouTube ya hizo sus primeros pinitos en el campo emitiendo Dexter y Californication y ahora los rumores dicen nuevamente que Google está negociando con la industria para emitir en YouTube programas y series de la televisión americana.

Los modelos de los que se habla son dos, bien los contenidos se rentabilizarían con publicidad, bien se cobraría una cantidad por cada capitulo o programa (lo mismo que hace Apple en iTunes). Según estos últimos rumores solamente queda un escollo que saltar en las negociaciones y es el siguiente.


YouTube ofrecería los contenidos vía streaming en lugar de permitir la descarga de los mismos como pasa con iTunes y Amazon. La industria quiere cobrar lo mismo por los streamings de YouTube que por las descargas que ya cobra de iTunes o Amazon, pero hay una diferencia importante entre descargar o streamings, los contenidos distribuidos por este último método deberían costar menos y es lo que las compañías temen: el acuerdo de un menor coste por contenidos con YouTube podría provocar que otros quisieran también revisar los que ya tienen.

Sea como sea, que YouTube empiece a ofertar películas, series y programas es cuestión de tiempo. A la industria le interesa mucho esta plataforma, es un inmenso mercado en sí misma, y a YouTube también le interesa este modelo con el que puede obtener jugosos beneficios.

Via: alt1040.com

FireFound: recupera tu computador o telefono móvil en caso de robo

1de
diciembre
firefound blumex FireFound: recupera tu ordenador robado

Luego de la aparicion del GPS (Sistema de posicionamiento global), se ha reutilizado su tecnologia para muchisimas utilidades que pueden ser apreciadas con solo salir a la calle (vehículos) o en muchos casos con solo apretar un boton de tu propio dispositivo móvil.

A partir de ahi ya era posible determinar en un mapa la posición de quien lleva el gps, saber su recorrido, o el lugar exacto de su ubicación.

Con todo esto surgen algunos sistemas de seguridad “antirobo”, pero pensandolo bien serian sistemas de seguridad post robo, ya que no impide el hecho, sino que nos permiten ubicar el lugar donde se encuentra el objeto robado.

Estos sistemas fueron creados para automóviles, dispositivos móviles, notebook, ordenadores y seguro podrian aplicarse  a todo los que nos rodea.

FireFound es uno de ellos. Y no es más que una extensión para el navegador Firefox y que funciona gracias al soporte de geolocalización que incluye , de ésta manera al solo conectarte a internet podemos determinar la localizacion donde se encuentra nuestro computador.

Una aplicación útil, pero para que funcione nuestro computador se debe conectar a Internet a traves de Firefox.

Descarga el plugin desde aqui.

YouTube ofrece un concierto de Alicia Keys gratis y en directo

30de
noviembre


Si hace unas semanas el grupo irlandés U2 ofreció un concierto en directo a través de YouTube, ahora es el turno de Alicia Keys. La cantante y compositora actuará mañana 1 de diciembre con motivo del Día Internacional de la Lucha contra el Sida. Los internautas podrán seguirlo en tiempo real a través de YouTube.

El evento tendrá lugar en el Nokia Theater de Nueva York a las 20.00 horas, hora local. En la Republica Dominicana seria entonces a las 07:00 PM. En el siguiente vídeo la propia artista hace el anuncio:
El término de ciberbullying o ciberacoso se define como el uso de las tecnologías de la información y de las comunicaciones (especialmente de teléfonos móviles e Internet) para molestar, intimidar, excluir o maltratar de forma deliberada a otros. Este fenómeno se da especialmente en las escuelas, por lo que es muy preocupante.


Cuando un joven es “bullied”, es decir, intimidado o acosado por Internet o a través del teléfono móvil por sus compañeros, la Red deja de ser un lugar seguro o divertido para ellos pasando a convertirse en una fuente de temor y miedo. Varios estudios realizados en todo el mundo revelan que más de la tercera parte de la gente joven ha experimentado o ha sido víctima de ciberbullying.


La red social Facebook empezó a mostrar, para un grupo selecto de usuarios, lo que será el nuevo aspecto del sitio. Los cambios, que en breve estarán disponibles para todos, tienen como ejes principales las aplicaciones y una ubicación más relevante para el buscador.

El menú superior fue renovado, con íconos para los grupos, bandeja de entrada y notificaciones, los cuales fueron introducidos por primera vez en Facebook Lite. Cuando haya novedades en algún rubro, aparecerá un alerta en color rojo, para llamar inmediatamente la atención. El resto de las opciones, como el perfil, las listas de amigos y la configuración de la cuenta, se desplazaron hacia la derecha.

La caja de búsqueda, con un tamaño más prominente, ahora ocupa un lugar destacado sobre el flujo de actividades. No sólo para que todos los miembros aprovechen las nuevas características estrenadas en agosto, que lo posicionan mejor ante la competencia, sino también porque la incorporación de los contenidos generados por los contactos favorece la posibilidad de mostrar anuncios más relevantes.


También desaparece la barra inferior, espacio en el que sólo queda el chat. El resto de los ítems se ubica en una columna a la izquierda de la pantalla, la cual incluye una distinción entre las aplicaciones propias de la red de Mark Zuckerberg, las desarroladas por terceros y los juegos. Estos últimos poseen su propio apartado, de la misma forma en que lo hizo Hi5.

En todos los casos, siguen el mismo esquema de notificación a través de íconos rojos, con la idea de reducir el envío de mensajes no deseados. Además, ya hay botones para que puedan establecerse marcadores e ir personalizando esa lista de acceso directo a las funciones más utilizadas.

Si bien estas modificaciones son importantes, el plan es que pasen lo más desapercibidas posibles, para evitar protestas masivas pidiendo el regreso de la versión anterior. Todavía queda pendiente una apariencia renovada para las páginas que albergan cada aplicación, que recién verá la luz hacia fin de año o principios del próximo.

A rasgos generales, recuerda al estilo del site en sus inicios, aunque con nuevas funcionalidades. Aún no hay una fecha cierta de lanzamiento, pese a que algunas aplicaciones están haciendo referencia a los próximos días, ya que también deben adaptar su código para funcionar correctamente.

Via: bitelia.com

15 proyectos Open Source grandiosos

28de
noviembre
La filosofía Open Source lleva muchos años demostrando sus virtudes, y aunque hay miles de proyectos que se han acogido a este tipo de filosofía de desarrollo, hay proyectos que claramente merecen mención aparte por su impacto en el mundo tecnológico.

opensource-en-empresas-2

ara gustos los colores, claro está, así que nos gustaría que comentáras si crees que falta o sobra algo en una lista que hemos adaptado a partir del artículo de SmashingApps -los comentarios son nuestros- y que desde luego es un perfecto ejemplo de lo que uno puede encontrar en el mundo Open Source. Y para los que no lo tengan claro aún: el Open Source también existe en Windows y Mac OS X, tal y como confirman las versiones para esos sistemas operativos de muchos de estos proyectos.

Los 15 proyectos Open Source a los que deberíamos dar gracias cada día son los siguientes:

Para todos aquellos que dispongan de procesadores con doble núcleo o de mayor potencial en términos de procesamiento este tip les puede ser de gran utilidad.

Al especificar que se cuenta con más procesadores el proceso de arranque los utiliza y el tiempo de booteo se minimiza. Solo es cuestión de presionar la combinación Win+R, se abre una ventana donde ejecutamos el comando msconfig, nos dirigimos a la pestaña de arranque y seleccionamos Opciones avanzadas.

Estando allí marcamos la opción de número de procesadores, seleccionando la cantidad de núcleos con el que cuente nuestro equipo. Guardamos los cambios y al reiniciar los efectos debiesen notarse en términos de tiempo.

Firefox está un poco atrasado en cuanto a la integración con Windows 7, y eso incluye el funcionamiento de las transparencias en la interfaz gráfica. Si bien la barra superior de la ventana queda transparente si habilitamos esta opción de Aero, el resto del navegador se ve sólido, y el efecto se pierde.

Una extensión que podemos utilizar para mejorar esta apariencia visual es Glasser Pojo, que justamente agrega transparencias a la interfaz del navegador. Lo único que hay que hacer es instalarla y listo, automáticamente tendremos un Firefox adaptado a las transparencias.


Eso sí, solo funciona con el tema por defecto de Firefox y no se extiende sobre la barra de marcadores (aunque si lo visual es primordial para ustedes, pueden ocultarla y listo).

Via: Bitelia
Al cerrar o desactivar tu cuenta de Facebook, esta queda "congelada", es decir no se borran tus datos, fotos, amigos o intereses y puedes volver a reactivarla ingresando tu email y contraseña en cualquier momento.

Pero si deseas eliminar tu cuenta de Facebook de forma permanente y que tus datos, fotos y actualizaciones no estén nuevamente disponibles online para nadie, debes enviar tu solicitud a través del siguiente enlace:



Recuerda que al eliminar tu cuenta de esta forma, no podrás recuperar tus datos y fotos, así como tampoco volver a activarla.

Si deseas respaldar tus datos antes de dar de eliminar tu cuenta en Facebook puedes utilizar la siguiente aplicación para Firefox: ArchiveFacebook.

Google prepara un lavado de cara

26de
noviembre


  • El buscador prueba un nuevo diseño para su logo y su portada.
  • Los cambios afectan también a las listas de resultados.
  • Las modificiaciones en la página han sido mínimas en los últimos años
La página principal de Google es una de las más sencillas y visitadas de la Red. Dos botones, un campo de formulario para escribir las búsquedas y un puñado de enlaces rodeados de un blanco infinito. Libre de distracciones y funcionalidades prescindibles, cualquier cambio en esta página es analizado con lupa en toda la Red. Desde hace unos días, Google prueba una nueva versión.
Casi todas los elementos de la portada del buscador más popular reciben un lavado de caraSegún informan los medios especializados y pueden comprobar ya todos los internautas (hay que realizar un pequeño cambio en el navegador para poder visualizar el rediseño),
 El cambio afecta a casi todos los elementos presentes en la página. Marissa Mayer, vicepresidenta de Google para productos de búsqueda, señalaba la semana pasada en una declaraciones recogidas por Mashable que algunos usuarios del buscador consideran que el interfaz actual es un poco impredecible, por lo que la compañía de Internet se ha puesto manos a la obra para buscar una solución.

En la nueva versión del diseño de la portada de Google cambian los dos botones ('Buscar' y 'Voy a tener suerte'), cuyo fondo pasa de gris a azul y el texto de negro a blanco. El logotipo también recibe un lavado de cara en el que desaparecen las sombras y los destellos y los colores son más planos que en la imagen corporativa actual del buscador.

Cuando se realiza una búsqueda, aparecen en una columna a la izquierda las opciones para realizar un filtrado, que hasta ahora no se mostraban a no ser que el usuario lo pidiera con un clic. El aspecto en la búsqueda general es así más parecido al de Google News que al de las búsquedas en toda la web que la compañía estadounidense viene ofreciendo.

Via:  20minutos.es

Gmail es en mi opinión una de las mejores creaciones de Google y además el mejor correo que podemos elegir. No sólo por la cantidad abismal de espacio que ofrece (que prácticamente nadie podrá llenar), sino además por todas las opciones que nos brindan desde Labs.

Además de poder revisar el correo estando desconectados y poder hacer undo a algún mensaje que hayamos enviado sin querer entre muchas otras cosas, también ahora nos permitirá adjuntar archivos aunque estemos offline (no se podrá enviar sino simplemente preparar el correo hasta que volvamos a tener una conexión). Según comentan desde Google es una de las características más pedidas por los usuarios y desde hoy ya se puede utilizar.

Lo bueno de esto es que al poder leer mensajes estando desconectados, escribirlos y ahora hasta adjuntarle un archivo, si se compara con un cliente de correo de escritorio prácticamente no hay diferencias.
Un duro golpe para famosas aplicaciones como Microsoft Outlook, Thunderbird o Windows Live Mail.

Via: Alt1040

La aplicación de mensajería instantánea MSN Messenger es una de las más usadas por los usuarios de internet para comunicarse. Permite además especificar un estado de conexión para que tus contactos sepan que estás haciendo e incluso se puede bloquear a ciertos contactos para que no sepan nada de ti, y poderlos borrar del MSN. Es lo que se llama no admitir a un contacto.

Hay varias webs en internet que te ofrecen un servicio, que por cierto es falso, donde te dicen que personas no te admiten en el MSN. Para ello te piden que les facilites tu dirección de correo electrónico, la contraseña de tu cuenta de correo y en ocasiones, hasta la pregunta y respuesta secreta.

Realmente estas webs lo que hacen es apropiarse de tu cuenta de correo y acceder a todas las cuentas para hacer spam a tus contactos, cuentas de correo confirmadas. No solo eso, sino que además intentan distribuir virus desde tu cuenta de correo de tal forma que eres una fuente “fiable” y por lo tanto más fácil de distribuir. Sin más, pueden usar esa información para posteriormente acceder a otros lugares que ellos estimen de su interés. Concluyendo, es lo que se denomina phishing, otra estafa online.

Aunque este sistema, conocido como ingeniería social, también se usa para otros medios, en el MSN es en el que más pican.

Si algún contacto te invita a usar alguna de estas webs, recomiéndale que cambie la contraseña y la pregunta secreta. Es muy posible que haya “picado” el también y puede perder la cuenta de correo.

En Estados Unidos se ha presentado una demanda colectiva contra Facebook y la empresa de juegos Zynga por cargos no autorizados a las tarjetas de crédito de los usuarios. La red social se encuentra bajo sospecha de competencia desleal y enriquecimiento injusto, al haber sido parte de técnicas de mercadotecnia junto con Zynga, por medio de las cuales se habría aplicado cargos a las tarjetas de crédito de los usuarios mediante ofertas confusas.

Se estima que por medio de estas prácticas, Zynga habría obtenido una suma de 250 millones de dólares a lo largo de este año. A partir de la demanda, la red social ha eliminado los contenidos relacionados de su página web, hasta que se resuelva este conflicto.


Uno de los ejemplos que ilustran la demanda es el de una mujer afirma haberse suscrito a una oferta de té verde, que incluía la opción de ser cancelada en un plazo de 15 días (perdiendo solo el costo de envío, de 6 dólares). Aunque intentó cancelar la orden, la usuaria asegura que no solo se le cobró 80 dólares en una primera instancia, sino 86 en la semana siguiente.

La responsabilidad o no de Facebook y de Zynga tendrá que ser verificada por el tribunal de justicia. Sin embargo, no sería ni la primera ni la última vez que suceda algo así. Y son este tipo de estrategias malintencionadas las que ponen obstáculos al desarrollo del comercio electrónico, pues los usuarios tienen miedo de dejar su número de tarjeta, y con justa razón. Por otro lado, también es menester de cada uno leer cada milímetro de las condiciones, incluidas las letras pequeñas, para no llevarse sorpresas desagradables.

Via: Bitelia

Si hace unos días Microsoft publicaba un aviso de seguridad para advertir a los usuarios sobre una fallo de seguridad en Windows 7, ahora hace lo mismo pero para confirmar un vulnerabilidad crítica que afecta a Internet Explorer 6 y 7.

La vulnerabilidad en cuestión se debe a un problema en Microsoft HTML Viewer (mshtml.dll) al procesar ciertos objetos CSS, y esto puede ser aprovechado por un atacante para ejecutar código y tomar el control del equipo. Por ahora no se ha reportado que dicha vulnerabilidad esté siendo explotada activamente.

En lo que se publica alguna solución para este problema, en la configuración del navegador es recomendable incrementar el nivel de seguridad para la zona de Internet. Además, el modo de protección de seguridad que incorpora Internet Explorer 7 en Windows Vista puede ayudar a reducir el impacto de un ataque.

Cada mes Microsoft publica una serie de actualizaciones, y como van las cosas, parece que diciembre vendrá algo cargado de parches, ya les informaremos

Microsoft ha retrasado el relanzamiento de una herramienta de instalación de Windows 7 en la que admite que incluyó código abierto. Ahora ha querido aclarar que aún están analizando la citada utilidad para subsanar el problema.

La compañía tiene previsto lanzar una nueva versión de la herramienta Windows 7 USB/DVD Download Tool (WUDT) “en las próximas semanas”, ha explicado Peter Galli, responsable de la comunidad de código abierto de Microsoft en un post publicado en el blog Port25.

Hace dos semanas, la compañía eliminó WUDT de su página Web después de que el blogger Rafael Rivera les acusara de haber cogido código del proyecto “Imagemaster” y no haberlo compartido. Ribera, que escribe en el blog Within Windows, ha declarado que Microsoft ha agravado el problema al no reconocer la fuente del código embebido en WDUT y al no compartir el código fuente para sus modificaciones o incluso la propia herramienta, tal y como se requiere en los términos de GPL, GNU General Public License.

Galli ha admitido el error también en el blog Port25, afirmando que “no ha habido mala intención por nuestra parte”. Así, ha echado balones fuera al acusar a otra firma, que ha sido quien ha desarrollado WDUT contratada por Microsoft, aunque sí admite la responsabilidad de Microsoft en el error final. “Compartimos la responsabilidad, puesto que nosotros no tomamos parte en el proceso de revisión del código”.

Galli también ha prometido que Microsoft tiene previsto abrir el código fuente y los binarios de WDUT en los próximos días, tal y como establecen los términos de GPLv2.

En cualquier caso, ha tenido que dar marcha, al declarar que, “aunque hemos trabajado extremadamente duro para intentar tener el código listo para su lanzamiento, hoy seguimos necesitando probarlo y localizarlo. Nuestro objetivo ahora es lanzar la herramienta en todos los idiomas el mismo día dentro de unas cuantas semanas”.

La primera vez que Microsoft presentó WUDT fue en octubre, cuando la introdujo como un modo de que los propietarios de netbooks pudieran crear un dispositivo flash a partir de un archivo .iso descargado o una imagen de disco de Windows 7 que hubieran comprado en la tienda on-line de Microsoft. La mayoría de los netbooks no cuentan con dispositivos ópticos y, por eso, no pueden instalar el nuevo sistema operativo a partir de un DVD.

Google Chrome se abre a las extensiones de terceros

24de
noviembre

Una de las razones por la cuales Firefox se ganó el cariño de los usuarios son sus extensiones (o complementos). La gran variedad existente convierten a Firefox en mucho más que un simple navegador.

Lo anterior debe haber sido tomado en cuenta por Google al momento de definir su estrategia en torno al navegador Chrome, razón por la cual llevan meses trabajando en la implementación de sus propias extensiones, dando ahora el paso por todos esperado: la posibilidad en enviar tus propios complementos.

El proceso para incluir tu extensión en la galería especialmente creada para tal efecto es bastante simple. Sólo requiere que tengas creada una cuenta en Google (Gmail por ejemplo), comprimir en un archivo zip el código de tu extensión junto con el icono que permita identificarla y subir todo a la galería. De igual manera es posible ingresar un texto, capturas de pantalla e incluso, un video de YouTube que ayude a describir las funcionalidades de tu extensión.


Todas las extensiones cargadas pasan por un proceso de revisión automático, aunque existen algunas que por sus características (incluir un componente NPAPI o aquellos scripts que incluyan “file: / /”) deben pasar por un proceso de revisión manual e incluir información adicional para lograr ser publicados.

Se espera que en los próximos días esta galería pueda ser probada por un grupo reducido de personas, con el objeto que puedan testear su funcionamiento antes de su lanzamiento en beta.

Via: Fayerwayer

Según un informe del Wall Street Journal, Wikipedia está perdiendo voluntarios a un ritmo cada vez mayor, de acuerdo a los datos analizados por el investigador Felipe Ortega. En los tres primeros meses de 2009, hubo 49.000 bajas en la edición en inglés, contra 4.900 duarante el mismo período del año pasado.

El problema más importante que debe afrontar es lograr un equilibrio entre la edición abierta a todos y la calidad de los contenidos. Es habitual ver, en los temas que despiertan más controversia, que la información no se basa en hechos sino en la opinión personal del editor de turno. En el rubro tecnología, son muy comunes los ataques a las grandes corporaciones, pero también puede verse en otras áreas como la política.

Esto motivó que los responsables aplicaran diferentes filtros, como los límites a los cambios de artículos sobre personas o una función opcional que asigna códigos de color en base a la reputación del miembro que realizó la modificación.


Si bien los métodos logran su objetivo, significan importantes trabas para los que desean colaborar, ya que muchas veces sus ediciones son revertidas sin ningún tipo de explicación, incluso habiendo cumplido con todas las pautas de estilo. Eso sin contar la cantidad de páginas se encuentran bloquedas para modificaciones. El resultado es lógico: si no es sencillo participar, el usuario se va.

Mientras que Ortega destaca la necesidad de debatir una y otra vez con otros colaboradores para decidir la procedencia o no de un aporte, Jimmy Wales, uno de los fundadores de la enciclopedia, cree que esos inconvenientes se dan en casos aislados. Pero de todas formas, pretende analizar las causas, señalando que si la comunidad se volvió más hostil hacia los novatos, es un problema a corregir.

¿Aportaste alguna vez contenido a Wikipedia? Te invitamos a contarnos tu experiencia en los comentarios.

Via: Bitelia

Firefox es sin duda uno de los mejores navegadores que existen, de eso no hay ninguna duda. Pero también no queda duda que el software consume muchos, demasiados recursos y esto es algo que desde Mozilla deben solucionar si quieren competir con, por ejemplo, Google Chrome que maneja las capacidades del ordenador de una forma excepcional.

Al menos la gente de la empresa desarrolladora sabe perfectamente que esto es real e, imagino, lo estarán tratando de solucionar. En una sección llamada Support hay un apartado que llamado Firefox consumes a lot of CPU resourcers y si bien lo admiten, lo hacen de una forma en la que, también, se lavan un poco las manos, ya que aseguran que esto sucede solamente con algunos sitios.

Es cierto que en muchas ocasiones los usuarios tienen la culpa al agregarle 150 mil extensiones que hacen todo todavía más y más lento, pero también es cierto que si abrimos Chrome, Firefox y Safari al mismo tiempo la aplicación de Mozilla será el que más tarde en ejecutarse y, de los tres, el que más memoria RAM le consuma al sistema.

Eso de las webs sin duda puede ser cierto, pero eso sucede con todos los navegadores y no es una excusa.

Via: alt1040

¿Qué pasará si Ubuntu 10.04 arranca en 10 segundos?

23de
noviembre

Seguimos a vueltas con Google Chrome OS, un sistema operativo del que se dieron muchos detalles recientemente y que apuesta por la velocidad, seguridad y simplicidad de las que tanto hablaron los responsables del proyecto durante esa reciente presentación.

Una de las claves en las que incidieron dichos desarrolladores fue el hecho de que Google Chrome OS era capaz de arrancar en 7 segundos gracias a un nuevo proceso de arranque que eliminaba parte de las tareas que se ejecutan normalmente en el proceso de inicio de un PC o portátil. Si esa es una de las cosas de las que presume Chrome OS, deberían tener en cuenta que Ubuntu 10.04 LTS Lucid Lynx lo hará en apenas 10 segundos.

Al menos eso es lo que han afirmado en el anuncio oficial de dicha distribución, que se produjo el pasado 22 de septiembre y que solo destacaba un apartado -algo a resaltar- de todos los objetivos que se querían lograr: la velocidad.

“La velocidad es un ingrediente esencial del ataque del lince, y la velocidad es nuestro objetivo. Hemos mejorado el tiempo de arranque de cada una de las versiones en esta era de Ubuntu, y esperamos completar algunas de las mayores mejoras necesarias para arrancar en 10 segundos en Lucid. Afinar Upstart y la colaboración con Debian nos acercará aún más a ese objetivo“.

Algunas pruebas preliminares han demostrado que el objetivo es factible, y de hecho algunos hablan de que en realidad el objetivo es que Ubuntu arranque en tan sólo 5 segundos, algo que dejaría a Chrome OS a la altura del betún.

¿Qué sentido tendrá entonces Chrome OS? Teniendo en cuenta que podemos tener un sistema operativo completo que arranque en apenas 10 segundos -aunque es probable que esto se cumpla solo en unidades SSD, que son las únicas sobre las que correrá Chrome OS oficialmente- será mucho más recomendable y preferible por muchos usuarios, ¿no creen?

Via: MuyLinux


¿Eres un DJ frustrado? Pues ahora puedes dejar de serlo gracias al iPhone y una aplicación llamada Touch DJ con la que podrás manipular tanto MP3 o M4A y hacer todo tipo de rascados, loopings, ecualizaciones y efectos que te puedas imaginar Gracias a su "visual mixing" podrás hacerlo todo con los dedos.

El punto débil del programa es que no podrás transferir canciones desde iTunes, sino que necesitarás hacerlo mediante la propia librería del programa. Con todo, el resultado es espectacular y puedes verlo en un vídeo un poco más abajo.



windows 7 seguridad
Si bien el nuevo sistema operativo de Microsoft ya no puede más de popularidad, teniendo el beneplácito de todos los usuarios que lo utilizan, eso no quita que la compañía Sophos haya lanzado un estudio donde se pone a prueba la capacidad en términos de seguridad de Windows 7.

Los resultados arrojaron que este es vulnerable a 8 de los 10 virus más conocidos y redundantes de la red actualmente, las pruebas fueron realizadas en un ordenador con Windows 7 desde una instalación limpia, manteniendo activado y desactivado el UAC.
Por consiguiente no queda más que instalar un buen antivirus, de esta manera contrarrestamos todos los daños posibles que puede detonar un virus dentro de nuestro equipo.

Via: Blumex

Twitter / Home

La legendaria pregunta que aparecía sobre el campo de texto para actualizar Twitter ha cambiado de: ¿Qué estás haciendo? (What are you doing?) a ¿Qué está pasando? (What’s happening?).

Aunque podría parecer un cambio irrelevante, es parte importantísima del motivo por el cual Twitter es lo que es hoy. Pero también refleja el cambio fundamental que ha sucedido en el comportamiento general de los usuarios con la herramienta. De hecho, en general han estado haciendo un cambio para darle mucha más importancia al tiempo real y lo que está pasando en el mundo reflejado por sus usuarios.


Twitter / Inicio

Por cierto en que en la traducción al español, la pregunta aún sigue siendo qué estás haciendo.

Via: alt1040

Edubuntu - Herramientas para el Aula

22de
noviembre




Bienvenido al mundo de Edubuntu, una distribución de Linux diseñada para las escuelas y otros entornos educativos. Construido sobre el popular Ubuntu, es un sistema operativo completo que incluye una suite ofimática, navegador web, muchas aplicaciones educativas, y mucho más. Edubuntu está diseñado para permitir que un maestro o administrador de red pueda configurar un aula completa, rápida y fácilmente. El Software de código abierto tiene como objetivo preservar la libertad para usar, copiar, modificar y distribuir esos cambios. Esto significa que Edubuntu puede ofrecer mayor calidad de software sin costo alguno, al tiempo que permite modificar Edubuntu para adaptarse a las necesidades exactas de su entorno particular.


Edubuntu se compone de varias tecnologías clave, una de los cuales es el proyecto Linux Terminal Server (LTSP), que le permite arrancar un cliente ligero desde un servidor Edubuntu LTSP. Para entornos educativos, LTSP disminuye los costos de hardware, permitiendo la utilización de máquinas más antiguas como los clientes ligeros, así como la reducción de gastos generales de administración porque solo hay que instalar y mantener el software en el servidor. Cuando una estación de trabajo falla, puede ser sustituida sin pérdida de datos ni la reinstalación del sistema operativo.

Nuevo cargador de fotos en Facebook

20de
noviembre

La red social Facebook está probando un nuevo método para cargar fotografías. Este prototipo, como denominan a sus aplicaciones experimentales, reemplaza al cargador basado en Java que trajo inconvenientes a muchos usuarios.

La interfaz está completamente renovada y hace más sencilla la exploración del disco o las unidades extraíbles, así como la selección de las imágenes a subir. Lo remarcable es que la publicación puede realizarse en segundo plano, incluso abandonando por completo el sitio, algo genial si se trata de un lote importante. Sólo le faltaría un medidor en la barra de estado o una notificación al final del proceso.

Este funcionamiento se logra gracias al Facebook plugin, que interactúa con el JavaScript de la web y, en lo sucesivo, será el eje de nuevas herramientas. Para utilizarlo, es necesario que lo actives, y luego deberás crear un álbum como de costumbre. Como está en pruebas, es posible que no se inicie correctamente en algunas ocasiones, pero lo cierto es que el anterior significó más problemas que soluciones.

Via: Bitelia

Por lo visto la Agencia de Seguridad de los Estados Unidos trabajó con Microsoft en el desarrollo de la seguridad de Windows 7. Eso ha provocado temores de que el sistema tenga instaladas puertas traseras por parte de la NSA. Microsoft ha tenido que salir al paso de los comentarios al respecto para aclarar que la Agencia solamente había colaborado en el desarrollo de la guía de seguridad del sistema. La información proviene de una intervención en la comisión de seguridad y terrorismo del Senado.

En una reunión rutinaria de la comisión de seguridad y terrorismo del Senado de los Estados Unidos, el dirfector de seguridad de la información de la NSA, la agencia de seguridad americana, aseguró que la agencia había colaborado con Microsoft en el desarrollo de Windows 7. Durante su declaración el representante de la agencia afirmó que conjuntamente con el Departamento de Defensa se trabajó para mejorar la guía de seguridad de Windows 7.

Algunos analistas han mostrado su preocupación por la aparentemente desinteresada colaboración de la NSA, que podría haber instalado en el sistema una "puerta trasera" para que las autoridades pudieran entrar en los ordenadores que tengan instalado Windows 7. Microsoft ha salido inmediatamente la paso de estas afirmaciones negando cualquier posibilidad de que la NSA hubiese implementado sistemas para acceder a las comunicaciones o los datos de los usuarios.


Según Microsoft ha detallado en qué había consistido la colaboración. El trabajo conjunto se ha centrado exclusivamente, por lo visto, en la herramienta de Cumplimiento de directivas de seguridad de Windows 7. Una solución que permite el control de seguridad de ordenadores con Windows 7 además de las unidades de almacenamiento encriptadas por BitLocker. La NSA no ha intervenido ni tiene datos del desarrollo del núcleo ni de librerías de funcionamiento interno de Windows 7.

Por lo visto no es la primera vez que la NSA colabora con Microsoft para el desarrollo de sus sistemas operativos, ya que lo había hecho anteriormente tanto con Windows Vista como con XP.

Via: MuyComputer


Vídeo subtitulado en español que explica qué es Google Chrome OS, el sistema operativo de Google, y en qué se diferencia de lo que hasta ahora entendemos por sistema operativo.

Chrome OS que ya se puede encontrar en Internet disponible para descargar y se puede instalar en ordenadores PC o en Linux y Mac OS X utilizando una máquina virtual o emulador como VMware o Virtual Box (gratuito).

Click aqui para descargar la imagen de Google Chrome OS


Ayer se presentó oficialmente el Google Chrome OS, el sistema operativo de Google para netbooks sustentado mayormente en su navegador Google Chrome.

Como muchos ya saben, Google Chrome se basa en un proyecto de código abierto llamado Chromium, que está disponible para desarrolladores de todo el mundo y puede ser instalado en prácticamente todas las distribuciones de GNU/Linux.

Después del salto veremos cómo podemos instalar y poner a punto las más modernas versiones de desarrollo de Chromium con soporte para extensiones y sincronización de marcadores en las tres distribuciones de GNU/Linux más populares del momento: Ubuntu 9.10, Fedora 12 y openSUSE 11.2.



  • Los premios Webby han destacado los 10 momentos más influyentes de Internet de la década pasada.
  • Se citan momentos como el cierre de Napster o la campaña presidencial de Estados Unidos en 2008. 
El lanzamiento de Wikipedia, la aparición del iPhone y la elección de Barack Obama como presidente de Estados Unidos estuvieron entre los 10 momentos más influyentes de Internet en la década pasada, según los premios anuales Webby.

Otros acontecimientos destacados por la Academia Internacional de las Artes y las Ciencias Digitales, con sede en Nueva York -que presenta los premios anuales Webby desde 1996-, fueron las elecciones iraníes de este año, cuando las protestas demostraron el poder de Twitter y otras redes sociales en la reformulación de la democracia.

"Internet es la historia de la década porque fue el catalizador para el cambio no sólo en todos los aspectos de nuestra vida diaria, sino en todo, desde el comercio y la comunicación a la política y la cultura pop", dijo David-Michel Davies, director ejecutivo de The Webby Awards. "El tema recurrente entre todos los hitos de nuestra lista es la capacidad de Internet para franquear los sistemas antiguos y poner más poder en manos de gente corriente", agrega el comunicado de Davies.

A continuación, la lista de Webby de los 10 momentos de Internet más influyentes de esta década:

Office 2010 en español ya se puede descargar gratis en Internet

19de
noviembre
office_2010_1

Ya es posible descargar gratis Office 2010 en español, la última versión de la suite de aplicaciones de ofimática. Basta con acceder a la página web oficial de Microsoft para bajarnos el software de instalación sin coste alguno. Así podrás probar en tu PC las novedades que contienen los nuevos Word, Excel y PowerPoint, además de otros programas como Outlook, Access o OneNote.



No se trata aún de la versión definitiva, que Microsoft planea lanzar a principios del próximo año. De todos modos, se trata de una beta completamente funcional. De hecho es la segunda que se ofrece al público, puesto que la primera fue ofrecida el pasado verano. Por tanto, la actual debería resultar incluso más estable. Pese a tratarse de una versión de prueba, no existen restricciones a la hora de usar los programas.
office_2010_2
Las principales novedades de Microsoft Office 2010 incluyen las versiones web de las aplicaciones para trabajar online, al estilo de Google Docs. Además, tienen cierta orientación hacia las redes sociales, puesto que estarán integradas con la comunidad Windows Live. Incluso Outlook ofrece la posibilidad de chatear con nuestros contactos, como también ocurre en Gmail.

Descargar Microsoft Office 2010
Primero fueron el navegador Chrome y las Google Apps. Ahora Google da el paso definitivo hacia la creación de un sistema operativo propio con la presentación oficial de Google Chrome OS.

Aunque su aspecto externo es muy similar al entorno Windows, Chrome OS estará competamente basado en aplicaciones web. Según Google, esto no sólo evitará al usuario el tener que instalar y gestionar nuevos programas, sino que redundará en una mayor velocidad y seguridad del sistema.

En cuanto a velocidad, desde Google manifiestan su completa obsesión porque el nuevo sistema operativo sea rápido y capaz de gestionar distintas aplicaciones sin merma de agilidad. Desde Mountain View aseguran que Chrome OS será capaz de arrancar y cerrarse en cuestión de segundos. Eso sí, no especifica de cuantos segundos estamos hablando.

La seguridad de Chrome OS será, se supone, mucho más dura frente a virus y malware porque cada aplicación tendrá su propio módulo de seguridad y el sistema comprobará el código cada vez que arranque, resolviendo cualquier modificación malintencionada con un simple reinicio. A continuación les ofrecemos un vídeo hecho por Google explicando el funcionamiento de su nuevo juguete.

YouTube Preview Image
El lanzamiento comercial de Chrome OS aún tardará un año en hacerse realidad, pero Google quiere ir dando forma al proyecto con la ayuda de la comunidad de programadores y creadores de contenido. De hecho, el nuevo sistema operativo será de código abierto. En otras palabras,  todo el que quiera podrá modificar el código y crear nuevas aplicaciones. Para este fín, Google ha puesto en marcha los proyectos Chromium, una web dónde los programadores que quieran participar en el Navegador Chrome o en el sistema operativo homónimo podrán acceder al código o debatir entre ellos.

Con esta maniobra tan temprana, Google también quiere asegurarse que terceras compañías pueden acceder a este nuevo proyecto y, eventualmente, desarrollar el sistema para integrarlos en sus dispositivos.

¿Tendrán Microsoft o Ubuntu razones para empezar a preocuparse?

Via: TuExperto

Un problema en el ordenador central del sistema de control aéreo de Estados Unidos obligó hoy a retrasar o cancelar miles de vuelos en todo el país, informaron las autoridades de aviación.

El sistema en el que se ha registrado el fallo es el que controla los planes de vuelo de las aerolíneas, según dijo la portavoz de la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés), Kathleen Bergen.

Por el momento, se desconoce el número exacto de vuelos afectados así como cuándo quedará solventado el problema, pero Bergen indicó que, por el momento, todavía hay vuelos despegando y aterrizando.

Parte de esas operaciones se llevan a cabo manualmente. Se están investigando las causas del problema y, mientras tanto, se mantiene la cobertura de radar así como la comunicación con los aviones en el aire en estos momentos

Via: Primera Hora

La popular aplicación de procesado de imágenes es una de las más importantes del mundo Open Source, pero los desarrolladores de Ubuntu han decidido que dicha solución no formará parte de la oferta estándar de Ubuntu 10.04 Lucid Lynx.

Las razones son contundentes: el usuario general no la utiliza, y además la interfaz de usuario es demasiado compleja. En Ubuntu creen que la inmensa mayoría de usuarios tienen suficiente con aplicaciones como F-Spot, y no necesitan GIMP.



Ninite es simplemente el Santo Grial de toda PC nueva y vacía, aunque puede ser increíblemente útil en cualquier computadora que tengas tiempo utilizando. Uno de los grandes dolores de cabeza de las aplicaciones en PC es su cavernícola forma de instalarse, dando golpes con un mazo de bits a diestra y siniestra. Es tan bueno Ninite que es lo mejor que le ha podido pasar a los usuarios de PCs en milenios cósmicos de años luz (no debe ni existir esa medida de tiempo, pero así de largo era).

Su funcionamiento es muy simple, entras en el sitio web Ninite.com, no tienes que registrarte ni nada, sólo seleccionas de una lista que aplicaciones cuales quieres y Ninite hace todo por ti, con un simple click. No tienes que estar dándole vueltas a media Internet descargando el Firefox, el uTorrent, el Dropbox, el Skype, el iTunes, el Evernote, el VLC, etc. Es tan mágico que te quedaras preguntandote durante 3 horas con 27 minutos, que demonios ha estado haciendo Microsoft todos estos malditos años (para no decir Fucking Years!!).

Via: alt1040

Pequeño jarro de agua fría para Microsoft en China. Un tribunal de ese país ha exigido a los de Redmond que dejen de vender determinadas versiones de Windows las cuales incluyen dos tipografías creadas por la empresa local Zhongyi Electronic, cuyas licencias de propiedad intelectual Microsoft habría violado.

Concretamente las versiones afectadas son Windows 98, 2000, 2003 y XP, las versiones del sistema operativo que usan las fuentes de la discordia. Según esta empresa que se dedica a diseñar tipografías de caracteres chinos, el acuerdo con Microsoft solamente les permitía a estos usar sus fuentes en Windows 95, pero el mastodonte tecnológico utilizó las mismas también en Windows 98, 2000, 2003 y XP.

Por su parte Microsoft dijo que apelarán la decisión ya que consideran el acuerdo firmado con Zhongyi Electronics para explotar sus fuentes cubría no solamente Windows 95 si no también el resto de versiones del sistema operativo.

El caso, pase lo que pase tras la apelación, no afectará mucho a Microsoft en cuanto a ventas, aunque sí mina la imagen de la empresa (que ya está bastante tocada). Lo más interesante de todo es ver como las compañías chinas le están dando la vuelta a la tortilla, duramente mucho tiempo se dedicaron a defenderse de acusaciones de plagio, pero ahora empiezan a ser ellas las que inician litigios contra empresas extranjeras por violaciones de propiedad intelectual.

Via: alt1040

 El próximo navegador de Microsaoft estará a la par de Chrome o Firefox en rendimiento de JavaScript.
 Microsoft ha confirmado que Internet Explorer 9 ofrecerá un rendimiento con JavaScript significativamente mayor comparado con las primeras series del navegador. De hecho, según la compañía, IE9 está casi a la par con Firefox y Chrome, a pesar de haber sido desarrollado en unas pocas semanas y de que Microsoft reconozca que queda mucho trabajo por hacer.

En mediciones anteriores se estableció que Chrome es casi diez veces más rápido que Internet Explorer 8, mientras que Firefox supera al navegador veterano en casi cuatro veces.

Sin estar de acuerdo con estas mediciones, Microsoft ha llegado a decir que no quiere participar ren una guerra entre navegadores medida sólo por la velocidad, y que utilizando un test de descarga de las 25 web más visitadas, IE8 es más rápido que Firefox o Chrome.

Discusiones al margen, Microsoft ha reconocido la importancia de optimizar el rendimiento de JavaScript y su próximo navegador promete variar los resultados de las mediciones.

Via: http://www.itespresso.es

La facturación de este juego ha superado la de 'Grand Theft Auto IV', que en su primera semana generó 500 millones de dólares.

A pesar de estar preocupada por la debilidad de la demanda, Activison Blizzard, responsable del juego del que todos hablan, Call of Duty: Modern Warfare 2 ha anunciado que el título ha facturado 550 millones de dólares en sus primeros cinco días a la venta.

El juego, un 'shooter' en primera persona que permite a los jugadores dirigir a soldados de élite en misiones por todo el mundo, ha superado el récord de “Grand Theft Auto IV”, de Take Two Interactive, que vendió más de 500 millones de dólares en su primera semana.

Activision no ha ofrecido datos de cuántas unidades se han vendido, aunque la semana pasada sí que anunció que había vendido 4,7 millones de copias y generado una facturación de 310 millones de dólares en su primer día de venta en Estados Unidos y Reunio Unido.

Los analistas se han apresurado a sacar las calculadoras y sobre una estimación de 60 dólares el juego calculan que se han vendido entre 11 y 13 millones de copias.

Via: http://www.itespresso.es

  • Ofrecerá en Outlook la posibilidad de integrar aplicaciones de acceso a los perfiles y cuentas de redes sociales.
  • La versión de prueba del nuevo Office 2010 ya puede descargarse.
  • LinkdIn es la única red que ha confirmado su colaboración. 
El gigante informático Microsoft ha lanzado en Internet la versión gratuita de pruebas de su nuevo software de oficina, Office 2010, que por primera vez estará integrado con las redes sociales virtuales. El anuncio fue hecho en la Conferencia de Desarrolladores Profesionales 2009 (PDC 09) que se celebra en Los Ángeles desde el martes y cerrará sus puertas el jueves y donde ya se presentó la versión final del Windows Azure, plataforma de Microsoft para la programación en la "nube".

La remodelada versión del Office 2010 ofrecerá en su gestor de correos electrónicos Outlook la posibilidad a empresas como Twitter o Facebook de desarrollar una aplicación que habilite el acceso a las cuentas de los usuarios o a sus perfiles. Hasta el momento solamente la red empresarial LinkedIn se ha comprometido a tener listo su conexión con Outlook para cuando el Office 2010 salga oficialmente al mercado en la primera mitad del próximo año.

Google Phone 'es muy real'

18de
noviembre

 


Google Phone 'es muy real'

Michael Arrington, editor –encumbrado a guru tecnológico- del prestigioso blog TechCrunch, de nuevo informa/rumorea/especula con el desarrollo de un smartphone propio de Google, “muy real, y que llegará pronto”.http://feeds.feedburner.com/~r/MC-Noticias/~4/vEtWUisS_Gc

MuyComputer-Ultimas Noticias / Wed, 18 Nov 2009 11:29:49 GMT

Sent from FeedDemon

10 respuestas a las preguntas de Google

17de
noviembre
knifeAyer publicamos 10 preguntas que se realizaron alguna vez a personas que postularon a un cargo en Google. Además de lo típico, en la Gran G parece que les gusta complicar a los postulantes con acertijos.
Entre los comentarios hubo varias respuestas a las preguntas, algunos que acertaron, otros no. ¿Quién estuvo en lo correcto? Aquí van las respuestas.

1.- Eres reducido a la altura de una moneda y tu masa es reducida proporcionalmente de forma de que mantengas tu densidad original. Luego eres lanzado a una juguera vacía. Las cuchillas comenzarán a moverse en 60 segundos. ¿Qué harías?

Respuesta: no hay respuesta correcta. Sólo basta inventar algo creativo, por lo que entre los comentarios hubo bastantes que ‘acertaron’.

Uno de los trucos SEO que puede servir para todos aquellos que tienen un blog, es usar su feed como sitemap. Si consiguen que Google se pase muy asiduamente por su blog, no será necesario que lo vayamos enviando cada cierto tiempo, pero si no es así deberemos reenviar nuestro feed al buscador.

Usar el feed no es contraproducente. De hecho, Google te anima a hacerlo. Y aunque algunos creerán que si la web desaparece del feed, Google ya no la tomará en cuenta, están equivocados. Como decía si Google lo revisa de forma asidua, lo verá prácticamente seguro, y una vez indexado, como habrán links apuntando hacia la web, y la web tendrá contenido, no dejará de existir en el buscador por mucho que no esté en el feed. Simplemente es para ayudar a Google a rastrear todas las webs, pero estos artículos una vez publicados normalmente no suelen modificarse, así que si posteriormente no los vuelve a rastrear en mucho tiempo, tampoco perderemos mucho. Lo importante es hacerlo bien desde el principio.

Via: http://www.blogtecnologico.net
Share
top