La mayoría de los usuarios no entiende lo que es Software Libre

28de
octubre

Software Libre

Hace poco se llevó a cabo un estudio estadístico sobre la reacción de los usuarios ante el software libre, y aunque los resultados no son una sorpresa, nos permiten comprender un poco más cuál es el estado de este tipo de programas y sistemas operativos entre los usuarios “entendidos” y “normales”.

El estudio se realizó por medio de Internet con una muestra de 2200 personas de España y América Latina. Habiéndose encuestado a mayores de 15 años, con un 82% de hombres y un 18% de mujeres, la muestra dice tener valor estadístico, aunque la distribución de géneros, si bien debe ser bastante certera entre los usuarios de software libre, no se corresponde demasiado con el usuario “promedio”. Pero eso es tema para los estadísticos. En nuestro caso, vayamos a los resultados, que es lo que nos interesa:


Keith Curtis ingresó a Microsoft en 1993 para incorporarse al equipo de Microsoft Word, en esos años el equipo tenía sólo 20 personas, la misma cantidad que hoy en día Sun mantiene trabajando para OpenOffice completo. Tras retirarse de la compañía después de 11 años, conoció el software que se crea fuera de Microsoft gracias al desarrollo abierto, y presentó sus puntos de vista.

Segun Keith, Windows Vista demostró que Microsoft sigue siendo una compañía enfocada en la ingeniería, y por lo tanto la gente sí se da cuenta cuando las cosas se hacen mal, no es “puro marketing”. Vista causó que muchos usuarios consideraran por primera vez otros sistemas operativos para escritorio como Mac OSX y Linux. Si bien Windows 7 curará las heridas con los usuarios de Windows, es difícil que haga volver a aquellos que hace tiempo abandonaron el sistema.

Keith también dice que los nuevos releases ya no son tan importantes como alguna vez lo fueron. Antes de que las aplicaciones web fueran dominantes, Microsoft necesitaba que los desarrolladores de aplicaciones y partners crearan nuevas versiones para su sistema operativo y que usara las bondades de éste. Así pasó con Windows 95 y la introducción de los 32-bit y multitarea preemptiva, y posterioremente con Windows XP y el kernel de NT.


Para Keith, el hecho de que construir software es complejo para todos, pero la dificultad adicional para Microsoft es mantener la compatibilidad con todo lo que ya existe. Después de haber visto tanto el código de Microsoft como el de otros sistemas, Keith cree que la mayor ventaja de Mac OSX y Linux es que no tienen que cargar con tanto código antiguo.

Aunque Windows 7 no hará que los usuarios de Apple vuelvan, si podría reducir el crecimiento perdido con Vista, y Microsoft perfectamente puede solucionar los problemas que Apple destaca en sus anuncios de PC vs Mac.

Sin embargo, Keith dice que el caso de Linux es diferente, porque puede correr en hardware barato, tiene una gran cantidad de programadores en todo el mundo, menos código obsoleto, un mejor modelo de desarrollo y además se puede conseguir gratis.

Keith también destaca las aplicaciones que vienen en un sistema Linux moderno, como por ejemplo el soporte de múltiples protocolos de mensajería en una sola aplicación (N del E: y OpenOffice). Finalmente destaca una característica que ningún otro sistema tiene: una gran cantidad de aplicaciones libres e instalables con un sólo click.

Aunque muchos programas no están tan bien terminados como Firefox, por nombrar un caso, hay muchos que ya son suficientemente buenos y a diferencia de su competencia, van mejorando a medida de que la base de usuarios crece, gracias a su modelo de desarrollo.

He usado Linux por cuatro años y he visto mejoras drásticas, incluso el ritmo del progreso se incrementa. De hecho, después de varios años investigando sobre el tema, me he convencido de que Linux es el futuro de la computación, así como Wikipedia es el futuro de la enciclopedia.

Después de sus 11 años en Microsoft, Keith Curtis escribió el libro After the Software Wars que también está disponible para descarga. Keith dice que se decidió a escribir el libro cuando dejó Microsoft y comenzó a usar Fedora Core para ver cómo vivía la otra mitad del mundo.

Via: http://www.fayerwayer.com

Según MX Lab, en el mensaje que contiene el virus aparece como remitente The Facebook Team (El equipo de Facebook) aunque, en realidad, esta autoría es falsa.

En este mensaje se encuentra un adjunto con nombre Facebook_Password_4cf91.zip que incluye el archivo Facebook_Password_4cf91.exe. Eso sí, cabe señalar que desde el guión bajo (_) y la extensión .zip es algo aleatorio y siempre contiene letras y números. El troyano también se conoce como Trojan.Downloader.Bredolab.AZ (según BitDefender), Bredolab.gen.a (McAfee) o W32/Obfuscated.D2!genr (Norman). Eso sí, según MX Lab, sólo 14 de las 41 tecnologías antivirus existentes son capaces de detectar este nuevo virus.

En el resto del mensaje se puede leer el siguiente texto en inglés :

Los de Google “la han vuelto a liar” y en esta ocasión acaban de presentar su propio software GPS, totalmente gratuito como es habitual en el mastodonte de Internet, y que por el momento solamente funciona en Android 2.0.

Era un paso lógico que se esperaba desde hacía algún tiempo, estamos ante la evolución de Google Maps. Google Maps Navigation, así han bautizado su GPS gratuito, nos ofrece todo lo que Google Maps más unas cuantas características muy interesantes:


Un curioso “easter egg” de YouTube fue descubierto recientemente por algunas personas, que no se han demorado mucho en expandirlo por la red.

Para verlo, hay que entrar a YouTube, elegir cualquier video y en la URL cambiar la palabra “watch” por “warp.swf” y apretar enter (aquí hay un ejemplo).

Con esta operación, aparece una video Flash que agrupa a los videos relacionados al que elegiste en burbujas alrededor. Al moverse de uno a otro con el mouse, cambian las relaciones entre los videos también y se van agregando más. Si ya era difícil dejar de mirar videos con la lista en el costado, con esto parece que me va a costar todavía más.

Via: http://www.fayerwayer.com

guitar Guitar Hero ha causado sensación en Facebook

Desde su lanzamiento en 2005, Guitar Hero el famoso videojuego que te permite competir con una guitarra ha vendido 25 millones de copia recaudando casi 2000 millones de dólares. Estos números se trasladan ahora a Facebook, donde el grupo de fans oficial de Guitar Hero superó el millón de integrantes y sigue creciendo hora tras hora. Aunque la cifra no significa que cada persona sea realmente jugador de Guitar, sí lo convierte en el videojuego con más “fans” en esta red social.

Y es que, a esta altura de su corta pero impactante existencia, es más que un simple juego con una guitarrita de plástico: es un producto cultural masivo, un fenómeno que implicó cambios en la industria y motivó la creación de juegos similares como Rock Band o DJ Hero, y que llevó a las nuevas generaciones los sonidos de bandas como Aerosmith o The Police.

El grupo del videojuego en Facebook permite a sus miembros seguir todas las novedades de la saga: presentaciones, lanzamientos, noticias sobre desarrollos e incluso en qué lugares habrá torneos. La versión más reciente del juego es Guitar Hero 5, lanzado en septiembre pasado para Xbox 360, PlayStation 3, PlayStation 2 y Nintendo Wii. Tiene 85 canciones de 83 artistas distintos.

Retina-X Studios, LLC ha anunciado la disponibilidad de su software Mobile Spy para los dispositivos BlackBerry. Con Mobile Spy se puede monitorizar de una forma silenciosa un dispositivo sin que el usuario del dispositivo se entere. Se almacena la actividad del registro de llamadas, los SMS y de su posición GPS, entre otras.

Posteriormente a través de una página web (https://www.mobilespylogs.com/) el administrador puede acceder a dichos registros con el fin de visualizar la información recogida del mismo.

Dicho sea de paso, aunque puede ser útil dicho software en determinadas ocasiones, hay que decir que el mismo estoy casi convencido que vulnera la privacidad del usuario del dispositivo y más cuando al usuario no se le dice que en su dispositivo tiene dicho software instalado. Vaya que la legalidad del mismo es más que cuestionable en los casos que no hay notificación al usuario.

Más información de BlackBerry Mobile Spy en: http://www.mobile-spy.com/spy-blackberry.html

Los pasos para su instalación: BlackBerry Mobile Spy Instalación y puesta a punto inicial

Via: http://www.miblackberry.com/


Eric Schmidt, el CEO de Google, es una de las personas que más visión sobre la red tienen en la industria y en una charla de 45 minutos que dio frente a CIOs y Directores de IT en el Gartner Symposium/ITxpo Orlando 2009 la semana pasada que se trató básicamente sobre negocios, hubo un apartado en el que explicó cómo será la red según él dentro de cinco años y algunos detalles resultan realmente interesantes:

  • En cinco años la red estará dominada por contenidos en chino.
  • Los adolescentes de hoy son el modelo de cómo será la red dentro de cinco años. Ellos pueden pasar de una aplicación a otra sin ningún problema.

El casi inminente Android 2.0 Eclair ya ha sido integrado en el SDK del sistema operativo para móviles de Google. Ello quiere decir que los desarrolladores pueden adaptar sus aplicaciones a la nueva versión que está a punto de salir al mercado para los diversos terminales Android.

android-20-screens-ofc

Con ella llegarán múltiples mejoras y nuevas funcionalidades, siendo más bien una actualización importante, a diferencia de Android 1.6 Donut, que no ha aportado grandes mejoras. Veamos a continuación qué nos espera con la llegada de Android 2.0 Eclair.


La firma lanza una actualización de seguridad que también resuelve 9 fallos en el antiguo Firefox 3.0. Mozilla ha resuelto 16 vulnerabilidades de seguridad en Firefox, 11 de las cuales considera críticas. Lo ha hecho con el lanzamiento de la actualización del navegador de código abierto, que ya está en la versión 3.5.4.

Estas 11 vulnerabilidades críticas de Firefox estaban localizadas en diferentes componentes, como por ejemplo, en el analizador de mapas en color GIP, en el convertidor de cadenas en números, en tres librerías multimedia y en los motores de navegación y JavaScript.

“Algunos de estos fallos mostraban signos de corrupción de memoria en ciertas circunstancias y pensamos que, con el suficiente esfuerzo, al menos algunos de ellos podrían ser explotados para poner en marcha código arbitrario”, han explicado desde Mozilla al hablar de los fallos más serios de su navegador.

Se trata de un servicio experimental, desarrollado por Google Labs, que ha comenzado su andadura añadiendo el contenido que publican amigos a los resultados de las búsquedas.

El servicio experimental de Google, Social Search, que vio la luz ayer mismo, añade las opiniones de amigos y contactos a la información que proporciona el motor de búsqueda sobre productos y servicios tales como un nuevo restaurante o un smartphone.

El nuevo servicio, creado por Google Labs, añade una pieza largamente esperada en el puzzle de las búsquedas. Así lo explica Marissa Mayer, vicepresidenta de productos de búsquedas de Google. “Hemos encontrado el modo de que las redes sociales tengan cierta influencia en los resultados de las búsquedas. Si te inscribes en Social Search, también obtendrás contenido proporcionado por tus propios amigos”.

Share
top