Google prepara un lavado de cara

26de
noviembre


  • El buscador prueba un nuevo diseño para su logo y su portada.
  • Los cambios afectan también a las listas de resultados.
  • Las modificiaciones en la página han sido mínimas en los últimos años
La página principal de Google es una de las más sencillas y visitadas de la Red. Dos botones, un campo de formulario para escribir las búsquedas y un puñado de enlaces rodeados de un blanco infinito. Libre de distracciones y funcionalidades prescindibles, cualquier cambio en esta página es analizado con lupa en toda la Red. Desde hace unos días, Google prueba una nueva versión.
Casi todas los elementos de la portada del buscador más popular reciben un lavado de caraSegún informan los medios especializados y pueden comprobar ya todos los internautas (hay que realizar un pequeño cambio en el navegador para poder visualizar el rediseño),
 El cambio afecta a casi todos los elementos presentes en la página. Marissa Mayer, vicepresidenta de Google para productos de búsqueda, señalaba la semana pasada en una declaraciones recogidas por Mashable que algunos usuarios del buscador consideran que el interfaz actual es un poco impredecible, por lo que la compañía de Internet se ha puesto manos a la obra para buscar una solución.

En la nueva versión del diseño de la portada de Google cambian los dos botones ('Buscar' y 'Voy a tener suerte'), cuyo fondo pasa de gris a azul y el texto de negro a blanco. El logotipo también recibe un lavado de cara en el que desaparecen las sombras y los destellos y los colores son más planos que en la imagen corporativa actual del buscador.

Cuando se realiza una búsqueda, aparecen en una columna a la izquierda las opciones para realizar un filtrado, que hasta ahora no se mostraban a no ser que el usuario lo pidiera con un clic. El aspecto en la búsqueda general es así más parecido al de Google News que al de las búsquedas en toda la web que la compañía estadounidense viene ofreciendo.

Via:  20minutos.es

Gmail es en mi opinión una de las mejores creaciones de Google y además el mejor correo que podemos elegir. No sólo por la cantidad abismal de espacio que ofrece (que prácticamente nadie podrá llenar), sino además por todas las opciones que nos brindan desde Labs.

Además de poder revisar el correo estando desconectados y poder hacer undo a algún mensaje que hayamos enviado sin querer entre muchas otras cosas, también ahora nos permitirá adjuntar archivos aunque estemos offline (no se podrá enviar sino simplemente preparar el correo hasta que volvamos a tener una conexión). Según comentan desde Google es una de las características más pedidas por los usuarios y desde hoy ya se puede utilizar.

Lo bueno de esto es que al poder leer mensajes estando desconectados, escribirlos y ahora hasta adjuntarle un archivo, si se compara con un cliente de correo de escritorio prácticamente no hay diferencias.
Un duro golpe para famosas aplicaciones como Microsoft Outlook, Thunderbird o Windows Live Mail.

Via: Alt1040

La aplicación de mensajería instantánea MSN Messenger es una de las más usadas por los usuarios de internet para comunicarse. Permite además especificar un estado de conexión para que tus contactos sepan que estás haciendo e incluso se puede bloquear a ciertos contactos para que no sepan nada de ti, y poderlos borrar del MSN. Es lo que se llama no admitir a un contacto.

Hay varias webs en internet que te ofrecen un servicio, que por cierto es falso, donde te dicen que personas no te admiten en el MSN. Para ello te piden que les facilites tu dirección de correo electrónico, la contraseña de tu cuenta de correo y en ocasiones, hasta la pregunta y respuesta secreta.

Realmente estas webs lo que hacen es apropiarse de tu cuenta de correo y acceder a todas las cuentas para hacer spam a tus contactos, cuentas de correo confirmadas. No solo eso, sino que además intentan distribuir virus desde tu cuenta de correo de tal forma que eres una fuente “fiable” y por lo tanto más fácil de distribuir. Sin más, pueden usar esa información para posteriormente acceder a otros lugares que ellos estimen de su interés. Concluyendo, es lo que se denomina phishing, otra estafa online.

Aunque este sistema, conocido como ingeniería social, también se usa para otros medios, en el MSN es en el que más pican.

Si algún contacto te invita a usar alguna de estas webs, recomiéndale que cambie la contraseña y la pregunta secreta. Es muy posible que haya “picado” el también y puede perder la cuenta de correo.

En Estados Unidos se ha presentado una demanda colectiva contra Facebook y la empresa de juegos Zynga por cargos no autorizados a las tarjetas de crédito de los usuarios. La red social se encuentra bajo sospecha de competencia desleal y enriquecimiento injusto, al haber sido parte de técnicas de mercadotecnia junto con Zynga, por medio de las cuales se habría aplicado cargos a las tarjetas de crédito de los usuarios mediante ofertas confusas.

Se estima que por medio de estas prácticas, Zynga habría obtenido una suma de 250 millones de dólares a lo largo de este año. A partir de la demanda, la red social ha eliminado los contenidos relacionados de su página web, hasta que se resuelva este conflicto.


Uno de los ejemplos que ilustran la demanda es el de una mujer afirma haberse suscrito a una oferta de té verde, que incluía la opción de ser cancelada en un plazo de 15 días (perdiendo solo el costo de envío, de 6 dólares). Aunque intentó cancelar la orden, la usuaria asegura que no solo se le cobró 80 dólares en una primera instancia, sino 86 en la semana siguiente.

La responsabilidad o no de Facebook y de Zynga tendrá que ser verificada por el tribunal de justicia. Sin embargo, no sería ni la primera ni la última vez que suceda algo así. Y son este tipo de estrategias malintencionadas las que ponen obstáculos al desarrollo del comercio electrónico, pues los usuarios tienen miedo de dejar su número de tarjeta, y con justa razón. Por otro lado, también es menester de cada uno leer cada milímetro de las condiciones, incluidas las letras pequeñas, para no llevarse sorpresas desagradables.

Via: Bitelia

Si hace unos días Microsoft publicaba un aviso de seguridad para advertir a los usuarios sobre una fallo de seguridad en Windows 7, ahora hace lo mismo pero para confirmar un vulnerabilidad crítica que afecta a Internet Explorer 6 y 7.

La vulnerabilidad en cuestión se debe a un problema en Microsoft HTML Viewer (mshtml.dll) al procesar ciertos objetos CSS, y esto puede ser aprovechado por un atacante para ejecutar código y tomar el control del equipo. Por ahora no se ha reportado que dicha vulnerabilidad esté siendo explotada activamente.

En lo que se publica alguna solución para este problema, en la configuración del navegador es recomendable incrementar el nivel de seguridad para la zona de Internet. Además, el modo de protección de seguridad que incorpora Internet Explorer 7 en Windows Vista puede ayudar a reducir el impacto de un ataque.

Cada mes Microsoft publica una serie de actualizaciones, y como van las cosas, parece que diciembre vendrá algo cargado de parches, ya les informaremos

Microsoft ha retrasado el relanzamiento de una herramienta de instalación de Windows 7 en la que admite que incluyó código abierto. Ahora ha querido aclarar que aún están analizando la citada utilidad para subsanar el problema.

La compañía tiene previsto lanzar una nueva versión de la herramienta Windows 7 USB/DVD Download Tool (WUDT) “en las próximas semanas”, ha explicado Peter Galli, responsable de la comunidad de código abierto de Microsoft en un post publicado en el blog Port25.

Hace dos semanas, la compañía eliminó WUDT de su página Web después de que el blogger Rafael Rivera les acusara de haber cogido código del proyecto “Imagemaster” y no haberlo compartido. Ribera, que escribe en el blog Within Windows, ha declarado que Microsoft ha agravado el problema al no reconocer la fuente del código embebido en WDUT y al no compartir el código fuente para sus modificaciones o incluso la propia herramienta, tal y como se requiere en los términos de GPL, GNU General Public License.

Galli ha admitido el error también en el blog Port25, afirmando que “no ha habido mala intención por nuestra parte”. Así, ha echado balones fuera al acusar a otra firma, que ha sido quien ha desarrollado WDUT contratada por Microsoft, aunque sí admite la responsabilidad de Microsoft en el error final. “Compartimos la responsabilidad, puesto que nosotros no tomamos parte en el proceso de revisión del código”.

Galli también ha prometido que Microsoft tiene previsto abrir el código fuente y los binarios de WDUT en los próximos días, tal y como establecen los términos de GPLv2.

En cualquier caso, ha tenido que dar marcha, al declarar que, “aunque hemos trabajado extremadamente duro para intentar tener el código listo para su lanzamiento, hoy seguimos necesitando probarlo y localizarlo. Nuestro objetivo ahora es lanzar la herramienta en todos los idiomas el mismo día dentro de unas cuantas semanas”.

La primera vez que Microsoft presentó WUDT fue en octubre, cuando la introdujo como un modo de que los propietarios de netbooks pudieran crear un dispositivo flash a partir de un archivo .iso descargado o una imagen de disco de Windows 7 que hubieran comprado en la tienda on-line de Microsoft. La mayoría de los netbooks no cuentan con dispositivos ópticos y, por eso, no pueden instalar el nuevo sistema operativo a partir de un DVD.
Share
top