Windows 7, que está disponible desde el 22 de octubre en las tiendas de todo el mundo, es "el mejor sistema operativo de toda la historia de Microsoft", según anunció esta semana la presidenta de Micrososft Ibérica, María Garaña: "Es más rápido, más fácil de usar, más seguro y tremendamente innovador", apuntó.

Muchos medios han dado la bienvenida a este nuevo Windows con euforia tras la decepción que supuso el Vista. Desde Microsiervos han recopilado algunos de las citas más descriptivas sobre lo que significa Windows 7: "Esa pesadilla que ha durado tres años, llamada Windows Vista, ha terminado" (NY Times); "Es un antiVista" (Techworld); "Es tan bonito como las cosas que hace Apple y no te trata como un burro" (The Inquirer); "El mejor Windows" (Tech Radar)...

En 20minutos.es te ofrecemos algunas de las perlas que esconde Windows 7:

  • Compatibilidad con programas y conectores externos: cuando Microsoft lanzó al mercado Windows Vista habían muchos 'drivers' (de audio y vídeo principalmente) y conectores usb para los que no se estaba preparado. Eso provocó que diese problemas para instalar, simplemente, una impresora. Las advertencias de seguridad, constantes en Vista, desaparecen casi por completo en 7, siendo éste "mucho más seguro".
  • Ventanas 'inteligentes': Cuando se tiene varias ventanas abiertas, al seleccionar una y agitarla, las otras ventanas abiertas se minimizan, al repetir esta acción, las ventanas vuelven a su ubicación anterior.
  • Arranques mucho más rápidos: una de las quejas más habituales de los usuarios, tanto de Vista como de XP, era la velocidad de arranque. El nuevo sistema operativo de Microsoft se inciará el doble de rápido que lo hacía Vista.
  • Gráficos más detallados: Windows 7 viene equipado con DirecX 11, una aplicación creada para facilitar la correcta visualización de los productos multimedia que, tras el relativo fracaso de la versión anterior, pondrá a disposición de los usuarios gráficos avanzados que multiplican los detalles sin reducir la velocidad de los juegos.
  • Cien veces más rápido: algunos expertos en tecnología piensan que el DirectCompute es la parte más revolucionaria del nuevo Windows. Se trata de una aplicación que multiplica la capacidad del procesamiento paralelo de las GPUs -unidades de procesamiento gráfico- para crear aplicaciones de cálculo altamente eficientes. El resultado es un incremento notable de la velocidad de procesamiento de datos.
  • Operar con varios monitores a la vez: otra aplicación presente en el nuevo sistema operativo, la llamada Eyefinity, permite trabajar de una forma eficiente con varios monitores. En un principio, esta tecnología necesitará una tarjeta gráfica ATI 5870, que cuesta alrededor de 379 dólares (252 euros), pero con el tiempo el coste se rebajará sensiblemente.
  • Informática de 64 bits: Microsoft vendía dos versiones de Vista, una para los ordenadores con predecesores de 32 bit y otra para los que portaban 64 bit. Ahora, 7 incluye ambas versiones, de 32 y 64. Así, el nuevo windows será lanzado en versiones para arquitectura 32 bits y 64 bits en las ediciones Home Basic, Home Premium, Professional y Ultimate.
  • Guía de televisión para vídeos en Internet: el Windows Media Center permite a los usuarios de televisión por cable o satélite reproducir y grabar los contenidos. Con Windows 7 esta tecnología se ha desarrollado aún más. Una de estas mejoras es el Web TV Channel, una especie de guía de vídeos de Internet que permite ver clips de la Red sin ninguna interferencia.
  • Modo XP: el modo XP es una tecnología de virtualización orientada a pequeñas y medianas empresas que podrán, gracias a la tecnología llamada de virtualización, seguir ejecutando aplicaciones diseñadas para XP sin que haya problemas de compatibilidad.
  • Pantalla táctil: la nueva interfaz muctitáctil permite agrandar o reducir fotos y recorrer un mapa en Internet, arrastrar y abrir elementos, simplemente tocando la pantalla. Esta tecnología ya fue adelantada en 2008 en una conferencia por Steve Ballmer y Bill Gates.

Fuente: http://www.20minutos.es/
  • Para el estudio se han tenido en cuenta 120.000 usuarios.
  • El de Gmail es el que tiene un público más joven de los dos.
  • La población del servicio de Microsoft ha ido "envejeciendo".

Rapleaf, compañía dedicada al estudio de los usuarios de las redes sociales ha publicado un informe que analiza la edad y el género de los usuarios de correo electrónico, según se informa desde el portal de noticias portaltic.es.

El estudio revela que las mujeres utilizan más, con un porcentaje del 53%, Gmail, el webmail de Google. Por su parte, los varones optan por Hotmail, de Microsoft, para consultar sus correos diarios. En este caso el porcentaje asciende al 57%.

Para el estudio se han tenido en cuenta 120.000 usuarios recogiendo los datos a través de las redes sociales a las que pertenecen. Datos como la edad o el sexo son, mayoritariamente, públicos en sitios como Facebook o Twitter. Además, Rapleaf ha tenido acceso a las direcciones de correo electrónico con el que se han registrado.

En cuanto a la edad, Gmail es el que tiene un público más joven que las otras plataformas aunque desde Rapleaf no lo consideran un dato concluyente ya que este servicio se puso en marcha después de Hotmail. En este sentido, la población del servicio de Microsoft ha ido "envejeciendo".

Fuente: http://www.20minutos.es

Acaban de presentar un nuevo servicio que aúna las redes sociales Twitter y Facebook para que se muestren las nuevas entradas en la barra de herramientas de tu navegador. Es una manera de siempre tener a mano y estar al día de las nuevas entradas de tus contactos.

lu,ly

Gracias a Lu.ly podremos tener una barra de herramientas dedicada a la recepción y lectura de las aportaciones de nuestros contactos.

Lu.ly llega en forma de extensión para Firefox, Internet Explorer y Safari (éste último en fase alfa de desarrollo) y creará una barra de herramientas en la que aparecerá texto en tiempo real desplazándose, actualizando el estado de tus contactos de Twitter y Facebook.

luly-sm

Si quieres probarlo sólo tienes que visitar Lu.ly y descargar la versión que mejor cuadre con tus hábitos de navegación.

Fuente: http://muyinternet.com


La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) ha aprobado oficialmente la nueva solución de cargador universal para teléfonos móviles que será utilizado en todos los terminales del futuro, independientemente de la marca y modelo. La norma aprobada reducirá drásticamente el número de cargadores fabricados, transportados y posteriormente desechados cuando aparecen nuevos modelos. Además reducirá el consumo y 13,6 millones de toneladas al año en emisiones de gases de efecto invernadero.

Ayer se hizo efectiva una medida esperadísima entre los consumidores que tenemos en los cajones de los hogares una buena cantidad de basura electrónica encabezada por todo tipo de cableado y cargadores. Un efecto de la inclusión de cargadores distintos para cada modelo que hemos ido adquiriendo.

Con la aprobación de la norma por la UIT este fenómeno tenderá gradualmente a desaparecer y un solo cargador servirá para todos los móviles del mercado. Los nuevos cargadores contarán con interfaz de conexión microUSB, y la clasificación de su eficiencia energética será al menos de 4 estrellas, tres veces más eficiente en consumo de energía que los cargadores sin clasificar que abundan en el mercado.

El Director de la Oficina de Normalización de las Telecomunicaciones de la UIT, Malcolm Johnson, explicó la medida muy gráficamente: “El cargador universal es una solución de sentido común como las que espero surjan en otras esferas”. Además, la nueva norma UCS se basa en la contribución de la GSMA, que prevé una reducción del 50% en el consumo de energía en estado de espera, la supresión de 51.000 toneladas de cargadores redundantes y de 13,6 millones de toneladas al año en emisiones de gases de efecto invernadero.

Share
top