10 respuestas a las preguntas de Google

17de
noviembre
knifeAyer publicamos 10 preguntas que se realizaron alguna vez a personas que postularon a un cargo en Google. Además de lo típico, en la Gran G parece que les gusta complicar a los postulantes con acertijos.
Entre los comentarios hubo varias respuestas a las preguntas, algunos que acertaron, otros no. ¿Quién estuvo en lo correcto? Aquí van las respuestas.

1.- Eres reducido a la altura de una moneda y tu masa es reducida proporcionalmente de forma de que mantengas tu densidad original. Luego eres lanzado a una juguera vacía. Las cuchillas comenzarán a moverse en 60 segundos. ¿Qué harías?

Respuesta: no hay respuesta correcta. Sólo basta inventar algo creativo, por lo que entre los comentarios hubo bastantes que ‘acertaron’.

Uno de los trucos SEO que puede servir para todos aquellos que tienen un blog, es usar su feed como sitemap. Si consiguen que Google se pase muy asiduamente por su blog, no será necesario que lo vayamos enviando cada cierto tiempo, pero si no es así deberemos reenviar nuestro feed al buscador.

Usar el feed no es contraproducente. De hecho, Google te anima a hacerlo. Y aunque algunos creerán que si la web desaparece del feed, Google ya no la tomará en cuenta, están equivocados. Como decía si Google lo revisa de forma asidua, lo verá prácticamente seguro, y una vez indexado, como habrán links apuntando hacia la web, y la web tendrá contenido, no dejará de existir en el buscador por mucho que no esté en el feed. Simplemente es para ayudar a Google a rastrear todas las webs, pero estos artículos una vez publicados normalmente no suelen modificarse, así que si posteriormente no los vuelve a rastrear en mucho tiempo, tampoco perderemos mucho. Lo importante es hacerlo bien desde el principio.

Via: http://www.blogtecnologico.net
Casi sin respiración tras publicar el análisis de openSUSE 11.2 nos llega la noticia de que Fedora 12 ‘Constantine’ por fin ha llegado a nuestras pantallas tras algún que otro retraso imprevisto.

Fedora 12

La nueva versión de Fedora sigue manteniendo su personalidad y llega con novedades tecnológicas muy relevantes, que afectan tanto a la arquitectura interna como a la interfaz visual. Ya estamos trabajando en el análisis de esta versión, pero antes de eso, ya podemos anticipar qué podréis encontrar en Fedora 12.


f12release

Como indican en el anuncio oficial, ha habido especial atención a las versiones de 32 bits, para las que se han compilado los paquetes para sistemas i686, con optimizaciones especiales para procesadores Intel Atom, algo muy interesante para usuarios de netbooks.

Además de eso se confirman mejoras como el plugin yum-presto, que minimiza las transferencias en la actualización de paquetes, o en componentes como el gestor de conexiones, el famoso NetworkManager.
El soporte de tecnologías abiertas también es otra de las novedades destacadas: no solo por el soporte de drivers abiertos (proyectos Nouveau y RadeonHD), sino también por el de códecs de vídeo como Ogg Theora Video, que comienzan a suponer una alternativa real frente a formatos propietarios.

Las novedades siguen y puedes consultarlas todas en el anuncio oficial o en las notas de la versión, y por supuesto ya puedes descargar la edición que más se ajuste a vuestros intereses.

Via: http://www.muylinux.com

Microsoft anunció hoy un gran paso en lo que al open source se refiere y es que una de las versiones de su plataforma de desarrollo, .NET, pasará a utilizar a licencia Apache y esto significa que será de código libre.
Actualmente existen tres versiones de .NET (Framework, Compact Framework y Micro Framework) la realidad es que Microsoft liberó la menos importante.

La versión Micro Framework, que fue originalmente diseñada para dispositivos con muy pocos recursos, será la única libre que tendrá la licencia 2.0 de Apache (tendrá un permiso “perpetuo, global, no-exclusivo, sin coste, sin royalties e irrevocable”.

El problema más grande de esta liberación es que el código relacionado con la pila TCP/IP y la criptografía no pueden liberarse porque fueron desarrollados por otra empresa llamada EBSNet.

Es cierto que Microsoft liberó la versión menos importante, pero también es cierto que imaginar esto hace algunos años le hubiese resultado una locura a muchísimos y le hubiera causado hasta gracia a algunos otros. ¿Estará adoptando poco a poco Microsoft el famoso lema Don’t be evil??

Via: http://alt1040.com
El servicio Google Translate ya soporte hasta 51 idiomas distintos, y en esta última revisión recién presentada ha añadido una capacidad especialmente destacable: la posibilidad de traducir textos en tiempo real, mientras vamos escribiendo. La idea es la de poder redactar textos en ambos formatos sin problemas, pero no es la única mejora. También podremos aprender cómo se pronuncian los textos que vemos en pantalla, con soporte para idiomas como el chino, el japonés o el coreano. 

La propia interfaz de Google Translate también ha cambiado sensiblemente, y lo ha hecho para destacar también estas nuevas opciones que sin duda marcan un punto de inflexión en un servicio que ya era destacable y que ahora se vuelve aún más útil.

Google Translate soporta ya 51 idiomas -que según ellos, representan al 98% de los usuarios de Internet- y es posible traducir entre 2550 pares de idiomas distintos, pero además de ello el servicio llegan con mejoras muy relevantes:

     1. Traducción instantánea: a medida que vamos tecleando Google traduce el texto, sin tener que pinchar en el viejo botón de traducción.

     2. Leer y escribir en cualquier idioma: la segunda mejora permite saber cómo se pronunciaría una frase o palabra en otro idioma, ya que se muestra una traducción que además incluye la fonética -eso sí, en inglés- de dicho texto. La característica funciona para todos los idiomas no románicos, excepto el hebreo, el árabe y el persa.



A esta última característica hay que añadirle el hecho de que si no podemos escribir una palabra de otro idioma -por ejemplo el persa- en nuestro teclado y queremos saber su significado, podemos escribir "cómo se pronuncia", lo que permitirá que Google también reconozca la palabra y la traduzca.

     3. Dictado de la traducción: por último, en Google Translate es posible también que cuando se traduce algo al inglés el resultado se dicte por un sintetizador de voz que es especialmente útil para personas con alguna discapacidad.
Mucho se ha hablado de las tarjetas madres y demás periféricos que están apopando el tema del USB 3.0 como parte de su línea de ensamblaje, pero hasta ahora no se conocía de una sola casa que se dedique a la fabricación de memorias USB con estas especificaciones.

talent talent usb 3.0 flash drive news Primera memoria USB 3.0

Hasta que llego la noticia de que la casa Super Talentdejemos el tema del nombre de la empresa de un lado – ha desarrollado las primeras memorias que son capaces de trabajar en el modo USB 3.0 con una tasa de transferencia de datos de hasta 320 MB/s lo que no es nada despreciable y cuya capacidad oscila entre los 32GB, 64GB y 128GB.

Aun no se conoce precios oficiales de estos dispositivo pero si se sabe que el RAIDDrive verá la luz de las tiendas en el mes de diciembre de este año con lo cual coincide con el lanzamiento s de los equipos que según se sabe ya empezaran a traer esta nueva tecnología incorporada.
Share
top