Nueva serie Routers Cisco ISR G2 Segunda Generacion

21de
octubre

Cisco, líder en soluciones y equipos IT en el sector, ha anunciado la segunda generación de la serie ISR de sus Routers.

ISR significa, Integrated Services Routers, o lo que en español seria, Routers de Servicios Integrados; tal como su nombre describe, estos equipos están orientados a la integración efectiva de los distintos tipos de servicios que podemos tener en la red. Entre ellos mencionamos Wireless, Mobilidad, Seguridad, Voz (VoIP), Video, entre otras...

Imagen: Nuevos Routers ISR G2

Imagen: Nuevos Routers ISR G2

La primera generación de estos Routers fue sumamente influyente en el sector, por ser la primera vez que Cisco integraba sus soluciones tradicionalmente separadas, en un solo punto. Dentro de las características más interesantes estaban la integración de controladores inalámbricos, así como de firewalls y/o soluciones de seguridad; y más importante aún, destinaron gran parte de su publicidad a las “pequeñas” oficinas, que deseaban tener una solución o infraestructura completa en IT con ISR Routers.

Sin embargo, este artículo no es sobre la primera generación (G1) sino sobre la que recientemente (hace unos días) ha sido anunciada. La segunda generación (G2); esta, al igual que la primera, pretende integrar más todavía los servicios que hemos descrito; sin embargo, se presta especial atención al video. Como sabemos, Cisco viene hace ya un tiempo demostrado su tendencia hacia la videoconferencia, Teleprescencia, y VideoIp en general; igualmente, estos equipos han sido dotados para soportar aplicaciones de virtualización, otro sector en extremo crecimiento.

Según establece el CEO de Cisco, esta nueva familia de equipos logra el doble o más del rendimiento y capacidad que su antecesor; manifestando la alta necesidad de seguir incrementando la posibilidad de tener movilidad todo el tiempo, a toda hora, virtualizada o no, y con Video.

Cisco, en unión a este lanzamiento, hace énfasis en un nuevo concepto; “borderless networks”, traduciéndolo al español significa “redes sin límites”. Cisco expresa que la tendencia en todas las redes del mundo es a ser más abiertas, menos restringidas, más permisivas en materia de movilidad, tele presencia y trabajo remoto, pero manteniendo la integridad y seguridad de la información. Para este nuevo y existente concepto fueron creados los equipos de la segunda generación. Así lo estable su CEO.

Puede usted ver el anuncio, video de CEO y página de estos routers haciendo CLICK AQUI

Fuente: http://www.capacity.com.do


Para nadie es un misterio que Microsoft es la compañía más grande, a nivel mundial, dedicada al desarrollo de Software. Cuenta con más de 75.000 empleados repartidos por todo el mundo y sus ingresos incluso superan a los ingresos de varios países.

Por otro lado tenemos a Red Hat, una compañía relativamente joven (fue fundada en 1993). Reconocida por su distribución de GNU/Linux denominada Red Hat Enterprise Linux y por Fedora. Posee alrededor de 2.000 empleados y sus ingresos netos con suerte alcanzan para cancelar las facturas de las campañas publicitarias de Microsoft.

Sin embargo los números antes señalados no se ven reflejados en el valor de las acciones de ambas compañías, en donde se ve un fenómeno similar al del conocido cuento de David contra Goliat.

El 19 de Octubre recién pasado el valor de la acción de Red Hat se situó en los USD$28,46, mientras que el valor de la acción de Microsoft alcanzó los USD$26,36. Esto no es una mera casualidad si pensamos que desde el año 2001 el valor de la acción de la compañía del sombrero rojo creció en un 600%, mientras que en igual período el resultado para Microsoft es negativo.

Si bien hay que dejar en claro que el valor de una acción en la bolsa depende de múltiples factores, resulta interesante que para los inversionistas resulte mucho más interesante poner sus fichas en una compañía relativamente pequeña como Red Hat en vez de una gigante como Microsoft.

Tendremos que esperar para ver si esta tendencia se mantiene en el tiempo, tal vez es producto sólo de un hecho puntual en una época en que la economía mundial ha pasado por muchas turbulencias; o bien puede ser un punto de inflexión a partir del cual el software libre (teniendo a Linux como principal referente) comience a ser visto como una buena inversión en el largo plazo.

Link: Red Hat passes Microsoft’s stock price, now what? (Vía xtremeOpenSource)

Fuente: http://www.fayerwayer.com


Superar uno de los modelos más populares (y exitosos) de RIM no es tarea fácil, pero los canadienses parecen haberlo conseguido una vez más. Acaban de hacer oficial la Bold 9700 que familiarmente conocíamos como Onyx. Este nuevo modelo mejora la cámara que ahora alcanza los 3,2 megapíxeles, aporta otras 40 líneas de resolución vertical en pantalla (480x360 frente a los 480x320 anteriores) y viene con BlackBerry OS 5.0 recién horneado.

La nueva Bold acaba también con la problemática bolita que es sustituida por el trackpad óptico -empleado en la Curve 8520- y cubrirá en toda esta miríada de frecuencias: 900 / 1700 / 2100 and 800 / 850 / 1900 / 2100MHz 3G. Estará disponible el mes que viene en todo el mundo. No te pierdas el vídeo teaser tras el salto.

[Artículo en inglés]

Fuente: http://es.engadget.com


El gigante de Internet sigue con su "plan de dominación mundial", y según diversas fuentes su próxima gran conquista será la de la música en Internet. Google Audio podría ser el nombre de esa tienda on-line de música que plantearía cara a las actuales dominadoras del mercado, iTunes de Apple y Amazon MP3. La llegada de esa oferta de Google aprovechará la inercia de esta empresa para tratar de triunfar en un campo en el que pocos se atreverían a entrar dada la gran competitividad existente.

Tal y como indican en TechCrunch, Google podría lanzar en las próximas semanas un servicio de descarga/streaming de música en colaboración con las grandes de la industria discográfica.

Fuentes relacionadas con estos acuerdos indican que la empresa lelva varias semanas asegurándose de cerrar los acuerdos para distribuir la música de esas discográficas a través de un portal que una de las fuentes ha denominado Google Audio.

Google China ya había puesto en marcha un servicio de descarga de música en 2008, pero esta nueva iniciativa del gigante de Internet será muy distinta, aunque aún no está claro si se tratará de un servicio de descarga previa compra, de streaming vía suscripción, o quizás una mezcla de ambas. Lo que está claro es que si la noticia se confirma, Apple y Amazon -y el resto de competidoras de este mercado- pueden echarse a temblar.

Fuente: http://muycomputer.com

Share
top