Nuevo cargador de fotos en Facebook

20de
noviembre

La red social Facebook está probando un nuevo método para cargar fotografías. Este prototipo, como denominan a sus aplicaciones experimentales, reemplaza al cargador basado en Java que trajo inconvenientes a muchos usuarios.

La interfaz está completamente renovada y hace más sencilla la exploración del disco o las unidades extraíbles, así como la selección de las imágenes a subir. Lo remarcable es que la publicación puede realizarse en segundo plano, incluso abandonando por completo el sitio, algo genial si se trata de un lote importante. Sólo le faltaría un medidor en la barra de estado o una notificación al final del proceso.

Este funcionamiento se logra gracias al Facebook plugin, que interactúa con el JavaScript de la web y, en lo sucesivo, será el eje de nuevas herramientas. Para utilizarlo, es necesario que lo actives, y luego deberás crear un álbum como de costumbre. Como está en pruebas, es posible que no se inicie correctamente en algunas ocasiones, pero lo cierto es que el anterior significó más problemas que soluciones.

Via: Bitelia

Por lo visto la Agencia de Seguridad de los Estados Unidos trabajó con Microsoft en el desarrollo de la seguridad de Windows 7. Eso ha provocado temores de que el sistema tenga instaladas puertas traseras por parte de la NSA. Microsoft ha tenido que salir al paso de los comentarios al respecto para aclarar que la Agencia solamente había colaborado en el desarrollo de la guía de seguridad del sistema. La información proviene de una intervención en la comisión de seguridad y terrorismo del Senado.

En una reunión rutinaria de la comisión de seguridad y terrorismo del Senado de los Estados Unidos, el dirfector de seguridad de la información de la NSA, la agencia de seguridad americana, aseguró que la agencia había colaborado con Microsoft en el desarrollo de Windows 7. Durante su declaración el representante de la agencia afirmó que conjuntamente con el Departamento de Defensa se trabajó para mejorar la guía de seguridad de Windows 7.

Algunos analistas han mostrado su preocupación por la aparentemente desinteresada colaboración de la NSA, que podría haber instalado en el sistema una "puerta trasera" para que las autoridades pudieran entrar en los ordenadores que tengan instalado Windows 7. Microsoft ha salido inmediatamente la paso de estas afirmaciones negando cualquier posibilidad de que la NSA hubiese implementado sistemas para acceder a las comunicaciones o los datos de los usuarios.


Según Microsoft ha detallado en qué había consistido la colaboración. El trabajo conjunto se ha centrado exclusivamente, por lo visto, en la herramienta de Cumplimiento de directivas de seguridad de Windows 7. Una solución que permite el control de seguridad de ordenadores con Windows 7 además de las unidades de almacenamiento encriptadas por BitLocker. La NSA no ha intervenido ni tiene datos del desarrollo del núcleo ni de librerías de funcionamiento interno de Windows 7.

Por lo visto no es la primera vez que la NSA colabora con Microsoft para el desarrollo de sus sistemas operativos, ya que lo había hecho anteriormente tanto con Windows Vista como con XP.

Via: MuyComputer


Vídeo subtitulado en español que explica qué es Google Chrome OS, el sistema operativo de Google, y en qué se diferencia de lo que hasta ahora entendemos por sistema operativo.

Chrome OS que ya se puede encontrar en Internet disponible para descargar y se puede instalar en ordenadores PC o en Linux y Mac OS X utilizando una máquina virtual o emulador como VMware o Virtual Box (gratuito).

Click aqui para descargar la imagen de Google Chrome OS


Ayer se presentó oficialmente el Google Chrome OS, el sistema operativo de Google para netbooks sustentado mayormente en su navegador Google Chrome.

Como muchos ya saben, Google Chrome se basa en un proyecto de código abierto llamado Chromium, que está disponible para desarrolladores de todo el mundo y puede ser instalado en prácticamente todas las distribuciones de GNU/Linux.

Después del salto veremos cómo podemos instalar y poner a punto las más modernas versiones de desarrollo de Chromium con soporte para extensiones y sincronización de marcadores en las tres distribuciones de GNU/Linux más populares del momento: Ubuntu 9.10, Fedora 12 y openSUSE 11.2.



  • Los premios Webby han destacado los 10 momentos más influyentes de Internet de la década pasada.
  • Se citan momentos como el cierre de Napster o la campaña presidencial de Estados Unidos en 2008. 
El lanzamiento de Wikipedia, la aparición del iPhone y la elección de Barack Obama como presidente de Estados Unidos estuvieron entre los 10 momentos más influyentes de Internet en la década pasada, según los premios anuales Webby.

Otros acontecimientos destacados por la Academia Internacional de las Artes y las Ciencias Digitales, con sede en Nueva York -que presenta los premios anuales Webby desde 1996-, fueron las elecciones iraníes de este año, cuando las protestas demostraron el poder de Twitter y otras redes sociales en la reformulación de la democracia.

"Internet es la historia de la década porque fue el catalizador para el cambio no sólo en todos los aspectos de nuestra vida diaria, sino en todo, desde el comercio y la comunicación a la política y la cultura pop", dijo David-Michel Davies, director ejecutivo de The Webby Awards. "El tema recurrente entre todos los hitos de nuestra lista es la capacidad de Internet para franquear los sistemas antiguos y poner más poder en manos de gente corriente", agrega el comunicado de Davies.

A continuación, la lista de Webby de los 10 momentos de Internet más influyentes de esta década:
Share
top