Usuarios Twitter mas jóvenes que los de FaceBook

23de
octubre

Aunque no termina de ser Tuenti, los usuarios del microblogging más popular del momento tienen menos edad que los de Facebook, su principal competidor dentro de los medios sociales. A pesar de que la red social se lleva la mayor parte del público, Twitter recoge a internautas más jóvenes capaces de adaptarse a esta modalidad de mensajes cortos que ya llevan ensayando mucho tiempo en sus móviles. No obstante, los mayores prefieren compartir su información en Facebook.

Facebook lleva un año subiendo la media de edad de sus usuarios mientras que Twitter la mantiene como el año 2008. La diferencia no es demasiado elevada (Twitter tiene una media de 31 años y Facebook, ahora, de 33), pero aun así el microblogging triunfa entre los más jóvenes que ya están acostumbrados al límite de caracteres de los mensajes cortos, según un informe de Pew.

Según datos del estudio, el 19% de los usuarios de Internet se conectan a redes tipo Twitter para compartir actualizaciones sobre sí mismos. Esto representa un incremento significativo respecto a anteriores encuestas (diciembre de 2008 y abril de 2009), cuando sólo era el 11%. De este modo, se confirma de nuevo lo que ya sabíamos: las comunidades sociales siguen en auge.

No obstante, Twitter sigue despertando curiosidad entre los más jóvenes. Los usuarios entre 18 y 44 años manifiestan que han utilizado habitualmente Twitter en los últimos nueve meses, mientras que los mayores de 45 años se adaptan más lentamente. Por ejemplo, el 37% de los internautas entre 18-44 años usan Twitter u otro servicio similar, subiendo desde el 18% de diciembre de 2008.


Los programas portables son verdaderos aliados para quienes tenemos que estar de un lado para el otro, y no siempre podemos tener la notebook encima. Y la legión de ellos que podemos encontrar en Portable Apps, se sumó esta semana Skype, para poder tener el famoso cliente de VoIP en nuestro pendrive, listo para ser usado.

Además de poder tenerlo con nosotros estemos donde estemos (bueno, y donde haya una computadora), Skype Portable, como todos los programas de su tipo, no corre procesos de fondo ni agrega información al registro de Windows.

Para evitar problemas legales, la versión portable descargará también la regular durante la “instalación”, que nos costará unos 20MB extra (mientras que la portable, solo 1MB). Una vez que lo hayamos ubicado en su carpeta, podremos ejecutarlo desde allí.

En cuanto a la información como contactos, al estar asociados a cuentas de Skype, podrán ser accedidos desde cualquier versión, incluso ésta.

Skype Portable es compatible con Windows 2000, Windows XP, Windows Vista y Windows 7.

Via: http://bitelia.com

Los miembros que componen el organismo regulador de las telecomunicaciones en Estados Unidos (FCC), han aprobado por unanimidad la normativa impulsada por Obama para conseguir una “Internet libre, neutral y transparente”. Un trámite necesario e importante para aprobar la norma que pasa ahora a la fase de recepción de comentarios por parte de la opinión pública, e intenta poner coto a la discriminación que llevan a cabo las operadoras restringiendo, filtrando o bloqueando contenidos de terceros.

La votación unánime se produjo pese a la labor desplegada por grupos de presión contra la norma de la neutralidad de la Red, encabezada por los grandes proveedores de servicios de telecomunicaciones como AT&T o Verizon que estimaban que la normativa les retiraría la capacidad de gestionar sus redes de forma efectiva y perjudicaría la innovación y la competencia.

La realidad del asunto es que las operadoras por motivos económicos y en contra de sus clientes han bloqueado aplicaciones y filtrado contenido como en el caso de Comcast, una de las mayores cableras del país, que ya fue sancionada por bloquear el uso de redes P2P sin aprobación ni siquiera conocimiento de los usuarios que pagaban religiosamente por sus servicios.

Además, la normativa aprobada permitirá a las operadoras una “gestión razonable” de la Red en caso de congestión, virus y spam o bloqueo de contenido ilegal como pornografía infantil o la transferencia de contenido pirateado. En esos casos la norma las obligará a ser transparentes en el uso de las prácticas de gestión de la red implementadas.

Los cinco miembros del FCC votaron a favor de la normativa, incluyendo a los dos representantes del partido republicano aunque éstos cuestionaron si la FCC tiene autoridad legal para regular la red de Internet. Parece que sí, con el apoyo del gobierno federal de Obama.


El blog Lifechacker ha publicado una de la guía más completas de Windows 7 que hay en Internet, realmente una recopilación de muchos artículos relacionados con el nuevo sistema operativo de Microsoft. Si estas pensando en migrar a Windows 7, este lugar te mostrará todo lo que necesitas saber.

Via: http://alt1040.com


ftactil Facebook para usuarios de teléfonos táctiles

Para todos aquellos usuarios Facebook que poseen teléfonos táctiles, la red social ha creado un portal web idóneo para esta tecnología.touch.facebook.com/.

Los usuarios de smartphones táctiles sólo tienen que teclear “Facebook.com” en la barra de direcciones de su navegador, y serán automáticamente dirigidos a la versión mejor adaptada a sus teléfonos.

Ya existía una versión de Facebook para el iPhone (iphone.facebook.com) y otra para la plataforma Android (x.facebook.com), pero los usuarios de otros tipos de smartphone debían acceder a la red social utilizando una versión antigua, diseñada para los teléfonos manejados con un teclado.

El Facebook táctil ha simplificado el diseño con iconos grandes y cuatro pestañas principales: Inicio, Perfil, Amigos y Buzón de entrada. Debajo, cada sección da paso a un submenú con tres opciones más.

Fuente: http://www.facebooknoticias.com


facebook-crisis

Diversidad de personas acuden diariamente a la red social Facebook con el único objetivo de mantenerse al día con la serie de actividades que realizan sus amigos y seres queridos.

Se dice que aquella persona que se vincula al carelibro queda tan encantada que no quisiera salir de allí nunca, y gran parte de ello se debe al excelente servicio que presta el canal de comunicación en la red.

Algunos internautas han llegado a manifestar que hoy en día es casi imposible vivir sin Facebook u otro tipo de red social debido al funcionamiento y al desarrollo de relaciones personales que se establecen allí.

Dichos portales están siendo tan aceptados en el medio que más que un canal de entretenimiento se están convirtiendo es en una adicción para la vida diaria de las personas.

Via: http://www.facebooknoticias.com


Seguramente más de una vez has utilizado el portal de vídeos en streaming de Google para ver videoclips o simplemente para escuchar tu música favorita mientras haces otras tareas. Tuberadio.fm es un programa que permite ir escuchando todas esas canciones como si se tratara de una radio a la carta como Lastfm o la versión española, Rockola, donde sólo se pueden encontrar todos tus artistas favoritos recién sacados del portal YouTube.

Escuchar música desde YouTube cada día es algo más usual. Por ello, TubeRadio.fm aprovecha la tendencia de los internautas para sacar un programa que facilite la tarea a los fanáticos del portal de vídeos en streaming de Google. TubeRadio.fm permite ir creando listas de reproducción de nuestros artistas favoritos para poder ir escuchándolas en el momento que queramos (algo parecido a Spotify).

Desde la herramienta se puede buscar vídeos, músicas, discografías, letras, biografías… todo ordenado en una aplicación. Después se puede ir eligiendo los artistas y el programa utiliza la modalidad aleatoria de otras radios semánticas como LastFm o la versión española, Rockola. A continuación os dejamos con una demo de cómo funciona el sistema para ir abriendo boca.

Share
top