¿Sueñas con trabajar en Google? Aunque ya todos sabemos que para entrar a esta compañía debes ser un súper profesional y saber inglés, también es necesario asistir a una entrevista con la compañía, en la que no sólo se hacen preguntas tradicionales.
No. En las entrevistas de Google, hay que responder acertijos. Lewis Lin, un “entrenador” de entrevistas de trabajo, recolectó 140 consultas que les hicieron a sus clientes en la Gran G. Aquí dejamos algunas de las más curiosas.
10 preguntas que responder para trabajar en Google
16denoviembre
Uno de los museos más famosos del mundo, el Guggenheim de Bilbao, ha organizado un concurso fotográfico sobre arquitectura en el que los participantes deberán «colgar» sus imágenes en la página que el museo tiene en la red social Facebook.
Según ha informado hoy en una nota este centro de arte moderno, el certamen forma parte de las actividades organizadas con motivo de la exposición del arquitecto estadounidense Frank Lloyd Wright(1867-1959), autor del edificio Solomon R.Guggenheim Museum de Nueva York.
El concurso, dirigido tanto a aficionados como a profesionales y de carácter internacional, premiará las fotografías que mejor reflejen la integración de construcciones, edificios o elementos arquitectónicos en el paisaje, siguiendo uno de los principales axiomas de la carrera de Wright.
El plazo para «subir» las imágenes a la página del Guggenheim en la red social Facebook comienza hoy y se prolongará hasta el 31 de enero de 2010.
Todos los lunes, a partir del 23 de noviembre, el jurado elegirá la foto de la semana de entre todas las imágenes recibidas y su autor recibirá un reproductor MP3 y un ordenador portátil tipo netbook.
Via: http://facebooknoticias.com
Según ha informado hoy en una nota este centro de arte moderno, el certamen forma parte de las actividades organizadas con motivo de la exposición del arquitecto estadounidense Frank Lloyd Wright(1867-1959), autor del edificio Solomon R.Guggenheim Museum de Nueva York.
El concurso, dirigido tanto a aficionados como a profesionales y de carácter internacional, premiará las fotografías que mejor reflejen la integración de construcciones, edificios o elementos arquitectónicos en el paisaje, siguiendo uno de los principales axiomas de la carrera de Wright.
El plazo para «subir» las imágenes a la página del Guggenheim en la red social Facebook comienza hoy y se prolongará hasta el 31 de enero de 2010.
Todos los lunes, a partir del 23 de noviembre, el jurado elegirá la foto de la semana de entre todas las imágenes recibidas y su autor recibirá un reproductor MP3 y un ordenador portátil tipo netbook.
Via: http://facebooknoticias.com
Una de las banderas que con más orgullo siempre llevó Mac era la falta de virus y otro tipo de amenazas que pudieran poner en peligros sus equipos. Sin embargo, hace ya algunos meses que se viene hablando de la creciente vulnerabilidad de las computadoras de Apple, y la posibilidad de que haga falta software adicional para mantenerlas protegidas.
Una de las empresas que más ha hablado de este tema es Kaspersky Lab, creadora del famoso antivirus Kaspersky. Según Gun Suk Ling, director de marketing de la empresa, desde 2005 hubo un incremento en el número de vulnerabilidades en Mac OS que permiten usarlas como conductores de ataques a través de la red. Basándose en esto, la empresa decidió lanzar un antivirus para el sistema operativo de Apple que busca protegerlo contra virus, gusanos y troyanos que podrían perjudicarlo tanto como durante años se ha hecho con Windows.
Una de las razones del aumento de inseguridad en OS X tiene que ver con el número de usuarios cada vez mayor, y la despreocupación que tienen con respecto a este tema en base a su buena experiencia (no es para culparlos, simplemente nunca fue un tema que los afecte). Incluso, según Suk Ling, aún si un usuario de Mac considera que nunca fue infectado, podría tener un troyano o un keylogger en el sistema sin siquiera saberlo.
De todas formas, aún no hay datos muy concretos e imparciales al respecto. ¿Cómo lo viven los usuarios de Mac?
Via: http://alt1040.com
Una de las empresas que más ha hablado de este tema es Kaspersky Lab, creadora del famoso antivirus Kaspersky. Según Gun Suk Ling, director de marketing de la empresa, desde 2005 hubo un incremento en el número de vulnerabilidades en Mac OS que permiten usarlas como conductores de ataques a través de la red. Basándose en esto, la empresa decidió lanzar un antivirus para el sistema operativo de Apple que busca protegerlo contra virus, gusanos y troyanos que podrían perjudicarlo tanto como durante años se ha hecho con Windows.
Una de las razones del aumento de inseguridad en OS X tiene que ver con el número de usuarios cada vez mayor, y la despreocupación que tienen con respecto a este tema en base a su buena experiencia (no es para culparlos, simplemente nunca fue un tema que los afecte). Incluso, según Suk Ling, aún si un usuario de Mac considera que nunca fue infectado, podría tener un troyano o un keylogger en el sistema sin siquiera saberlo.
De todas formas, aún no hay datos muy concretos e imparciales al respecto. ¿Cómo lo viven los usuarios de Mac?
Via: http://alt1040.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)