Netbooks con Linux siguen aumentando y están lejos de desaparecer

6de
noviembre


A pesar de lo que diga Microsoft, los netbooks con Linux están lejos de desaparecer, y así lo indica un estudio acerca del hardware que será lanzado con el sistema operativo en lo que queda de este año.
Según el estudio realizado por ABI Research, Linux cubrirá un 32% del mercado de los netbooks en 2009, lo que cambia el escenario que se tenía a principios de año cuando se hablaba de una cifra inferior al 10%.

Hay varios factores que explican estas cifras, y aún causa mucho ruido lo declarado por MSI sobre los netbooks devueltos con Linux.  Como no se puede confiar directamente en los estudios y estadísticas, recordemos algunos antecedentes para entender lo que está sucediendo.


Al más puro estilo Minority Report fue la presentación realizada por el Director de Investigación de Microsoft, Craig Mundie, en un auditorio repleto de estudiantes universitarios.

En su exposición Mundie utilizó una especie de pantalla transparente, con la cual se puede interactuar sin ningún tipo de contacto y en la que se van desplegando las imágenes. Esta interfaz también reconoce las voces de sus interlocutores, detecta los movimientos de las manos e, incluso, es capaz de seguir los movimientos de los ojos para navegar.


La usabilidad y robustez de Firefox están a prueba. Una semana en la vida de un navegador es el -atractivo- nombre que recibió el segundo estudio de Test Pilot, la iniciativa de Mozilla que analiza cómo utilizas el browser para mejorarlo en las sucesivas versiones.

El objetivo es entender cuánto tiempo navegas diariamente por la red, de qué manera te ayuda Firefox y si la aplicación responde de manera eficiente en todo momento. Para lograrlo, se monitorizarán los inicios y reinicios del programa, los resultados de la recuperación de sesiones y los patrones de uso de acuerdo a la hora del día.


Por otra parte, se investigará qué tan útiles son funciones como las pestañas, agregados, marcadores o la caja de búsqueda. Será registrada la cantidad de veces que interactúas con cada opción, sin tener en cuenta direcciones URL o demás datos que permitan identificarte.

La participación es totalmente voluntaria (difícil decirle que no a su mascota), instalando un add-on que comenzará a funcionar en diciembre, durante una semana. Luego, el test se repetirá cada dos meses de la misma forma, para ver si hubo algún cambio notorio. Una buena propuesta y poco intrusiva, que brindará un granito de arena para mejorar la experiencia de navegación por Internet

Muchos usuarios de Facebook lo pedían y finalmente llegó, aunque de manera no oficial. Facebook Dislike es un agregado para Firefox que te permite decir No me gusta en las publicaciones de la red social, de la misma forma en la que indicas que algo es de tu agrado.

Una vez que lo instales, aparecerá un nuevo enlace para establecer tu voto negativo. Esta actividad quedará registrada en el servidor del add-on, lo cual puede convertirse en un problema si el mismo llegara a quedar fuera de línea.



Si quieres que tus amigos también vean estas acciones, deberán tener instalado el complemento, algo que le resultará familiar a quienes eligieron alguna vez fondos personalizados o música para su perfil. Caso contrario, puedes optar por Facebook Dislike Button, que le avisará a tus contactos a través de notificaciones.

Más allá de las páginas que piden esta funcionalidad por mera diversión, realmente puede realizar un aporte al servicio. Me gusta fue pensado para evitar una gran cantidad de comentarios del tipo ¡muy bueno!, pero también se lo aprovecha para elegir las noticias destacadas en la nueva página de inicio. Incluír la opción opuesta ayudaría a mostrar contenidos aún más relevantes, como ya ocurre en Digg, Menéame o Searchwiki.

Via: http://bitelia.com
Las contraseñas son como la ropa interior. No puedes dejar que nadie la vea, debes cambiarla regularmente y no compartirla con extraños
Chris Pirillo, fundador de Lockergnome (vía Despeinados)

Hay algo que está clarísimo y es que Microsoft con Windows 7 hizo las cosas muchísimo mejor que con Windows Vista (aunque parece que ambos son tan inseguros) y, como no podía ser de otra manera, los números lo están demostrando.

Desde NPD Group nos llega un estudio que revela que el nuevo sistema operativo se está vendiendo realmente bien. De hecho, desde que se lanzó vendió 234% más que lo que vendió Vista el mismo período de lanzamiento.

Pero esto no significa que las ganancias estén relacionadas a ese elevado número porque gracias a los descuentos de las reservas y promociones los ingresos no fueron tan altos. En comparación al anterior OS se ganó un 82% más.


Estos son las versiones que más se están vendiendo:
  1. Windows 7 Home Premium Upgrade
  2. Windows 7 Pro Upgrade
  3. Windows 7 Home Premium Family Pack 3 User Upgrade
La verdad que si bien los números sorprenden porque la diferencia con Vista fue muy grande, no debería parecernos raro. El buzz que se generó (nosotros incluidos) gracias a las pruebas con buenísimos resultados que se hicieron con 7 fueron sorprendentes. Así que estas ventas solamente están demostrando que si las cosas se hacen bien, el éxito de un software llegará solo.

Via:  http://alt1040.com
Share
top