Qué hay de nuevo en la beta de Office 2010?

19de
octubre

Mientras Microsoft sigue desarrollando lo que será la próxima versión de su suite de oficina, Microsoft Office 2010, siguen apareciendo las novedades con respecto a lo que se viene.

En primer lugar podemos ver un reemplazo del botón de Office por uno que dice “Archivo”, algo que creo que será muy agradecido por los usuarios que aún se sentían un poco desorientados con ese aspecto de la interfaz que apareció en Office 2007. Además, el menú Outspace (que reemplazará al menú principal) está mejor integrado con la interfaz Ribbon, y, en consonancia con el nivel de personalización que se puede alcanzar en Windows 7, también se podrá cambiar el color de la interfaz del programa.

Más novedades incluyen la integración con OneNote en Word, y más plantillas, animaciones y transiciones en PowerPoint. Pero probablemente una de las novedades más útiles sea la integración con servicios en línea como SkyDrive y Office Live Workspaces sin necesidad de complementos, para guardar, editar y recuperar los documentos desde “la nube”, fácilmente, y estemos donde estemos.

Esperemos que esta próxima versión sea realmente un avance y mejora para la suite. De momento, a mí me entusiasma más la versión gratuita que se dará con algunos equipos, así como Live Office: alternativas gratuitas, aunque limitadas, que pueden sacarnos de apuros y no requieren que recurramos a métodos cuestionables para obtener una versión de Office.

Fuente: http://bitelia.com


  • Sólo un 10% de las compañías estadounidenses permiten el libre acceso a las redes sociales, según un estudio.
  • Los empresarios temen que estas aplicaciones puedan distraer a sus empleados y les roben tiempo para realizar su cometido.

Las redes sociales pueden ofrecer un sinfín de beneficios a las empresas en cuanto a objetivos comerciales y publicitarios. Sin embargo, también esconden una cara oscura: ocupan el tiempo de los empleados que, durante su jornada laboral, optan por actualizar sus perfiles personales o ponerse en contacto con sus amigos virtuales.

"Las empresas que no prohíben el uso de redes sociales producen menos, según Nucleus Research"

Esta es la razón por la que al menos un 54% de las empresas estadounidenses han decidido vetar el uso de aplicaciones como Twitter, Facebook, LinkedIn o MySpace a sus trabajadores, según se desprende de una encuesta realizada por la consultoría Robert Half International y recogida por Boston Business Journal.

El estudio ha sido elaborado mediante 1.400 entrevistas telefónicas a responsables de distintas empresas del país. De las conclusiones también se extrae que un 20% de los consultados autoriza a su plantilla a utilizar servicios como Twitter o Facebook siempre que persigan un objetivo laboral, y sólo un 10% permite el uso de redes sociales sin limitación.

"El uso de redes sociales puede distraer a los empleados de sus tareas, por lo que se comprende que algunas compañías hayan limitado su acceso", ha declarado el director general de Robert Half Technology, Dave Willmer, a la página de Computerworld, "para algunas profesiones, sin embargo, esas páginas deben ser tenidas en cuenta como una herramienta empresarial".

Otros estudios realizados el pasado verano, como el de Nucleus Research (pdf), parece dar la razón a los empresarios estadounidenses más estrictos. El informe indicaba que la productividad de las compañías en las que se permitía libremente el acceso a Facebook era un 1,5% menor respecto a las que no lo permitían.

Fuente: 20minutos.es

Share
top