El ingeniero Raymond Samuel Tomlinson, galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2009 junto a Martin Cooper, recomendó "tomarse un tiempo" y "reflexionar" antes de responder a un email en un mundo demasiado rápido como el actual.

El premiado reconoció que el email ha acelerado la comunicación interpersonal. No obstante, rechazó que este medio limite la posibilidad de reflexión. Así, apuntó que el correo electrónico agiliza la transmisión de comunicación, pero no impide que se dedique tiempo a meditar para tomar concluiones acertadas.

"No había oido hablar antes del Premio Príncipe de Asturias"

Para Raymond Tomlinson, la improvisación y celeridad en las respuestas a los email se debe a las personas no al medio empleado, por lo que incidió en que hay que tomarse un tiempo para editarlo antes de enviarlo. "No hay por qué responder inmediatamente a un email", resaltó.

Tomlinson, que recogerá este viernes el premio en el Teatro Campoamor de Oviedo, realizó estas declaraciones durante la rueda de prensa que ofreció en el Hotel de La Reconquista. El ingeniero estadounidense se mostró sorprendido por el reconocimiento y "lo mucho que implica". "No había oido hablar antes de él", reconoció para a continuación aseverar que supone un "punto álgido" en su trayectoria.

Además, aseguró que es "muy gratificante" contribuir "tanto" a la comunicación entre las personas y señaló como uno de los momentos más importantes cuando la editora de una revista que le había entrevistado le mandó un email con el mensaje: 'Gracias. Gracias. Gracias.', dado que el correo electrónico le permitía contactar con personas que padecían la misma enfermedad que varios de sus familiares.

Tomlinson comentó que lleva unos 30 o 40 años sin mandar una carta por correo ordinario. El ingeniero añadió que nunca escribió muchas, pero que se ha dado cuenta de que lo que necesitaba para comunicarse era el email. Además, se apresuró a decir que él no inventó los 'spam'.

Via: http://20minutos.es

Facebook ha revelado un dato impresionante sobre la popularidad de facebook en el mundo. Mike Schroepfer, vicepresidente de ingeniería de la red social, fue el encargado de anunciar que los más de 300 millones de usuarios de Facebook pasan más de 8.000 millones de minutos al día en ella cada día.

Schroepfer ofreció este dato como prueba de los cambios de infraestructura que se están produciendo en Internet a causa de las redes sociales frente a los sitios web convencionales. En un día con tráfico denso, añadió Schroepfer, 1,2 millones de fotos son vistas cada segundo en Facebook.

A su vez, más de 15.000 sitios web han decidido integrar Facebook, a través de API, en sus propias páginas. De hecho, Schroepfer afirma que en el día anterior a la convención, el número de accesos a la red social a través de su API ascendió a los 5.000 millones.

Para dar cabida a toda esta información sin perjudicar la velocidad de acceso a Facebook, Schroepfer aseguró, en declaraciones recogidas por GigaOm, que Facebook ha reescrito su memoria caché varias veces. De esta manera la navegación es cinco veces más rápido que antes.

La red social ha tenido que aumentar su equipo de ingeniería para mantener el sistema a pesar de su creciente audiencia, según Schroepfer, hay 1,2 millones de usuarios por cada ingeniero de Facebook.

Via: http://www.facebooknoticias.com

Ingenieros de la universidad estatal estadounidense de North Carolina han creado un chip que puede almacenar un terabyte de datos en un tamaño de una uña, cincuenta veces la capacidad de las mejores tecnologías actuales basadas en silicio. El prototipo utiliza tecnología y métodos de dopaje selectivo Ni-MqO, para romper las barreras de almacenamiento actuales según sus responsables, almacenando en un tamaño diminuto, 20 DVDs de alta definición o 250 millones de páginas de textos.

Los científicos utilizaron un método denominado proceso de dopaje selectivo por el que se añade impurezas a un material para cambiar sus propiedades. Concretamente níquel al óxido de magnesio consiguiendo grupos de átomos inferiores a los 10 nanómetros cuadrados. Un tamaño reducido en un 90 por ciento del que se consigue con las técnicas actuales y que puede representar una revolución para aumentar la capacidad de almacenamiento.

La tecnología también promete avanzar en industrias como la automoción permitiendo nuevos motores cerámicos capaces de soportar el doble de temperaturas que los actuales con un importante ahorro de consumo energético. La mejora en la conductividad térmica del material podría tener aplicaciones en el aprovechamiento de fuentes de energía alternativas como la energía solar.

Además, el avance en procesos de dopage selectivo permite impulsar campos energéticos nanotecnológicos como el de la “spintrónica” que estudia el aprovechamiento de la energía producida por la rotación de electrones para fabricar semiconductores más eficientes.

Fuente: http://muycomputer.com



El máximo responsable del desarrollo de este navegador de Mozilla ha indicado que están tratando de sacar Firefox 3.6 lo antes posible, pero se tratará de una actualización menor que servirá como pasarela para futuras versiones. La idea es la de tratar de que los usuarios se actualicen cuanto antes a esta edición y abandonen las versiones intermedias de Firefox 3.5.x. No habrá cambios externos significativos en Firefox 3.6, que se centrará en la seguridad, estabilidad y velocidad del navegador.

Mozilla está tratando de equipararse a Google en este aspecto: las actualizaciones automáticas de Chrome se suceden cada pocas semanas, mientras que la última versión importante de Firefox, la 3.5, apareció un año y medio después de su predecesora.

Los desarrolladores de Firefox, liderados por Mike Beltzner, quieren que el tiempo entre versiones sea más corto, y que el ciclo de evolución sea menos "dramático". Para ello quieren empezar con Firefox 3.6, una edición que a pesar de su numeración -que podría hacerlo parecer más relevante- no integrará cambios relevantes.

De hecho, "Firefox 3.6 será principalmente una versión con mejoras en seguridad, estabilidad, velocidad y otras capacidades, que no tendrá cambios de la interfaz de usuario relevantes con respecto a Firefox 3.5. Por lo tanto, creo que deberíamos considerarla como una candidata para una actualización menor, cambiando así nuestra definición de qué tipo de actualizaciones podemos ofrecer con este mecanismo", afirmaba Beltzner en un reciente hilo de debate en las listas de correo de Mozilla.

Ese cambio de filosofía permitiría que los usuarios se actualizasen más rápidamente a las nuevas versiones, pero también plantea problemas para todos los que programan complementos y extensiones para Firefox, algunas de las cuales pueden resultar incompatibles con Firefox 3.6.

Se espera no obstante que la versión beta de Firefox 3.6 aparezca este fin de semana o a principios de la semana siguiente, y teóricamente no habrá una segunda edición beta. La versión final, dicen, aparecerá antes de que acabe el año.

Fuente: http://www.muycomputer.com


Bing anunció acuerdo con Twitter y ya indexan todo los mensajes que se publican en la red de microblogging, algo muy similar a Twitter Search pero usando el motor de Bing para buscar tweets en los que se hable de determinado tema.

Por el momento la página-buscador de Twitter creada por Bing solamente está disponible para los EE.UU e incorporan interesantes características como ver los enlaces más compartidos en determinado grupo de tweets resultado de una búsqueda.

Al poco de que Bing publicara su anuncio Google hizo lo mismo y también anunció acuerdo con Twitter para hacer exactamente lo mismo que los primeros.

Que se produjeran estos movimientos era cuestión de tiempo, Twitter es ya también una potente herramienta de información en tiempo real, algo con mucho valor para los buscadores y por eso se producen estos acuerdos. Otra conclusión interesante la podemos sacar si nos fijamos como se produjeron los anuncios. Primero Bing movió ficha y tan solo dos horas después Google, lo que deja ver que estos últimos le tienen cada vez más respeto a Bing, se va convirtiendo poco a poco en competencia seria.

Fuente: http://bitelia.com


Ya comenzó la venta oficial de Windows 7 en el mundo, un sistema operativo que ha causado bastante expectación y en la mayoría de los casos, buenas impresiones por parte de los usuarios del software de Microsoft que dejan atrás a Vista (aquí puedes ver algunas de las novedades).

El sitio web de la empresa ya tiene disponibles las diferentes versiones: Ultimate (USD$319), Professional (USD$299) y Home Premium (USD$199).

Los precios por actualizaciones desde una versión anterior son más baratos. Igualmente, si compraste tu PC después de mediados de junio de este año, consulta el sitio web de tu fabricante porque puedes conseguir una actualización gratuita.

Junto con el lanzamiento, Microsoft abre hoy su primera tienda física en Scottsdale, Arizona (Estados Unidos) y comienza a vender PC y también accesorios de otros fabricantes en su propio y remodelado sitio web, un quiebre con el modelo de ventas que había mantenido históricamente.

Como curiosidad, la gente de la tienda además tiene un blog con comentarios y la compañía creó una cuenta de Twitter de ayuda, para quienes tengan dudas con la instalación.

Fuente: http://www.fayerwayer.com

Share
top