El evento tendrá lugar en el Nokia Theater de Nueva York a las 20.00 horas, hora local. En la Republica Dominicana seria entonces a las 07:00 PM. En el siguiente vídeo la propia artista hace el anuncio:
El evento tendrá lugar en el Nokia Theater de Nueva York a las 20.00 horas, hora local. En la Republica Dominicana seria entonces a las 07:00 PM. En el siguiente vídeo la propia artista hace el anuncio:
Cuando un joven es “bullied”, es decir, intimidado o acosado por Internet o a través del teléfono móvil por sus compañeros, la Red deja de ser un lugar seguro o divertido para ellos pasando a convertirse en una fuente de temor y miedo. Varios estudios realizados en todo el mundo revelan que más de la tercera parte de la gente joven ha experimentado o ha sido víctima de ciberbullying.
La red social Facebook empezó a mostrar, para un grupo selecto de usuarios, lo que será el nuevo aspecto del sitio. Los cambios, que en breve estarán disponibles para todos, tienen como ejes principales las aplicaciones y una ubicación más relevante para el buscador.
El menú superior fue renovado, con íconos para los grupos, bandeja de entrada y notificaciones, los cuales fueron introducidos por primera vez en Facebook Lite. Cuando haya novedades en algún rubro, aparecerá un alerta en color rojo, para llamar inmediatamente la atención. El resto de las opciones, como el perfil, las listas de amigos y la configuración de la cuenta, se desplazaron hacia la derecha.
La caja de búsqueda, con un tamaño más prominente, ahora ocupa un lugar destacado sobre el flujo de actividades. No sólo para que todos los miembros aprovechen las nuevas características estrenadas en agosto, que lo posicionan mejor ante la competencia, sino también porque la incorporación de los contenidos generados por los contactos favorece la posibilidad de mostrar anuncios más relevantes.
También desaparece la barra inferior, espacio en el que sólo queda el chat. El resto de los ítems se ubica en una columna a la izquierda de la pantalla, la cual incluye una distinción entre las aplicaciones propias de la red de Mark Zuckerberg, las desarroladas por terceros y los juegos. Estos últimos poseen su propio apartado, de la misma forma en que lo hizo Hi5.
En todos los casos, siguen el mismo esquema de notificación a través de íconos rojos, con la idea de reducir el envío de mensajes no deseados. Además, ya hay botones para que puedan establecerse marcadores e ir personalizando esa lista de acceso directo a las funciones más utilizadas.
Si bien estas modificaciones son importantes, el plan es que pasen lo más desapercibidas posibles, para evitar protestas masivas pidiendo el regreso de la versión anterior. Todavía queda pendiente una apariencia renovada para las páginas que albergan cada aplicación, que recién verá la luz hacia fin de año o principios del próximo.
A rasgos generales, recuerda al estilo del site en sus inicios, aunque con nuevas funcionalidades. Aún no hay una fecha cierta de lanzamiento, pese a que algunas aplicaciones están haciendo referencia a los próximos días, ya que también deben adaptar su código para funcionar correctamente.
Via: bitelia.com
El menú superior fue renovado, con íconos para los grupos, bandeja de entrada y notificaciones, los cuales fueron introducidos por primera vez en Facebook Lite. Cuando haya novedades en algún rubro, aparecerá un alerta en color rojo, para llamar inmediatamente la atención. El resto de las opciones, como el perfil, las listas de amigos y la configuración de la cuenta, se desplazaron hacia la derecha.
La caja de búsqueda, con un tamaño más prominente, ahora ocupa un lugar destacado sobre el flujo de actividades. No sólo para que todos los miembros aprovechen las nuevas características estrenadas en agosto, que lo posicionan mejor ante la competencia, sino también porque la incorporación de los contenidos generados por los contactos favorece la posibilidad de mostrar anuncios más relevantes.
También desaparece la barra inferior, espacio en el que sólo queda el chat. El resto de los ítems se ubica en una columna a la izquierda de la pantalla, la cual incluye una distinción entre las aplicaciones propias de la red de Mark Zuckerberg, las desarroladas por terceros y los juegos. Estos últimos poseen su propio apartado, de la misma forma en que lo hizo Hi5.
En todos los casos, siguen el mismo esquema de notificación a través de íconos rojos, con la idea de reducir el envío de mensajes no deseados. Además, ya hay botones para que puedan establecerse marcadores e ir personalizando esa lista de acceso directo a las funciones más utilizadas.
Si bien estas modificaciones son importantes, el plan es que pasen lo más desapercibidas posibles, para evitar protestas masivas pidiendo el regreso de la versión anterior. Todavía queda pendiente una apariencia renovada para las páginas que albergan cada aplicación, que recién verá la luz hacia fin de año o principios del próximo.
A rasgos generales, recuerda al estilo del site en sus inicios, aunque con nuevas funcionalidades. Aún no hay una fecha cierta de lanzamiento, pese a que algunas aplicaciones están haciendo referencia a los próximos días, ya que también deben adaptar su código para funcionar correctamente.
Via: bitelia.com
15 proyectos Open Source grandiosos
28denoviembre
La filosofía Open Source lleva muchos años demostrando sus virtudes, y aunque hay miles de proyectos que se han acogido a este tipo de filosofía de desarrollo, hay proyectos que claramente merecen mención aparte por su impacto en el mundo tecnológico.

ara gustos los colores, claro está, así que nos gustaría que comentáras si crees que falta o sobra algo en una lista que hemos adaptado a partir del artículo de SmashingApps -los comentarios son nuestros- y que desde luego es un perfecto ejemplo de lo que uno puede encontrar en el mundo Open Source. Y para los que no lo tengan claro aún: el Open Source también existe en Windows y Mac OS X, tal y como confirman las versiones para esos sistemas operativos de muchos de estos proyectos.
Los 15 proyectos Open Source a los que deberíamos dar gracias cada día son los siguientes:
ara gustos los colores, claro está, así que nos gustaría que comentáras si crees que falta o sobra algo en una lista que hemos adaptado a partir del artículo de SmashingApps -los comentarios son nuestros- y que desde luego es un perfecto ejemplo de lo que uno puede encontrar en el mundo Open Source. Y para los que no lo tengan claro aún: el Open Source también existe en Windows y Mac OS X, tal y como confirman las versiones para esos sistemas operativos de muchos de estos proyectos.
Los 15 proyectos Open Source a los que deberíamos dar gracias cada día son los siguientes:
Para todos aquellos que dispongan de procesadores con doble núcleo o de mayor potencial en términos de procesamiento este tip les puede ser de gran utilidad.
Al especificar que se cuenta con más procesadores el proceso de arranque los utiliza y el tiempo de booteo se minimiza. Solo es cuestión de presionar la combinación Win+R, se abre una ventana donde ejecutamos el comando msconfig, nos dirigimos a la pestaña de arranque y seleccionamos Opciones avanzadas.
Estando allí marcamos la opción de número de procesadores, seleccionando la cantidad de núcleos con el que cuente nuestro equipo. Guardamos los cambios y al reiniciar los efectos debiesen notarse en términos de tiempo.
Al especificar que se cuenta con más procesadores el proceso de arranque los utiliza y el tiempo de booteo se minimiza. Solo es cuestión de presionar la combinación Win+R, se abre una ventana donde ejecutamos el comando msconfig, nos dirigimos a la pestaña de arranque y seleccionamos Opciones avanzadas.
Estando allí marcamos la opción de número de procesadores, seleccionando la cantidad de núcleos con el que cuente nuestro equipo. Guardamos los cambios y al reiniciar los efectos debiesen notarse en términos de tiempo.
Firefox está un poco atrasado en cuanto a la integración con Windows 7, y eso incluye el funcionamiento de las transparencias en la interfaz gráfica. Si bien la barra superior de la ventana queda transparente si habilitamos esta opción de Aero, el resto del navegador se ve sólido, y el efecto se pierde.
Una extensión que podemos utilizar para mejorar esta apariencia visual es Glasser Pojo, que justamente agrega transparencias a la interfaz del navegador. Lo único que hay que hacer es instalarla y listo, automáticamente tendremos un Firefox adaptado a las transparencias.
Eso sí, solo funciona con el tema por defecto de Firefox y no se extiende sobre la barra de marcadores (aunque si lo visual es primordial para ustedes, pueden ocultarla y listo).
Via: Bitelia
Una extensión que podemos utilizar para mejorar esta apariencia visual es Glasser Pojo, que justamente agrega transparencias a la interfaz del navegador. Lo único que hay que hacer es instalarla y listo, automáticamente tendremos un Firefox adaptado a las transparencias.
Eso sí, solo funciona con el tema por defecto de Firefox y no se extiende sobre la barra de marcadores (aunque si lo visual es primordial para ustedes, pueden ocultarla y listo).
Via: Bitelia
Al cerrar o desactivar tu cuenta de Facebook, esta queda "congelada", es decir no se borran tus datos, fotos, amigos o intereses y puedes volver a reactivarla ingresando tu email y contraseña en cualquier momento.
Pero si deseas eliminar tu cuenta de Facebook de forma permanente y que tus datos, fotos y actualizaciones no estén nuevamente disponibles online para nadie, debes enviar tu solicitud a través del siguiente enlace:
Recuerda que al eliminar tu cuenta de esta forma, no podrás recuperar tus datos y fotos, así como tampoco volver a activarla.
Si deseas respaldar tus datos antes de dar de eliminar tu cuenta en Facebook puedes utilizar la siguiente aplicación para Firefox: ArchiveFacebook.
Pero si deseas eliminar tu cuenta de Facebook de forma permanente y que tus datos, fotos y actualizaciones no estén nuevamente disponibles online para nadie, debes enviar tu solicitud a través del siguiente enlace:

Recuerda que al eliminar tu cuenta de esta forma, no podrás recuperar tus datos y fotos, así como tampoco volver a activarla.
Si deseas respaldar tus datos antes de dar de eliminar tu cuenta en Facebook puedes utilizar la siguiente aplicación para Firefox: ArchiveFacebook.
Google prepara un lavado de cara
26denoviembre
- El buscador prueba un nuevo diseño para su logo y su portada.
- Los cambios afectan también a las listas de resultados.
- Las modificiaciones en la página han sido mínimas en los últimos años
Casi todas los elementos de la portada del buscador más popular reciben un lavado de caraSegún informan los medios especializados y pueden comprobar ya todos los internautas (hay que realizar un pequeño cambio en el navegador para poder visualizar el rediseño),El cambio afecta a casi todos los elementos presentes en la página. Marissa Mayer, vicepresidenta de Google para productos de búsqueda, señalaba la semana pasada en una declaraciones recogidas por Mashable que algunos usuarios del buscador consideran que el interfaz actual es un poco impredecible, por lo que la compañía de Internet se ha puesto manos a la obra para buscar una solución.
En la nueva versión del diseño de la portada de Google cambian los dos botones ('Buscar' y 'Voy a tener suerte'), cuyo fondo pasa de gris a azul y el texto de negro a blanco. El logotipo también recibe un lavado de cara en el que desaparecen las sombras y los destellos y los colores son más planos que en la imagen corporativa actual del buscador.
Cuando se realiza una búsqueda, aparecen en una columna a la izquierda las opciones para realizar un filtrado, que hasta ahora no se mostraban a no ser que el usuario lo pidiera con un clic. El aspecto en la búsqueda general es así más parecido al de Google News que al de las búsquedas en toda la web que la compañía estadounidense viene ofreciendo.
Via: 20minutos.es
Gmail es en mi opinión una de las mejores creaciones de Google y además el mejor correo que podemos elegir. No sólo por la cantidad abismal de espacio que ofrece (que prácticamente nadie podrá llenar), sino además por todas las opciones que nos brindan desde Labs.
Además de poder revisar el correo estando desconectados y poder hacer undo a algún mensaje que hayamos enviado sin querer entre muchas otras cosas, también ahora nos permitirá adjuntar archivos aunque estemos offline (no se podrá enviar sino simplemente preparar el correo hasta que volvamos a tener una conexión). Según comentan desde Google es una de las características más pedidas por los usuarios y desde hoy ya se puede utilizar.
Lo bueno de esto es que al poder leer mensajes estando desconectados, escribirlos y ahora hasta adjuntarle un archivo, si se compara con un cliente de correo de escritorio prácticamente no hay diferencias.
Un duro golpe para famosas aplicaciones como Microsoft Outlook, Thunderbird o Windows Live Mail.
Via: Alt1040
Además de poder revisar el correo estando desconectados y poder hacer undo a algún mensaje que hayamos enviado sin querer entre muchas otras cosas, también ahora nos permitirá adjuntar archivos aunque estemos offline (no se podrá enviar sino simplemente preparar el correo hasta que volvamos a tener una conexión). Según comentan desde Google es una de las características más pedidas por los usuarios y desde hoy ya se puede utilizar.
Lo bueno de esto es que al poder leer mensajes estando desconectados, escribirlos y ahora hasta adjuntarle un archivo, si se compara con un cliente de correo de escritorio prácticamente no hay diferencias.
Un duro golpe para famosas aplicaciones como Microsoft Outlook, Thunderbird o Windows Live Mail.
Via: Alt1040
La aplicación de mensajería instantánea MSN Messenger es una de las más usadas por los usuarios de internet para comunicarse. Permite además especificar un estado de conexión para que tus contactos sepan que estás haciendo e incluso se puede bloquear a ciertos contactos para que no sepan nada de ti, y poderlos borrar del MSN. Es lo que se llama no admitir a un contacto.
Hay varias webs en internet que te ofrecen un servicio, que por cierto es falso, donde te dicen que personas no te admiten en el MSN. Para ello te piden que les facilites tu dirección de correo electrónico, la contraseña de tu cuenta de correo y en ocasiones, hasta la pregunta y respuesta secreta.
Realmente estas webs lo que hacen es apropiarse de tu cuenta de correo y acceder a todas las cuentas para hacer spam a tus contactos, cuentas de correo confirmadas. No solo eso, sino que además intentan distribuir virus desde tu cuenta de correo de tal forma que eres una fuente “fiable” y por lo tanto más fácil de distribuir. Sin más, pueden usar esa información para posteriormente acceder a otros lugares que ellos estimen de su interés. Concluyendo, es lo que se denomina phishing, otra estafa online.
Aunque este sistema, conocido como ingeniería social, también se usa para otros medios, en el MSN es en el que más pican.
Si algún contacto te invita a usar alguna de estas webs, recomiéndale que cambie la contraseña y la pregunta secreta. Es muy posible que haya “picado” el también y puede perder la cuenta de correo.
En Estados Unidos se ha presentado una demanda colectiva contra Facebook y la empresa de juegos Zynga por cargos no autorizados a las tarjetas de crédito de los usuarios. La red social se encuentra bajo sospecha de competencia desleal y enriquecimiento injusto, al haber sido parte de técnicas de mercadotecnia junto con Zynga, por medio de las cuales se habría aplicado cargos a las tarjetas de crédito de los usuarios mediante ofertas confusas.
Se estima que por medio de estas prácticas, Zynga habría obtenido una suma de 250 millones de dólares a lo largo de este año. A partir de la demanda, la red social ha eliminado los contenidos relacionados de su página web, hasta que se resuelva este conflicto.
Uno de los ejemplos que ilustran la demanda es el de una mujer afirma haberse suscrito a una oferta de té verde, que incluía la opción de ser cancelada en un plazo de 15 días (perdiendo solo el costo de envío, de 6 dólares). Aunque intentó cancelar la orden, la usuaria asegura que no solo se le cobró 80 dólares en una primera instancia, sino 86 en la semana siguiente.
La responsabilidad o no de Facebook y de Zynga tendrá que ser verificada por el tribunal de justicia. Sin embargo, no sería ni la primera ni la última vez que suceda algo así. Y son este tipo de estrategias malintencionadas las que ponen obstáculos al desarrollo del comercio electrónico, pues los usuarios tienen miedo de dejar su número de tarjeta, y con justa razón. Por otro lado, también es menester de cada uno leer cada milímetro de las condiciones, incluidas las letras pequeñas, para no llevarse sorpresas desagradables.
Via: Bitelia
Se estima que por medio de estas prácticas, Zynga habría obtenido una suma de 250 millones de dólares a lo largo de este año. A partir de la demanda, la red social ha eliminado los contenidos relacionados de su página web, hasta que se resuelva este conflicto.
Uno de los ejemplos que ilustran la demanda es el de una mujer afirma haberse suscrito a una oferta de té verde, que incluía la opción de ser cancelada en un plazo de 15 días (perdiendo solo el costo de envío, de 6 dólares). Aunque intentó cancelar la orden, la usuaria asegura que no solo se le cobró 80 dólares en una primera instancia, sino 86 en la semana siguiente.
La responsabilidad o no de Facebook y de Zynga tendrá que ser verificada por el tribunal de justicia. Sin embargo, no sería ni la primera ni la última vez que suceda algo así. Y son este tipo de estrategias malintencionadas las que ponen obstáculos al desarrollo del comercio electrónico, pues los usuarios tienen miedo de dejar su número de tarjeta, y con justa razón. Por otro lado, también es menester de cada uno leer cada milímetro de las condiciones, incluidas las letras pequeñas, para no llevarse sorpresas desagradables.
Via: Bitelia
Si hace unos días Microsoft publicaba un aviso de seguridad para advertir a los usuarios sobre una fallo de seguridad en Windows 7, ahora hace lo mismo pero para confirmar un vulnerabilidad crítica que afecta a Internet Explorer 6 y 7.
La vulnerabilidad en cuestión se debe a un problema en Microsoft HTML Viewer (mshtml.dll) al procesar ciertos objetos CSS, y esto puede ser aprovechado por un atacante para ejecutar código y tomar el control del equipo. Por ahora no se ha reportado que dicha vulnerabilidad esté siendo explotada activamente.
En lo que se publica alguna solución para este problema, en la configuración del navegador es recomendable incrementar el nivel de seguridad para la zona de Internet. Además, el modo de protección de seguridad que incorpora Internet Explorer 7 en Windows Vista puede ayudar a reducir el impacto de un ataque.
Cada mes Microsoft publica una serie de actualizaciones, y como van las cosas, parece que diciembre vendrá algo cargado de parches, ya les informaremos
La vulnerabilidad en cuestión se debe a un problema en Microsoft HTML Viewer (mshtml.dll) al procesar ciertos objetos CSS, y esto puede ser aprovechado por un atacante para ejecutar código y tomar el control del equipo. Por ahora no se ha reportado que dicha vulnerabilidad esté siendo explotada activamente.
En lo que se publica alguna solución para este problema, en la configuración del navegador es recomendable incrementar el nivel de seguridad para la zona de Internet. Además, el modo de protección de seguridad que incorpora Internet Explorer 7 en Windows Vista puede ayudar a reducir el impacto de un ataque.
Cada mes Microsoft publica una serie de actualizaciones, y como van las cosas, parece que diciembre vendrá algo cargado de parches, ya les informaremos
Microsoft ha retrasado el relanzamiento de una herramienta de instalación de Windows 7 en la que admite que incluyó código abierto. Ahora ha querido aclarar que aún están analizando la citada utilidad para subsanar el problema.
La compañía tiene previsto lanzar una nueva versión de la herramienta Windows 7 USB/DVD Download Tool (WUDT) “en las próximas semanas”, ha explicado Peter Galli, responsable de la comunidad de código abierto de Microsoft en un post publicado en el blog Port25.
Hace dos semanas, la compañía eliminó WUDT de su página Web después de que el blogger Rafael Rivera les acusara de haber cogido código del proyecto “Imagemaster” y no haberlo compartido. Ribera, que escribe en el blog Within Windows, ha declarado que Microsoft ha agravado el problema al no reconocer la fuente del código embebido en WDUT y al no compartir el código fuente para sus modificaciones o incluso la propia herramienta, tal y como se requiere en los términos de GPL, GNU General Public License.
Galli ha admitido el error también en el blog Port25, afirmando que “no ha habido mala intención por nuestra parte”. Así, ha echado balones fuera al acusar a otra firma, que ha sido quien ha desarrollado WDUT contratada por Microsoft, aunque sí admite la responsabilidad de Microsoft en el error final. “Compartimos la responsabilidad, puesto que nosotros no tomamos parte en el proceso de revisión del código”.
Galli también ha prometido que Microsoft tiene previsto abrir el código fuente y los binarios de WDUT en los próximos días, tal y como establecen los términos de GPLv2.
En cualquier caso, ha tenido que dar marcha, al declarar que, “aunque hemos trabajado extremadamente duro para intentar tener el código listo para su lanzamiento, hoy seguimos necesitando probarlo y localizarlo. Nuestro objetivo ahora es lanzar la herramienta en todos los idiomas el mismo día dentro de unas cuantas semanas”.
La primera vez que Microsoft presentó WUDT fue en octubre, cuando la introdujo como un modo de que los propietarios de netbooks pudieran crear un dispositivo flash a partir de un archivo .iso descargado o una imagen de disco de Windows 7 que hubieran comprado en la tienda on-line de Microsoft. La mayoría de los netbooks no cuentan con dispositivos ópticos y, por eso, no pueden instalar el nuevo sistema operativo a partir de un DVD.
Hace dos semanas, la compañía eliminó WUDT de su página Web después de que el blogger Rafael Rivera les acusara de haber cogido código del proyecto “Imagemaster” y no haberlo compartido. Ribera, que escribe en el blog Within Windows, ha declarado que Microsoft ha agravado el problema al no reconocer la fuente del código embebido en WDUT y al no compartir el código fuente para sus modificaciones o incluso la propia herramienta, tal y como se requiere en los términos de GPL, GNU General Public License.
Galli ha admitido el error también en el blog Port25, afirmando que “no ha habido mala intención por nuestra parte”. Así, ha echado balones fuera al acusar a otra firma, que ha sido quien ha desarrollado WDUT contratada por Microsoft, aunque sí admite la responsabilidad de Microsoft en el error final. “Compartimos la responsabilidad, puesto que nosotros no tomamos parte en el proceso de revisión del código”.
Galli también ha prometido que Microsoft tiene previsto abrir el código fuente y los binarios de WDUT en los próximos días, tal y como establecen los términos de GPLv2.
En cualquier caso, ha tenido que dar marcha, al declarar que, “aunque hemos trabajado extremadamente duro para intentar tener el código listo para su lanzamiento, hoy seguimos necesitando probarlo y localizarlo. Nuestro objetivo ahora es lanzar la herramienta en todos los idiomas el mismo día dentro de unas cuantas semanas”.
La primera vez que Microsoft presentó WUDT fue en octubre, cuando la introdujo como un modo de que los propietarios de netbooks pudieran crear un dispositivo flash a partir de un archivo .iso descargado o una imagen de disco de Windows 7 que hubieran comprado en la tienda on-line de Microsoft. La mayoría de los netbooks no cuentan con dispositivos ópticos y, por eso, no pueden instalar el nuevo sistema operativo a partir de un DVD.
Google Chrome se abre a las extensiones de terceros
24denoviembre
Una de las razones por la cuales Firefox se ganó el cariño de los usuarios son sus extensiones (o complementos). La gran variedad existente convierten a Firefox en mucho más que un simple navegador.
Lo anterior debe haber sido tomado en cuenta por Google al momento de definir su estrategia en torno al navegador Chrome, razón por la cual llevan meses trabajando en la implementación de sus propias extensiones, dando ahora el paso por todos esperado: la posibilidad en enviar tus propios complementos.
El proceso para incluir tu extensión en la galería especialmente creada para tal efecto es bastante simple. Sólo requiere que tengas creada una cuenta en Google (Gmail por ejemplo), comprimir en un archivo zip el código de tu extensión junto con el icono que permita identificarla y subir todo a la galería. De igual manera es posible ingresar un texto, capturas de pantalla e incluso, un video de YouTube que ayude a describir las funcionalidades de tu extensión.
Todas las extensiones cargadas pasan por un proceso de revisión automático, aunque existen algunas que por sus características (incluir un componente NPAPI o aquellos scripts que incluyan “file: / /”) deben pasar por un proceso de revisión manual e incluir información adicional para lograr ser publicados.
Se espera que en los próximos días esta galería pueda ser probada por un grupo reducido de personas, con el objeto que puedan testear su funcionamiento antes de su lanzamiento en beta.
Via: Fayerwayer
Lo anterior debe haber sido tomado en cuenta por Google al momento de definir su estrategia en torno al navegador Chrome, razón por la cual llevan meses trabajando en la implementación de sus propias extensiones, dando ahora el paso por todos esperado: la posibilidad en enviar tus propios complementos.
El proceso para incluir tu extensión en la galería especialmente creada para tal efecto es bastante simple. Sólo requiere que tengas creada una cuenta en Google (Gmail por ejemplo), comprimir en un archivo zip el código de tu extensión junto con el icono que permita identificarla y subir todo a la galería. De igual manera es posible ingresar un texto, capturas de pantalla e incluso, un video de YouTube que ayude a describir las funcionalidades de tu extensión.
Todas las extensiones cargadas pasan por un proceso de revisión automático, aunque existen algunas que por sus características (incluir un componente NPAPI o aquellos scripts que incluyan “file: / /”) deben pasar por un proceso de revisión manual e incluir información adicional para lograr ser publicados.
Se espera que en los próximos días esta galería pueda ser probada por un grupo reducido de personas, con el objeto que puedan testear su funcionamiento antes de su lanzamiento en beta.
Via: Fayerwayer
Según un informe del Wall Street Journal, Wikipedia está perdiendo voluntarios a un ritmo cada vez mayor, de acuerdo a los datos analizados por el investigador Felipe Ortega. En los tres primeros meses de 2009, hubo 49.000 bajas en la edición en inglés, contra 4.900 duarante el mismo período del año pasado.
El problema más importante que debe afrontar es lograr un equilibrio entre la edición abierta a todos y la calidad de los contenidos. Es habitual ver, en los temas que despiertan más controversia, que la información no se basa en hechos sino en la opinión personal del editor de turno. En el rubro tecnología, son muy comunes los ataques a las grandes corporaciones, pero también puede verse en otras áreas como la política.
Esto motivó que los responsables aplicaran diferentes filtros, como los límites a los cambios de artículos sobre personas o una función opcional que asigna códigos de color en base a la reputación del miembro que realizó la modificación.
Si bien los métodos logran su objetivo, significan importantes trabas para los que desean colaborar, ya que muchas veces sus ediciones son revertidas sin ningún tipo de explicación, incluso habiendo cumplido con todas las pautas de estilo. Eso sin contar la cantidad de páginas se encuentran bloquedas para modificaciones. El resultado es lógico: si no es sencillo participar, el usuario se va.
Mientras que Ortega destaca la necesidad de debatir una y otra vez con otros colaboradores para decidir la procedencia o no de un aporte, Jimmy Wales, uno de los fundadores de la enciclopedia, cree que esos inconvenientes se dan en casos aislados. Pero de todas formas, pretende analizar las causas, señalando que si la comunidad se volvió más hostil hacia los novatos, es un problema a corregir.
¿Aportaste alguna vez contenido a Wikipedia? Te invitamos a contarnos tu experiencia en los comentarios.
Via: Bitelia
El problema más importante que debe afrontar es lograr un equilibrio entre la edición abierta a todos y la calidad de los contenidos. Es habitual ver, en los temas que despiertan más controversia, que la información no se basa en hechos sino en la opinión personal del editor de turno. En el rubro tecnología, son muy comunes los ataques a las grandes corporaciones, pero también puede verse en otras áreas como la política.
Esto motivó que los responsables aplicaran diferentes filtros, como los límites a los cambios de artículos sobre personas o una función opcional que asigna códigos de color en base a la reputación del miembro que realizó la modificación.
Si bien los métodos logran su objetivo, significan importantes trabas para los que desean colaborar, ya que muchas veces sus ediciones son revertidas sin ningún tipo de explicación, incluso habiendo cumplido con todas las pautas de estilo. Eso sin contar la cantidad de páginas se encuentran bloquedas para modificaciones. El resultado es lógico: si no es sencillo participar, el usuario se va.
Mientras que Ortega destaca la necesidad de debatir una y otra vez con otros colaboradores para decidir la procedencia o no de un aporte, Jimmy Wales, uno de los fundadores de la enciclopedia, cree que esos inconvenientes se dan en casos aislados. Pero de todas formas, pretende analizar las causas, señalando que si la comunidad se volvió más hostil hacia los novatos, es un problema a corregir.
¿Aportaste alguna vez contenido a Wikipedia? Te invitamos a contarnos tu experiencia en los comentarios.
Via: Bitelia
Firefox es sin duda uno de los mejores navegadores que existen, de eso no hay ninguna duda. Pero también no queda duda que el software consume muchos, demasiados recursos y esto es algo que desde Mozilla deben solucionar si quieren competir con, por ejemplo, Google Chrome que maneja las capacidades del ordenador de una forma excepcional.
Al menos la gente de la empresa desarrolladora sabe perfectamente que esto es real e, imagino, lo estarán tratando de solucionar. En una sección llamada Support hay un apartado que llamado Firefox consumes a lot of CPU resourcers y si bien lo admiten, lo hacen de una forma en la que, también, se lavan un poco las manos, ya que aseguran que esto sucede solamente con algunos sitios.
Es cierto que en muchas ocasiones los usuarios tienen la culpa al agregarle 150 mil extensiones que hacen todo todavía más y más lento, pero también es cierto que si abrimos Chrome, Firefox y Safari al mismo tiempo la aplicación de Mozilla será el que más tarde en ejecutarse y, de los tres, el que más memoria RAM le consuma al sistema.
Eso de las webs sin duda puede ser cierto, pero eso sucede con todos los navegadores y no es una excusa.
Via: alt1040
Al menos la gente de la empresa desarrolladora sabe perfectamente que esto es real e, imagino, lo estarán tratando de solucionar. En una sección llamada Support hay un apartado que llamado Firefox consumes a lot of CPU resourcers y si bien lo admiten, lo hacen de una forma en la que, también, se lavan un poco las manos, ya que aseguran que esto sucede solamente con algunos sitios.
Es cierto que en muchas ocasiones los usuarios tienen la culpa al agregarle 150 mil extensiones que hacen todo todavía más y más lento, pero también es cierto que si abrimos Chrome, Firefox y Safari al mismo tiempo la aplicación de Mozilla será el que más tarde en ejecutarse y, de los tres, el que más memoria RAM le consuma al sistema.
Eso de las webs sin duda puede ser cierto, pero eso sucede con todos los navegadores y no es una excusa.
Via: alt1040
¿Qué pasará si Ubuntu 10.04 arranca en 10 segundos?
23denoviembre
Seguimos a vueltas con Google Chrome OS, un sistema operativo del que se dieron muchos detalles recientemente y que apuesta por la velocidad, seguridad y simplicidad de las que tanto hablaron los responsables del proyecto durante esa reciente presentación.
Una de las claves en las que incidieron dichos desarrolladores fue el hecho de que Google Chrome OS era capaz de arrancar en 7 segundos gracias a un nuevo proceso de arranque que eliminaba parte de las tareas que se ejecutan normalmente en el proceso de inicio de un PC o portátil. Si esa es una de las cosas de las que presume Chrome OS, deberían tener en cuenta que Ubuntu 10.04 LTS Lucid Lynx lo hará en apenas 10 segundos.
Al menos eso es lo que han afirmado en el anuncio oficial de dicha distribución, que se produjo el pasado 22 de septiembre y que solo destacaba un apartado -algo a resaltar- de todos los objetivos que se querían lograr: la velocidad.
“La velocidad es un ingrediente esencial del ataque del lince, y la velocidad es nuestro objetivo. Hemos mejorado el tiempo de arranque de cada una de las versiones en esta era de Ubuntu, y esperamos completar algunas de las mayores mejoras necesarias para arrancar en 10 segundos en Lucid. Afinar Upstart y la colaboración con Debian nos acercará aún más a ese objetivo“.
Algunas pruebas preliminares han demostrado que el objetivo es factible, y de hecho algunos hablan de que en realidad el objetivo es que Ubuntu arranque en tan sólo 5 segundos, algo que dejaría a Chrome OS a la altura del betún.
¿Qué sentido tendrá entonces Chrome OS? Teniendo en cuenta que podemos tener un sistema operativo completo que arranque en apenas 10 segundos -aunque es probable que esto se cumpla solo en unidades SSD, que son las únicas sobre las que correrá Chrome OS oficialmente- será mucho más recomendable y preferible por muchos usuarios, ¿no creen?
Via: MuyLinux
¿Eres un DJ frustrado? Pues ahora puedes dejar de serlo gracias al iPhone y una aplicación llamada Touch DJ con la que podrás manipular tanto MP3 o M4A y hacer todo tipo de rascados, loopings, ecualizaciones y efectos que te puedas imaginar Gracias a su "visual mixing" podrás hacerlo todo con los dedos.
El punto débil del programa es que no podrás transferir canciones desde iTunes, sino que necesitarás hacerlo mediante la propia librería del programa. Con todo, el resultado es espectacular y puedes verlo en un vídeo un poco más abajo.
Via: es.engadget.com
Si bien el nuevo sistema operativo de Microsoft ya no puede más de popularidad, teniendo el beneplácito de todos los usuarios que lo utilizan, eso no quita que la compañía Sophos haya lanzado un estudio donde se pone a prueba la capacidad en términos de seguridad de Windows 7.
Los resultados arrojaron que este es vulnerable a 8 de los 10 virus más conocidos y redundantes de la red actualmente, las pruebas fueron realizadas en un ordenador con Windows 7 desde una instalación limpia, manteniendo activado y desactivado el UAC.
Por consiguiente no queda más que instalar un buen antivirus, de esta manera contrarrestamos todos los daños posibles que puede detonar un virus dentro de nuestro equipo.
Via: Blumex
Los resultados arrojaron que este es vulnerable a 8 de los 10 virus más conocidos y redundantes de la red actualmente, las pruebas fueron realizadas en un ordenador con Windows 7 desde una instalación limpia, manteniendo activado y desactivado el UAC.
Por consiguiente no queda más que instalar un buen antivirus, de esta manera contrarrestamos todos los daños posibles que puede detonar un virus dentro de nuestro equipo.
Via: Blumex
La legendaria pregunta que aparecía sobre el campo de texto para actualizar Twitter ha cambiado de: ¿Qué estás haciendo? (What are you doing?) a ¿Qué está pasando? (What’s happening?).
Aunque podría parecer un cambio irrelevante, es parte importantísima del motivo por el cual Twitter es lo que es hoy. Pero también refleja el cambio fundamental que ha sucedido en el comportamiento general de los usuarios con la herramienta. De hecho, en general han estado haciendo un cambio para darle mucha más importancia al tiempo real y lo que está pasando en el mundo reflejado por sus usuarios.
Por cierto en que en la traducción al español, la pregunta aún sigue siendo qué estás haciendo.
Via: alt1040
Edubuntu - Herramientas para el Aula
22denoviembre
Bienvenido al mundo de Edubuntu, una distribución de Linux diseñada para las escuelas y otros entornos educativos. Construido sobre el popular Ubuntu, es un sistema operativo completo que incluye una suite ofimática, navegador web, muchas aplicaciones educativas, y mucho más. Edubuntu está diseñado para permitir que un maestro o administrador de red pueda configurar un aula completa, rápida y fácilmente. El Software de código abierto tiene como objetivo preservar la libertad para usar, copiar, modificar y distribuir esos cambios. Esto significa que Edubuntu puede ofrecer mayor calidad de software sin costo alguno, al tiempo que permite modificar Edubuntu para adaptarse a las necesidades exactas de su entorno particular.
Edubuntu se compone de varias tecnologías clave, una de los cuales es el proyecto Linux Terminal Server (LTSP), que le permite arrancar un cliente ligero desde un servidor Edubuntu LTSP. Para entornos educativos, LTSP disminuye los costos de hardware, permitiendo la utilización de máquinas más antiguas como los clientes ligeros, así como la reducción de gastos generales de administración porque solo hay que instalar y mantener el software en el servidor. Cuando una estación de trabajo falla, puede ser sustituida sin pérdida de datos ni la reinstalación del sistema operativo.
Edubuntu se compone de varias tecnologías clave, una de los cuales es el proyecto Linux Terminal Server (LTSP), que le permite arrancar un cliente ligero desde un servidor Edubuntu LTSP. Para entornos educativos, LTSP disminuye los costos de hardware, permitiendo la utilización de máquinas más antiguas como los clientes ligeros, así como la reducción de gastos generales de administración porque solo hay que instalar y mantener el software en el servidor. Cuando una estación de trabajo falla, puede ser sustituida sin pérdida de datos ni la reinstalación del sistema operativo.
en
11/22/2009 09:06:00 p. m.
Etiquetas:
edubuntu,
ltsp. gcompris,
open source,
software,
software libre,
ubuntu


Nuevo cargador de fotos en Facebook
20denoviembre
La red social Facebook está probando un nuevo método para cargar fotografías. Este prototipo, como denominan a sus aplicaciones experimentales, reemplaza al cargador basado en Java que trajo inconvenientes a muchos usuarios.
La interfaz está completamente renovada y hace más sencilla la exploración del disco o las unidades extraíbles, así como la selección de las imágenes a subir. Lo remarcable es que la publicación puede realizarse en segundo plano, incluso abandonando por completo el sitio, algo genial si se trata de un lote importante. Sólo le faltaría un medidor en la barra de estado o una notificación al final del proceso.
Este funcionamiento se logra gracias al Facebook plugin, que interactúa con el JavaScript de la web y, en lo sucesivo, será el eje de nuevas herramientas. Para utilizarlo, es necesario que lo actives, y luego deberás crear un álbum como de costumbre. Como está en pruebas, es posible que no se inicie correctamente en algunas ocasiones, pero lo cierto es que el anterior significó más problemas que soluciones.
Via: Bitelia
La interfaz está completamente renovada y hace más sencilla la exploración del disco o las unidades extraíbles, así como la selección de las imágenes a subir. Lo remarcable es que la publicación puede realizarse en segundo plano, incluso abandonando por completo el sitio, algo genial si se trata de un lote importante. Sólo le faltaría un medidor en la barra de estado o una notificación al final del proceso.
Este funcionamiento se logra gracias al Facebook plugin, que interactúa con el JavaScript de la web y, en lo sucesivo, será el eje de nuevas herramientas. Para utilizarlo, es necesario que lo actives, y luego deberás crear un álbum como de costumbre. Como está en pruebas, es posible que no se inicie correctamente en algunas ocasiones, pero lo cierto es que el anterior significó más problemas que soluciones.
Via: Bitelia
Por lo visto la Agencia de Seguridad de los Estados Unidos trabajó con Microsoft en el desarrollo de la seguridad de Windows 7. Eso ha provocado temores de que el sistema tenga instaladas puertas traseras por parte de la NSA. Microsoft ha tenido que salir al paso de los comentarios al respecto para aclarar que la Agencia solamente había colaborado en el desarrollo de la guía de seguridad del sistema. La información proviene de una intervención en la comisión de seguridad y terrorismo del Senado.
En una reunión rutinaria de la comisión de seguridad y terrorismo del Senado de los Estados Unidos, el dirfector de seguridad de la información de la NSA, la agencia de seguridad americana, aseguró que la agencia había colaborado con Microsoft en el desarrollo de Windows 7. Durante su declaración el representante de la agencia afirmó que conjuntamente con el Departamento de Defensa se trabajó para mejorar la guía de seguridad de Windows 7.
Algunos analistas han mostrado su preocupación por la aparentemente desinteresada colaboración de la NSA, que podría haber instalado en el sistema una "puerta trasera" para que las autoridades pudieran entrar en los ordenadores que tengan instalado Windows 7. Microsoft ha salido inmediatamente la paso de estas afirmaciones negando cualquier posibilidad de que la NSA hubiese implementado sistemas para acceder a las comunicaciones o los datos de los usuarios.
Según Microsoft ha detallado en qué había consistido la colaboración. El trabajo conjunto se ha centrado exclusivamente, por lo visto, en la herramienta de Cumplimiento de directivas de seguridad de Windows 7. Una solución que permite el control de seguridad de ordenadores con Windows 7 además de las unidades de almacenamiento encriptadas por BitLocker. La NSA no ha intervenido ni tiene datos del desarrollo del núcleo ni de librerías de funcionamiento interno de Windows 7.
Por lo visto no es la primera vez que la NSA colabora con Microsoft para el desarrollo de sus sistemas operativos, ya que lo había hecho anteriormente tanto con Windows Vista como con XP.
Via: MuyComputer
Via: MuyComputer
Chrome OS que ya se puede encontrar en Internet disponible para descargar y se puede instalar en ordenadores PC o en Linux y Mac OS X utilizando una máquina virtual o emulador como VMware o Virtual Box (gratuito).
Click aqui para descargar la imagen de Google Chrome OS
Ayer se presentó oficialmente el Google Chrome OS, el sistema operativo de Google para netbooks sustentado mayormente en su navegador Google Chrome.
Como muchos ya saben, Google Chrome se basa en un proyecto de código abierto llamado Chromium, que está disponible para desarrolladores de todo el mundo y puede ser instalado en prácticamente todas las distribuciones de GNU/Linux.
Después del salto veremos cómo podemos instalar y poner a punto las más modernas versiones de desarrollo de Chromium con soporte para extensiones y sincronización de marcadores en las tres distribuciones de GNU/Linux más populares del momento: Ubuntu 9.10, Fedora 12 y openSUSE 11.2.
Como muchos ya saben, Google Chrome se basa en un proyecto de código abierto llamado Chromium, que está disponible para desarrolladores de todo el mundo y puede ser instalado en prácticamente todas las distribuciones de GNU/Linux.
Después del salto veremos cómo podemos instalar y poner a punto las más modernas versiones de desarrollo de Chromium con soporte para extensiones y sincronización de marcadores en las tres distribuciones de GNU/Linux más populares del momento: Ubuntu 9.10, Fedora 12 y openSUSE 11.2.
en
11/20/2009 08:41:00 a. m.
Etiquetas:
Adobe Flash,
Chrome OS,
chromium,
fedora,
fedora 12,
google chrome,
karmic koala,
OpenSUSE,
openSUSE 11.2,
ubuntu,
Ubuntu 9.10


- Los premios Webby han destacado los 10 momentos más influyentes de Internet de la década pasada.
- Se citan momentos como el cierre de Napster o la campaña presidencial de Estados Unidos en 2008.
Otros acontecimientos destacados por la Academia Internacional de las Artes y las Ciencias Digitales, con sede en Nueva York -que presenta los premios anuales Webby desde 1996-, fueron las elecciones iraníes de este año, cuando las protestas demostraron el poder de Twitter y otras redes sociales en la reformulación de la democracia.
"Internet es la historia de la década porque fue el catalizador para el cambio no sólo en todos los aspectos de nuestra vida diaria, sino en todo, desde el comercio y la comunicación a la política y la cultura pop", dijo David-Michel Davies, director ejecutivo de The Webby Awards. "El tema recurrente entre todos los hitos de nuestra lista es la capacidad de Internet para franquear los sistemas antiguos y poner más poder en manos de gente corriente", agrega el comunicado de Davies.
A continuación, la lista de Webby de los 10 momentos de Internet más influyentes de esta década:
Ya es posible descargar gratis Office 2010 en español, la última versión de la suite de aplicaciones de ofimática. Basta con acceder a la página web oficial de Microsoft para bajarnos el software de instalación sin coste alguno. Así podrás probar en tu PC las novedades que contienen los nuevos Word, Excel y PowerPoint, además de otros programas como Outlook, Access o OneNote.
No se trata aún de la versión definitiva, que Microsoft planea lanzar a principios del próximo año. De todos modos, se trata de una beta completamente funcional. De hecho es la segunda que se ofrece al público, puesto que la primera fue ofrecida el pasado verano. Por tanto, la actual debería resultar incluso más estable. Pese a tratarse de una versión de prueba, no existen restricciones a la hora de usar los programas.
Las principales novedades de Microsoft Office 2010 incluyen las versiones web de las aplicaciones para trabajar online, al estilo de Google Docs. Además, tienen cierta orientación hacia las redes sociales, puesto que estarán integradas con la comunidad Windows Live. Incluso Outlook ofrece la posibilidad de chatear con nuestros contactos, como también ocurre en Gmail.
Descargar Microsoft Office 2010
Primero fueron el navegador Chrome y las Google Apps. Ahora Google da el paso definitivo hacia la creación de un sistema operativo propio con la presentación oficial de Google Chrome OS.
Aunque su aspecto externo es muy similar al entorno Windows, Chrome OS estará competamente basado en aplicaciones web. Según Google, esto no sólo evitará al usuario el tener que instalar y gestionar nuevos programas, sino que redundará en una mayor velocidad y seguridad del sistema.
En cuanto a velocidad, desde Google manifiestan su completa obsesión porque el nuevo sistema operativo sea rápido y capaz de gestionar distintas aplicaciones sin merma de agilidad. Desde Mountain View aseguran que Chrome OS será capaz de arrancar y cerrarse en cuestión de segundos. Eso sí, no especifica de cuantos segundos estamos hablando.
La seguridad de Chrome OS será, se supone, mucho más dura frente a virus y malware porque cada aplicación tendrá su propio módulo de seguridad y el sistema comprobará el código cada vez que arranque, resolviendo cualquier modificación malintencionada con un simple reinicio. A continuación les ofrecemos un vídeo hecho por Google explicando el funcionamiento de su nuevo juguete.
El lanzamiento comercial de Chrome OS aún tardará un año en hacerse realidad, pero Google quiere ir dando forma al proyecto con la ayuda de la comunidad de programadores y creadores de contenido. De hecho, el nuevo sistema operativo será de código abierto. En otras palabras, todo el que quiera podrá modificar el código y crear nuevas aplicaciones. Para este fín, Google ha puesto en marcha los proyectos Chromium, una web dónde los programadores que quieran participar en el Navegador Chrome o en el sistema operativo homónimo podrán acceder al código o debatir entre ellos.
Con esta maniobra tan temprana, Google también quiere asegurarse que terceras compañías pueden acceder a este nuevo proyecto y, eventualmente, desarrollar el sistema para integrarlos en sus dispositivos.
¿Tendrán Microsoft o Ubuntu razones para empezar a preocuparse?
Via: TuExperto
Aunque su aspecto externo es muy similar al entorno Windows, Chrome OS estará competamente basado en aplicaciones web. Según Google, esto no sólo evitará al usuario el tener que instalar y gestionar nuevos programas, sino que redundará en una mayor velocidad y seguridad del sistema.
En cuanto a velocidad, desde Google manifiestan su completa obsesión porque el nuevo sistema operativo sea rápido y capaz de gestionar distintas aplicaciones sin merma de agilidad. Desde Mountain View aseguran que Chrome OS será capaz de arrancar y cerrarse en cuestión de segundos. Eso sí, no especifica de cuantos segundos estamos hablando.
La seguridad de Chrome OS será, se supone, mucho más dura frente a virus y malware porque cada aplicación tendrá su propio módulo de seguridad y el sistema comprobará el código cada vez que arranque, resolviendo cualquier modificación malintencionada con un simple reinicio. A continuación les ofrecemos un vídeo hecho por Google explicando el funcionamiento de su nuevo juguete.
El lanzamiento comercial de Chrome OS aún tardará un año en hacerse realidad, pero Google quiere ir dando forma al proyecto con la ayuda de la comunidad de programadores y creadores de contenido. De hecho, el nuevo sistema operativo será de código abierto. En otras palabras, todo el que quiera podrá modificar el código y crear nuevas aplicaciones. Para este fín, Google ha puesto en marcha los proyectos Chromium, una web dónde los programadores que quieran participar en el Navegador Chrome o en el sistema operativo homónimo podrán acceder al código o debatir entre ellos.
Con esta maniobra tan temprana, Google también quiere asegurarse que terceras compañías pueden acceder a este nuevo proyecto y, eventualmente, desarrollar el sistema para integrarlos en sus dispositivos.
¿Tendrán Microsoft o Ubuntu razones para empezar a preocuparse?
Via: TuExperto
Un problema en el ordenador central del sistema de control aéreo de Estados Unidos obligó hoy a retrasar o cancelar miles de vuelos en todo el país, informaron las autoridades de aviación.
El sistema en el que se ha registrado el fallo es el que controla los planes de vuelo de las aerolíneas, según dijo la portavoz de la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés), Kathleen Bergen.
Por el momento, se desconoce el número exacto de vuelos afectados así como cuándo quedará solventado el problema, pero Bergen indicó que, por el momento, todavía hay vuelos despegando y aterrizando.
Parte de esas operaciones se llevan a cabo manualmente. Se están investigando las causas del problema y, mientras tanto, se mantiene la cobertura de radar así como la comunicación con los aviones en el aire en estos momentos
Via: Primera Hora
Las razones son contundentes: el usuario general no la utiliza, y además la interfaz de usuario es demasiado compleja. En Ubuntu creen que la inmensa mayoría de usuarios tienen suficiente con aplicaciones como F-Spot, y no necesitan GIMP.
Ninite es simplemente el Santo Grial de toda PC nueva y vacía, aunque puede ser increíblemente útil en cualquier computadora que tengas tiempo utilizando. Uno de los grandes dolores de cabeza de las aplicaciones en PC es su cavernícola forma de instalarse, dando golpes con un mazo de bits a diestra y siniestra. Es tan bueno Ninite que es lo mejor que le ha podido pasar a los usuarios de PCs en milenios cósmicos de años luz (no debe ni existir esa medida de tiempo, pero así de largo era).
Su funcionamiento es muy simple, entras en el sitio web Ninite.com, no tienes que registrarte ni nada, sólo seleccionas de una lista que aplicaciones cuales quieres y Ninite hace todo por ti, con un simple click. No tienes que estar dándole vueltas a media Internet descargando el Firefox, el uTorrent, el Dropbox, el Skype, el iTunes, el Evernote, el VLC, etc. Es tan mágico que te quedaras preguntandote durante 3 horas con 27 minutos, que demonios ha estado haciendo Microsoft todos estos malditos años (para no decir Fucking Years!!).
Via: alt1040
Su funcionamiento es muy simple, entras en el sitio web Ninite.com, no tienes que registrarte ni nada, sólo seleccionas de una lista que aplicaciones cuales quieres y Ninite hace todo por ti, con un simple click. No tienes que estar dándole vueltas a media Internet descargando el Firefox, el uTorrent, el Dropbox, el Skype, el iTunes, el Evernote, el VLC, etc. Es tan mágico que te quedaras preguntandote durante 3 horas con 27 minutos, que demonios ha estado haciendo Microsoft todos estos malditos años (para no decir Fucking Years!!).
Via: alt1040
Pequeño jarro de agua fría para Microsoft en China. Un tribunal de ese país ha exigido a los de Redmond que dejen de vender determinadas versiones de Windows las cuales incluyen dos tipografías creadas por la empresa local Zhongyi Electronic, cuyas licencias de propiedad intelectual Microsoft habría violado.
Concretamente las versiones afectadas son Windows 98, 2000, 2003 y XP, las versiones del sistema operativo que usan las fuentes de la discordia. Según esta empresa que se dedica a diseñar tipografías de caracteres chinos, el acuerdo con Microsoft solamente les permitía a estos usar sus fuentes en Windows 95, pero el mastodonte tecnológico utilizó las mismas también en Windows 98, 2000, 2003 y XP.
Por su parte Microsoft dijo que apelarán la decisión ya que consideran el acuerdo firmado con Zhongyi Electronics para explotar sus fuentes cubría no solamente Windows 95 si no también el resto de versiones del sistema operativo.
El caso, pase lo que pase tras la apelación, no afectará mucho a Microsoft en cuanto a ventas, aunque sí mina la imagen de la empresa (que ya está bastante tocada). Lo más interesante de todo es ver como las compañías chinas le están dando la vuelta a la tortilla, duramente mucho tiempo se dedicaron a defenderse de acusaciones de plagio, pero ahora empiezan a ser ellas las que inician litigios contra empresas extranjeras por violaciones de propiedad intelectual.
Via: alt1040
Concretamente las versiones afectadas son Windows 98, 2000, 2003 y XP, las versiones del sistema operativo que usan las fuentes de la discordia. Según esta empresa que se dedica a diseñar tipografías de caracteres chinos, el acuerdo con Microsoft solamente les permitía a estos usar sus fuentes en Windows 95, pero el mastodonte tecnológico utilizó las mismas también en Windows 98, 2000, 2003 y XP.
Por su parte Microsoft dijo que apelarán la decisión ya que consideran el acuerdo firmado con Zhongyi Electronics para explotar sus fuentes cubría no solamente Windows 95 si no también el resto de versiones del sistema operativo.
El caso, pase lo que pase tras la apelación, no afectará mucho a Microsoft en cuanto a ventas, aunque sí mina la imagen de la empresa (que ya está bastante tocada). Lo más interesante de todo es ver como las compañías chinas le están dando la vuelta a la tortilla, duramente mucho tiempo se dedicaron a defenderse de acusaciones de plagio, pero ahora empiezan a ser ellas las que inician litigios contra empresas extranjeras por violaciones de propiedad intelectual.
Via: alt1040
El próximo navegador de Microsaoft estará a la par de Chrome o Firefox en rendimiento de JavaScript.Microsoft ha confirmado que Internet Explorer 9 ofrecerá un rendimiento con JavaScript significativamente mayor comparado con las primeras series del navegador. De hecho, según la compañía, IE9 está casi a la par con Firefox y Chrome, a pesar de haber sido desarrollado en unas pocas semanas y de que Microsoft reconozca que queda mucho trabajo por hacer.
En mediciones anteriores se estableció que Chrome es casi diez veces más rápido que Internet Explorer 8, mientras que Firefox supera al navegador veterano en casi cuatro veces.
Sin estar de acuerdo con estas mediciones, Microsoft ha llegado a decir que no quiere participar ren una guerra entre navegadores medida sólo por la velocidad, y que utilizando un test de descarga de las 25 web más visitadas, IE8 es más rápido que Firefox o Chrome.
Discusiones al margen, Microsoft ha reconocido la importancia de optimizar el rendimiento de JavaScript y su próximo navegador promete variar los resultados de las mediciones.
Via: http://www.itespresso.es
La facturación de este juego ha superado la de 'Grand Theft Auto IV', que en su primera semana generó 500 millones de dólares.
A pesar de estar preocupada por la debilidad de la demanda, Activison Blizzard, responsable del juego del que todos hablan, Call of Duty: Modern Warfare 2 ha anunciado que el título ha facturado 550 millones de dólares en sus primeros cinco días a la venta.
El juego, un 'shooter' en primera persona que permite a los jugadores dirigir a soldados de élite en misiones por todo el mundo, ha superado el récord de “Grand Theft Auto IV”, de Take Two Interactive, que vendió más de 500 millones de dólares en su primera semana.
Activision no ha ofrecido datos de cuántas unidades se han vendido, aunque la semana pasada sí que anunció que había vendido 4,7 millones de copias y generado una facturación de 310 millones de dólares en su primer día de venta en Estados Unidos y Reunio Unido.
Los analistas se han apresurado a sacar las calculadoras y sobre una estimación de 60 dólares el juego calculan que se han vendido entre 11 y 13 millones de copias.
Via: http://www.itespresso.es
- Ofrecerá en Outlook la posibilidad de integrar aplicaciones de acceso a los perfiles y cuentas de redes sociales.
- La versión de prueba del nuevo Office 2010 ya puede descargarse.
- LinkdIn es la única red que ha confirmado su colaboración.
La remodelada versión del Office 2010 ofrecerá en su gestor de correos electrónicos Outlook la posibilidad a empresas como Twitter o Facebook de desarrollar una aplicación que habilite el acceso a las cuentas de los usuarios o a sus perfiles. Hasta el momento solamente la red empresarial LinkedIn se ha comprometido a tener listo su conexión con Outlook para cuando el Office 2010 salga oficialmente al mercado en la primera mitad del próximo año.
en
11/19/2009 06:24:00 a. m.
Etiquetas:
microsoft,
office,
office 2010,
outlook,
redes sociales,
windows live


Google Phone 'es muy real'
18denoviembre
Michael Arrington, editor –encumbrado a guru tecnológico- del prestigioso blog TechCrunch, de nuevo informa/rumorea/especula con el desarrollo de un smartphone propio de Google, “muy real, y que llegará pronto”.
MuyComputer-Ultimas Noticias / Wed, 18 Nov 2009 11:29:49 GMT
Sent from FeedDemon
10 respuestas a las preguntas de Google
17denoviembre
Entre los comentarios hubo varias respuestas a las preguntas, algunos que acertaron, otros no. ¿Quién estuvo en lo correcto? Aquí van las respuestas.
1.- Eres reducido a la altura de una moneda y tu masa es reducida proporcionalmente de forma de que mantengas tu densidad original. Luego eres lanzado a una juguera vacía. Las cuchillas comenzarán a moverse en 60 segundos. ¿Qué harías?
Respuesta: no hay respuesta correcta. Sólo basta inventar algo creativo, por lo que entre los comentarios hubo bastantes que ‘acertaron’.
Uno de los trucos SEO que puede servir para todos aquellos que tienen un blog, es usar su feed como sitemap. Si consiguen que Google se pase muy asiduamente por su blog, no será necesario que lo vayamos enviando cada cierto tiempo, pero si no es así deberemos reenviar nuestro feed al buscador.
Usar el feed no es contraproducente. De hecho, Google te anima a hacerlo. Y aunque algunos creerán que si la web desaparece del feed, Google ya no la tomará en cuenta, están equivocados. Como decía si Google lo revisa de forma asidua, lo verá prácticamente seguro, y una vez indexado, como habrán links apuntando hacia la web, y la web tendrá contenido, no dejará de existir en el buscador por mucho que no esté en el feed. Simplemente es para ayudar a Google a rastrear todas las webs, pero estos artículos una vez publicados normalmente no suelen modificarse, así que si posteriormente no los vuelve a rastrear en mucho tiempo, tampoco perderemos mucho. Lo importante es hacerlo bien desde el principio.
Via: http://www.blogtecnologico.net
Via: http://www.blogtecnologico.net
Casi sin respiración tras publicar el análisis de openSUSE 11.2 nos llega la noticia de que Fedora 12 ‘Constantine’ por fin ha llegado a nuestras pantallas tras algún que otro retraso imprevisto.
La nueva versión de Fedora sigue manteniendo su personalidad y llega con novedades tecnológicas muy relevantes, que afectan tanto a la arquitectura interna como a la interfaz visual. Ya estamos trabajando en el análisis de esta versión, pero antes de eso, ya podemos anticipar qué podréis encontrar en Fedora 12.
Como indican en el anuncio oficial, ha habido especial atención a las versiones de 32 bits, para las que se han compilado los paquetes para sistemas i686, con optimizaciones especiales para procesadores Intel Atom, algo muy interesante para usuarios de netbooks.
Además de eso se confirman mejoras como el plugin yum-presto, que minimiza las transferencias en la actualización de paquetes, o en componentes como el gestor de conexiones, el famoso NetworkManager.
El soporte de tecnologías abiertas también es otra de las novedades destacadas: no solo por el soporte de drivers abiertos (proyectos Nouveau y RadeonHD), sino también por el de códecs de vídeo como Ogg Theora Video, que comienzan a suponer una alternativa real frente a formatos propietarios.
Las novedades siguen y puedes consultarlas todas en el anuncio oficial o en las notas de la versión, y por supuesto ya puedes descargar la edición que más se ajuste a vuestros intereses.
Via: http://www.muylinux.com
Microsoft anunció hoy un gran paso en lo que al open source se refiere y es que una de las versiones de su plataforma de desarrollo, .NET, pasará a utilizar a licencia Apache y esto significa que será de código libre.
Actualmente existen tres versiones de .NET (Framework, Compact Framework y Micro Framework) la realidad es que Microsoft liberó la menos importante.
La versión Micro Framework, que fue originalmente diseñada para dispositivos con muy pocos recursos, será la única libre que tendrá la licencia 2.0 de Apache (tendrá un permiso “perpetuo, global, no-exclusivo, sin coste, sin royalties e irrevocable”.
El problema más grande de esta liberación es que el código relacionado con la pila TCP/IP y la criptografía no pueden liberarse porque fueron desarrollados por otra empresa llamada EBSNet.
Es cierto que Microsoft liberó la versión menos importante, pero también es cierto que imaginar esto hace algunos años le hubiese resultado una locura a muchísimos y le hubiera causado hasta gracia a algunos otros. ¿Estará adoptando poco a poco Microsoft el famoso lema Don’t be evil??
Via: http://alt1040.com
Actualmente existen tres versiones de .NET (Framework, Compact Framework y Micro Framework) la realidad es que Microsoft liberó la menos importante.
La versión Micro Framework, que fue originalmente diseñada para dispositivos con muy pocos recursos, será la única libre que tendrá la licencia 2.0 de Apache (tendrá un permiso “perpetuo, global, no-exclusivo, sin coste, sin royalties e irrevocable”.
El problema más grande de esta liberación es que el código relacionado con la pila TCP/IP y la criptografía no pueden liberarse porque fueron desarrollados por otra empresa llamada EBSNet.
Es cierto que Microsoft liberó la versión menos importante, pero también es cierto que imaginar esto hace algunos años le hubiese resultado una locura a muchísimos y le hubiera causado hasta gracia a algunos otros. ¿Estará adoptando poco a poco Microsoft el famoso lema Don’t be evil??
Via: http://alt1040.com
El servicio Google Translate ya soporte hasta 51 idiomas distintos, y en esta última revisión recién presentada ha añadido una capacidad especialmente destacable: la posibilidad de traducir textos en tiempo real, mientras vamos escribiendo. La idea es la de poder redactar textos en ambos formatos sin problemas, pero no es la única mejora. También podremos aprender cómo se pronuncian los textos que vemos en pantalla, con soporte para idiomas como el chino, el japonés o el coreano.
La propia interfaz de Google Translate también ha cambiado sensiblemente, y lo ha hecho para destacar también estas nuevas opciones que sin duda marcan un punto de inflexión en un servicio que ya era destacable y que ahora se vuelve aún más útil.
Google Translate soporta ya 51 idiomas -que según ellos, representan al 98% de los usuarios de Internet- y es posible traducir entre 2550 pares de idiomas distintos, pero además de ello el servicio llegan con mejoras muy relevantes:
1. Traducción instantánea: a medida que vamos tecleando Google traduce el texto, sin tener que pinchar en el viejo botón de traducción.
2. Leer y escribir en cualquier idioma: la segunda mejora permite saber cómo se pronunciaría una frase o palabra en otro idioma, ya que se muestra una traducción que además incluye la fonética -eso sí, en inglés- de dicho texto. La característica funciona para todos los idiomas no románicos, excepto el hebreo, el árabe y el persa.
A esta última característica hay que añadirle el hecho de que si no podemos escribir una palabra de otro idioma -por ejemplo el persa- en nuestro teclado y queremos saber su significado, podemos escribir "cómo se pronuncia", lo que permitirá que Google también reconozca la palabra y la traduzca.
3. Dictado de la traducción: por último, en Google Translate es posible también que cuando se traduce algo al inglés el resultado se dicte por un sintetizador de voz que es especialmente útil para personas con alguna discapacidad.
La propia interfaz de Google Translate también ha cambiado sensiblemente, y lo ha hecho para destacar también estas nuevas opciones que sin duda marcan un punto de inflexión en un servicio que ya era destacable y que ahora se vuelve aún más útil.
Google Translate soporta ya 51 idiomas -que según ellos, representan al 98% de los usuarios de Internet- y es posible traducir entre 2550 pares de idiomas distintos, pero además de ello el servicio llegan con mejoras muy relevantes:
1. Traducción instantánea: a medida que vamos tecleando Google traduce el texto, sin tener que pinchar en el viejo botón de traducción.
2. Leer y escribir en cualquier idioma: la segunda mejora permite saber cómo se pronunciaría una frase o palabra en otro idioma, ya que se muestra una traducción que además incluye la fonética -eso sí, en inglés- de dicho texto. La característica funciona para todos los idiomas no románicos, excepto el hebreo, el árabe y el persa.
A esta última característica hay que añadirle el hecho de que si no podemos escribir una palabra de otro idioma -por ejemplo el persa- en nuestro teclado y queremos saber su significado, podemos escribir "cómo se pronuncia", lo que permitirá que Google también reconozca la palabra y la traduzca.
3. Dictado de la traducción: por último, en Google Translate es posible también que cuando se traduce algo al inglés el resultado se dicte por un sintetizador de voz que es especialmente útil para personas con alguna discapacidad.
Mucho se ha hablado de las tarjetas madres y demás periféricos que están apopando el tema del USB 3.0 como parte de su línea de ensamblaje, pero hasta ahora no se conocía de una sola casa que se dedique a la fabricación de memorias USB con estas especificaciones.

Hasta que llego la noticia de que la casa Super Talent – dejemos el tema del nombre de la empresa de un lado – ha desarrollado las primeras memorias que son capaces de trabajar en el modo USB 3.0 con una tasa de transferencia de datos de hasta 320 MB/s lo que no es nada despreciable y cuya capacidad oscila entre los 32GB, 64GB y 128GB.
Hasta que llego la noticia de que la casa Super Talent – dejemos el tema del nombre de la empresa de un lado – ha desarrollado las primeras memorias que son capaces de trabajar en el modo USB 3.0 con una tasa de transferencia de datos de hasta 320 MB/s lo que no es nada despreciable y cuya capacidad oscila entre los 32GB, 64GB y 128GB.
Aun no se conoce precios oficiales de estos dispositivo pero si se sabe que el RAIDDrive verá la luz de las tiendas en el mes de diciembre de este año con lo cual coincide con el lanzamiento s de los equipos que según se sabe ya empezaran a traer esta nueva tecnología incorporada.
10 preguntas que responder para trabajar en Google
16denoviembre
¿Sueñas con trabajar en Google? Aunque ya todos sabemos que para entrar a esta compañía debes ser un súper profesional y saber inglés, también es necesario asistir a una entrevista con la compañía, en la que no sólo se hacen preguntas tradicionales.
No. En las entrevistas de Google, hay que responder acertijos. Lewis Lin, un “entrenador” de entrevistas de trabajo, recolectó 140 consultas que les hicieron a sus clientes en la Gran G. Aquí dejamos algunas de las más curiosas.
No. En las entrevistas de Google, hay que responder acertijos. Lewis Lin, un “entrenador” de entrevistas de trabajo, recolectó 140 consultas que les hicieron a sus clientes en la Gran G. Aquí dejamos algunas de las más curiosas.
Uno de los museos más famosos del mundo, el Guggenheim de Bilbao, ha organizado un concurso fotográfico sobre arquitectura en el que los participantes deberán «colgar» sus imágenes en la página que el museo tiene en la red social Facebook.
Según ha informado hoy en una nota este centro de arte moderno, el certamen forma parte de las actividades organizadas con motivo de la exposición del arquitecto estadounidense Frank Lloyd Wright(1867-1959), autor del edificio Solomon R.Guggenheim Museum de Nueva York.
El concurso, dirigido tanto a aficionados como a profesionales y de carácter internacional, premiará las fotografías que mejor reflejen la integración de construcciones, edificios o elementos arquitectónicos en el paisaje, siguiendo uno de los principales axiomas de la carrera de Wright.
El plazo para «subir» las imágenes a la página del Guggenheim en la red social Facebook comienza hoy y se prolongará hasta el 31 de enero de 2010.
Todos los lunes, a partir del 23 de noviembre, el jurado elegirá la foto de la semana de entre todas las imágenes recibidas y su autor recibirá un reproductor MP3 y un ordenador portátil tipo netbook.
Via: http://facebooknoticias.com
Según ha informado hoy en una nota este centro de arte moderno, el certamen forma parte de las actividades organizadas con motivo de la exposición del arquitecto estadounidense Frank Lloyd Wright(1867-1959), autor del edificio Solomon R.Guggenheim Museum de Nueva York.
El concurso, dirigido tanto a aficionados como a profesionales y de carácter internacional, premiará las fotografías que mejor reflejen la integración de construcciones, edificios o elementos arquitectónicos en el paisaje, siguiendo uno de los principales axiomas de la carrera de Wright.
El plazo para «subir» las imágenes a la página del Guggenheim en la red social Facebook comienza hoy y se prolongará hasta el 31 de enero de 2010.
Todos los lunes, a partir del 23 de noviembre, el jurado elegirá la foto de la semana de entre todas las imágenes recibidas y su autor recibirá un reproductor MP3 y un ordenador portátil tipo netbook.
Via: http://facebooknoticias.com
Una de las banderas que con más orgullo siempre llevó Mac era la falta de virus y otro tipo de amenazas que pudieran poner en peligros sus equipos. Sin embargo, hace ya algunos meses que se viene hablando de la creciente vulnerabilidad de las computadoras de Apple, y la posibilidad de que haga falta software adicional para mantenerlas protegidas.
Una de las empresas que más ha hablado de este tema es Kaspersky Lab, creadora del famoso antivirus Kaspersky. Según Gun Suk Ling, director de marketing de la empresa, desde 2005 hubo un incremento en el número de vulnerabilidades en Mac OS que permiten usarlas como conductores de ataques a través de la red. Basándose en esto, la empresa decidió lanzar un antivirus para el sistema operativo de Apple que busca protegerlo contra virus, gusanos y troyanos que podrían perjudicarlo tanto como durante años se ha hecho con Windows.
Una de las razones del aumento de inseguridad en OS X tiene que ver con el número de usuarios cada vez mayor, y la despreocupación que tienen con respecto a este tema en base a su buena experiencia (no es para culparlos, simplemente nunca fue un tema que los afecte). Incluso, según Suk Ling, aún si un usuario de Mac considera que nunca fue infectado, podría tener un troyano o un keylogger en el sistema sin siquiera saberlo.
De todas formas, aún no hay datos muy concretos e imparciales al respecto. ¿Cómo lo viven los usuarios de Mac?
Via: http://alt1040.com
Una de las empresas que más ha hablado de este tema es Kaspersky Lab, creadora del famoso antivirus Kaspersky. Según Gun Suk Ling, director de marketing de la empresa, desde 2005 hubo un incremento en el número de vulnerabilidades en Mac OS que permiten usarlas como conductores de ataques a través de la red. Basándose en esto, la empresa decidió lanzar un antivirus para el sistema operativo de Apple que busca protegerlo contra virus, gusanos y troyanos que podrían perjudicarlo tanto como durante años se ha hecho con Windows.
Una de las razones del aumento de inseguridad en OS X tiene que ver con el número de usuarios cada vez mayor, y la despreocupación que tienen con respecto a este tema en base a su buena experiencia (no es para culparlos, simplemente nunca fue un tema que los afecte). Incluso, según Suk Ling, aún si un usuario de Mac considera que nunca fue infectado, podría tener un troyano o un keylogger en el sistema sin siquiera saberlo.
De todas formas, aún no hay datos muy concretos e imparciales al respecto. ¿Cómo lo viven los usuarios de Mac?
Via: http://alt1040.com
Facebook en Xbox 360 el 17 de noviembre
15denoviembre
El próximo 17 de Noviembre llega una de las actualizaciones más esperadas del ‘firmware’ de Xbox 360: el acceso a Facebook y Twitter.
La actualización gratuita solicitará su descarga e instalación cuando el jugador se conecte a Xbox Live de forma automática. En lugar de centrarse en el aspecto físico de los menús, como ocurrió el año pasado, o en el juego, como hiciera en verano con los juegos bajo demanda, en esta ocasión su punto fuerte serán las relaciones sociales on-line.
Las redes sociales se integrarán de forma natural en los menús de la consola de Microsoft, con sus propios grandes iconos cuadrados, los mismos que representan a cualquier opción ya existente en Xbox 360.
Las posibilidades de uso serán las mismas que hay disponibles en las versiones para navegadores pero adaptadas al uso del controlador de una consola. Algo parecido a lo que ocurre con las aplicaciones de estos servicios especialmente diseñadas para terminales móviles, que adaptan su tamaño y diseño a pantallas reducidas.
El avatar del jugador creado con el editor de Xbox 360 será lo que le represente en la red social, como parte de la integración de estas web en la plataforma de Microsoft.
La actualización gratuita solicitará su descarga e instalación cuando el jugador se conecte a Xbox Live de forma automática. En lugar de centrarse en el aspecto físico de los menús, como ocurrió el año pasado, o en el juego, como hiciera en verano con los juegos bajo demanda, en esta ocasión su punto fuerte serán las relaciones sociales on-line.
Las redes sociales se integrarán de forma natural en los menús de la consola de Microsoft, con sus propios grandes iconos cuadrados, los mismos que representan a cualquier opción ya existente en Xbox 360.
Las posibilidades de uso serán las mismas que hay disponibles en las versiones para navegadores pero adaptadas al uso del controlador de una consola. Algo parecido a lo que ocurre con las aplicaciones de estos servicios especialmente diseñadas para terminales móviles, que adaptan su tamaño y diseño a pantallas reducidas.
El avatar del jugador creado con el editor de Xbox 360 será lo que le represente en la red social, como parte de la integración de estas web en la plataforma de Microsoft.
en
11/15/2009 05:55:00 p. m.
Etiquetas:
facebook,
noticias facebook,
redes sociales,
twitter,
xbox 360


Como prevenir virus en tu IPhone
14denoviembre
Existe una forma sencilla de evitar que el virus penetre en el teléfono y es simplemente cambiando la contraseña por defecto de dicho protocolo, ya que por desgracia todos los iPhone vienen con un pass SSH por defecto que es universal y bastante sencillo de encontrar. No te pierdas tras el salto los pasos que tienes que seguir para cambiar la contraseña.
- Instalar el “Mobile Terminal” a través de Cydia
- Ejecutar el Mobile Terminal y escribir “su root” (pulsar “enter”)
- Ingresar el password, que es “alpine” por defecto (pulsar “Enter”)
- Escribir “passwd” (pulsar “enter”)
- Confirmar el password dos veces (se confirma con “enter”)… y listo!
Este no es el primer troyano que aparece en el iPhone a principios del pasado año curiosamente un niño de tan sólo 11 años fue el causante de que muchos de los terminales de Apple, también con el jailbreak realizado, borrase algunos ficheros importantes de la carpeta de ejecutables (bin) al desinstalarlo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)