Probando

2de
febrero
Otro mensaje de prueba

FileBox, 488GB gratuito de almacenamiento en la red

8de
diciembre
Existen una gran cantidad de discos duros virtuales, pero desde luego Filebox se lleva en estos momentos el premio gordo. Esto es debido a que, entre otras cosas, ofrece 488GB de capacidad de almacenamiento gratuito, una barbaridad si lo comparamos con otras herramientas para colocar y compartir nuestros datos en la nube.

filebox

Si por el contrario necesitas espacio ilimitado tendrás la posibilidad de contratar una cuenta premium por un precio de 29,95 dólares anuales. El registro es inmediato y sin rodeos, tan sólo tendremos que ingresar un email y una clave para darnos de alta y comenzar a utilizarlo.


Los archivos permanecerán en la nube hasta un año después de la última descarga, aunque incluye un servicio de notificación vía e-mail para cuando algún archivo está por caducar. Filebox incluye tres herramientas:
  • flow 9.5 mb: sube archivos. descarga y reanuda descargas. organiza, renombra y mueve archivos, en todos los casos desde el escritorio de nuestro equipo.
  • blaze 5.36 mb: Esta utilidad permite grabar de manera automática a cd o dvd cualquier descarga, sean archivos de video como mp3 y listas de reproducción, con sólo introducir la url de los archivos en cuestión.
  • mobile 2.6 mb: Permite subir y descargar mediante acceso directo a archivos desde iPhone, iPod o dispositivo compatible, incluso reproducirlos desde su url.
Entre otras de sus funciones interesantes podemos encontrar una lista de reproducción de mp3 con reproductor incluido para compartir, o también galerías de imágenes y de videos, éste último incluye un conversor a flv.

Estás perdido? No sabes cómo llegar? Preguntale a Google Maps

2de
diciembre
El servicio de mapas on-line de Google está creciendo cada día más, recibe actualizaciones y cada vez cubre más lugares con su característica Street View, la vista a nivel de calle con imágenes reales.

google map logo
Pero no sólo en ese aspecto está creciendo el servicio, ya que ahora también es capaz de darnos indicaciones sobre cómo ir de un lugar a otro de manera sencilla y a tan sólo un par de clicks de ratón.

La interfaz web de Google maps consiste en una barra lateral a la izquierda y el mapa propiamente dicho, a la derecha. Si introducimos una dirección en el diálogo de búsqueda, nos llevará a allí, pero sin embargo hay una utilidad mucho más potente que es guiarnos de un sitio a otro. Eso se realiza mediante el enlace “Cómo llegar“.

Microsoft dijo el martes que no puede encontrar pruebas de que las actualizaciones de seguridad recientes estén causando problemas con su nuevo sistema operativo Windows 7, al que algunos han calificado como ''la pantalla negra de la muerte''.

El problema, que ha causado que un pequeño número de usuarios vean una pantalla completamente negra después de iniciar sesión, fue identificado por la empresa británica de seguridad de software Prevx la semana pasada, y despertó gran atención después de que el martes saliera una noticia de la BBC.

Prevx había alegado que los cambios en el registro del sistema operativo de Microsoft - la base de datos que almacena los parámetros de configuración - eran la causa más probable de error, pero Microsoft lo niega.
"Microsoft ha estudiado las noticias de que sus actualizaciones de seguridad en noviembre provocaron cambios en los permisos de la base de datos que están causando problemas de sistema a algunos clientes'', dijo el representante de Microsoft, Christopher Budd.

"La compañía ha determinado que esas noticias son imprecisas, y nuestra profunda investigación ha demostrado que ninguna de las actualizaciones lanzadas recientemente guardan relación con el comportamiento descrito en las informaciones'', agregó.

Añadió que los equipos de apoyo de Microsoft no creen que esto sea un gran problema para los usuarios, pero instó a los clientes a contactar con los servicios de asistencia gratuita en caso de que tengan problemas.
Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía (en España) sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que:
  1. Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.
  2. La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.
  3. La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.
  4. La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.
  5. Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.
  6. Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.
  7. Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.
  8. Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red, en España ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.
  9. Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.
  10. En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.
Este manifiesto, elaborado de forma conjunta por varios autores, es de todos y de ninguno. Se ha publicado en multitud de sitios web. Si estás de acuerdo y quieres sumarte a él, difúndelo por Internet.

Via: microsiervos.com

Muchos son los detalles que tienen que solucionarse antes de que Google esté preparado para lanzar Google Chrome OS, su sistema operativo para netbooks, y uno de los mayores tiene que ver con las tareas de impresión.

El soporte de controladores ha sido un dolor de cabeza en la mayoría de los lanzamiento de un sistema operativo, como pusieron de ejemplo Microsoft y Windows Vista. Esto ha llevado a Google a prestar una atención especial al espinoso problema de hacer que Chrome OS sea seguro y al mismo tiempo funcione con la cantidad de dispositivos que se puede esperar que los consumidores quieran conectar a sus netbooks.

Desde Google afirman que las buenas noticias es que hay estándares básicos para la mayoría de los dispositivos que les permiten operar sin necesidad de tener un controlador específico para cada dispositivo. Los fabricantes de almacenamiento USB y de cámaras digitales han trabajado en estándares que facilitan y aseguran que estos dispositivos funcionen bien, pero parece que el segmento de las impresoras tiene mucho que hacer a este respecto. Y es que los controladores de las impresoras son únicos para cada dispositivo.

Google está trabajando en una “maravillosa solución de impresión”, que todavía tiene que discutirse con los fabricantes de impresoras, y se espera conseguir algo antes del lanzamiento de Google Chrome a finales de 2010.
Hace un tiempo Twitter nos dejó la posibilidad de crear listas con los usuarios a los que hacemos seguimiento y en verdad puede resultar por demás útil el tema, pero que pasa si necesitamos hacer ese seguimiento a través de nuestro lector de RSS.

Bueno, aquí es donde entra el ingenio humano que por demás siempre da soluciones a este tipo de situaciones y en este día les traemos Twitter Lists 2 RSS.

twitter lists 2 rss Sacando provecho a las listas del twitter

Twitter Lists 2 RSS es una aplicación en línea y gratuita – como nos gusta– que permite ingresar la URL de la lista que deseamos hacer seguimiento a través de su RSS y con ello obtener un enlace hacia el feed de la misma.

En verdad esto resulta muy útil para poder hacer un seguimiento de las listas sin que tengamos que hacer uso de la interfase web de twitter o una de las aplicaciones de escritorio.

Via: blumex.net
Si eres usuario de Facebook –eso era ironía, ¿Quién no es usuario de Facebook hoy en día?—entonces sabrás que existe el botón, enlace, marcador “me gusta” dejando que el usuario lo use a voluntad y entendiéndose que si no lo usas entonces el video, la foto o el comentario simplemente no te gusta, así son las cosas en blanco y negro para Facebook.

no me gusta Agrega el botón “no me gusta” en Facebook
Sin embargo, el mundo se compone de más cosas y a veces nos ha hecho falta el remarcar el tema de que algo “No nos gusta” y por ahora al menos nos hemos quedado con las ganas de dejárselo saber al resto del mundo, claro hasta que un grupo de desarrolladores creo el “Facebook Dislike”.

Facebook Dislike, es un addon que puedes instalar en tu navegador preferido –Firefox claro está—y con ello dejar muy en claro que algo no te gusta, después de esto estoy seguro que en el medio tiempo la gente de Facebook se hará eco de las voces que claman por este botón.

Via: blumex.net

A estas alturas del partido creo que todos tenemos bastante claro que YouTube, más tarde o más temprano, empezará a emitir películas, programas y series de televisión. Todo apunta a ello y no solo eso, el movimiento definitivo podría llegar antes de lo que esperamos.

Por el mes de septiembre YouTube ya hizo sus primeros pinitos en el campo emitiendo Dexter y Californication y ahora los rumores dicen nuevamente que Google está negociando con la industria para emitir en YouTube programas y series de la televisión americana.

Los modelos de los que se habla son dos, bien los contenidos se rentabilizarían con publicidad, bien se cobraría una cantidad por cada capitulo o programa (lo mismo que hace Apple en iTunes). Según estos últimos rumores solamente queda un escollo que saltar en las negociaciones y es el siguiente.


YouTube ofrecería los contenidos vía streaming en lugar de permitir la descarga de los mismos como pasa con iTunes y Amazon. La industria quiere cobrar lo mismo por los streamings de YouTube que por las descargas que ya cobra de iTunes o Amazon, pero hay una diferencia importante entre descargar o streamings, los contenidos distribuidos por este último método deberían costar menos y es lo que las compañías temen: el acuerdo de un menor coste por contenidos con YouTube podría provocar que otros quisieran también revisar los que ya tienen.

Sea como sea, que YouTube empiece a ofertar películas, series y programas es cuestión de tiempo. A la industria le interesa mucho esta plataforma, es un inmenso mercado en sí misma, y a YouTube también le interesa este modelo con el que puede obtener jugosos beneficios.

Via: alt1040.com

FireFound: recupera tu computador o telefono móvil en caso de robo

1de
diciembre
firefound blumex FireFound: recupera tu ordenador robado

Luego de la aparicion del GPS (Sistema de posicionamiento global), se ha reutilizado su tecnologia para muchisimas utilidades que pueden ser apreciadas con solo salir a la calle (vehículos) o en muchos casos con solo apretar un boton de tu propio dispositivo móvil.

A partir de ahi ya era posible determinar en un mapa la posición de quien lleva el gps, saber su recorrido, o el lugar exacto de su ubicación.

Con todo esto surgen algunos sistemas de seguridad “antirobo”, pero pensandolo bien serian sistemas de seguridad post robo, ya que no impide el hecho, sino que nos permiten ubicar el lugar donde se encuentra el objeto robado.

Estos sistemas fueron creados para automóviles, dispositivos móviles, notebook, ordenadores y seguro podrian aplicarse  a todo los que nos rodea.

FireFound es uno de ellos. Y no es más que una extensión para el navegador Firefox y que funciona gracias al soporte de geolocalización que incluye , de ésta manera al solo conectarte a internet podemos determinar la localizacion donde se encuentra nuestro computador.

Una aplicación útil, pero para que funcione nuestro computador se debe conectar a Internet a traves de Firefox.

Descarga el plugin desde aqui.

YouTube ofrece un concierto de Alicia Keys gratis y en directo

30de
noviembre


Si hace unas semanas el grupo irlandés U2 ofreció un concierto en directo a través de YouTube, ahora es el turno de Alicia Keys. La cantante y compositora actuará mañana 1 de diciembre con motivo del Día Internacional de la Lucha contra el Sida. Los internautas podrán seguirlo en tiempo real a través de YouTube.

El evento tendrá lugar en el Nokia Theater de Nueva York a las 20.00 horas, hora local. En la Republica Dominicana seria entonces a las 07:00 PM. En el siguiente vídeo la propia artista hace el anuncio:
El término de ciberbullying o ciberacoso se define como el uso de las tecnologías de la información y de las comunicaciones (especialmente de teléfonos móviles e Internet) para molestar, intimidar, excluir o maltratar de forma deliberada a otros. Este fenómeno se da especialmente en las escuelas, por lo que es muy preocupante.


Cuando un joven es “bullied”, es decir, intimidado o acosado por Internet o a través del teléfono móvil por sus compañeros, la Red deja de ser un lugar seguro o divertido para ellos pasando a convertirse en una fuente de temor y miedo. Varios estudios realizados en todo el mundo revelan que más de la tercera parte de la gente joven ha experimentado o ha sido víctima de ciberbullying.


La red social Facebook empezó a mostrar, para un grupo selecto de usuarios, lo que será el nuevo aspecto del sitio. Los cambios, que en breve estarán disponibles para todos, tienen como ejes principales las aplicaciones y una ubicación más relevante para el buscador.

El menú superior fue renovado, con íconos para los grupos, bandeja de entrada y notificaciones, los cuales fueron introducidos por primera vez en Facebook Lite. Cuando haya novedades en algún rubro, aparecerá un alerta en color rojo, para llamar inmediatamente la atención. El resto de las opciones, como el perfil, las listas de amigos y la configuración de la cuenta, se desplazaron hacia la derecha.

La caja de búsqueda, con un tamaño más prominente, ahora ocupa un lugar destacado sobre el flujo de actividades. No sólo para que todos los miembros aprovechen las nuevas características estrenadas en agosto, que lo posicionan mejor ante la competencia, sino también porque la incorporación de los contenidos generados por los contactos favorece la posibilidad de mostrar anuncios más relevantes.


También desaparece la barra inferior, espacio en el que sólo queda el chat. El resto de los ítems se ubica en una columna a la izquierda de la pantalla, la cual incluye una distinción entre las aplicaciones propias de la red de Mark Zuckerberg, las desarroladas por terceros y los juegos. Estos últimos poseen su propio apartado, de la misma forma en que lo hizo Hi5.

En todos los casos, siguen el mismo esquema de notificación a través de íconos rojos, con la idea de reducir el envío de mensajes no deseados. Además, ya hay botones para que puedan establecerse marcadores e ir personalizando esa lista de acceso directo a las funciones más utilizadas.

Si bien estas modificaciones son importantes, el plan es que pasen lo más desapercibidas posibles, para evitar protestas masivas pidiendo el regreso de la versión anterior. Todavía queda pendiente una apariencia renovada para las páginas que albergan cada aplicación, que recién verá la luz hacia fin de año o principios del próximo.

A rasgos generales, recuerda al estilo del site en sus inicios, aunque con nuevas funcionalidades. Aún no hay una fecha cierta de lanzamiento, pese a que algunas aplicaciones están haciendo referencia a los próximos días, ya que también deben adaptar su código para funcionar correctamente.

Via: bitelia.com

15 proyectos Open Source grandiosos

28de
noviembre
La filosofía Open Source lleva muchos años demostrando sus virtudes, y aunque hay miles de proyectos que se han acogido a este tipo de filosofía de desarrollo, hay proyectos que claramente merecen mención aparte por su impacto en el mundo tecnológico.

opensource-en-empresas-2

ara gustos los colores, claro está, así que nos gustaría que comentáras si crees que falta o sobra algo en una lista que hemos adaptado a partir del artículo de SmashingApps -los comentarios son nuestros- y que desde luego es un perfecto ejemplo de lo que uno puede encontrar en el mundo Open Source. Y para los que no lo tengan claro aún: el Open Source también existe en Windows y Mac OS X, tal y como confirman las versiones para esos sistemas operativos de muchos de estos proyectos.

Los 15 proyectos Open Source a los que deberíamos dar gracias cada día son los siguientes:

Para todos aquellos que dispongan de procesadores con doble núcleo o de mayor potencial en términos de procesamiento este tip les puede ser de gran utilidad.

Al especificar que se cuenta con más procesadores el proceso de arranque los utiliza y el tiempo de booteo se minimiza. Solo es cuestión de presionar la combinación Win+R, se abre una ventana donde ejecutamos el comando msconfig, nos dirigimos a la pestaña de arranque y seleccionamos Opciones avanzadas.

Estando allí marcamos la opción de número de procesadores, seleccionando la cantidad de núcleos con el que cuente nuestro equipo. Guardamos los cambios y al reiniciar los efectos debiesen notarse en términos de tiempo.
Share
top