¿Por qué falla un PC? ¿Puedo evitar mandar a reparar mi PC a un técnico? el siguiente artículo te enseñará cómo darle mantenimiento preventivo a tu PC en siete sencillos pasos.
Así como nosotros debemos hacer ejercicios frecuentemente y tener una dieta balanceada para sentirnos bien y prevenir malestares, nuestros queridos y a veces maltratados equipos de cómputo (PC's, ordenadores, computadoras o como los llamemos) necesitan ser tratados con ciertas rutinas que les garanticen un funcionamiento óptimo por un tiempo más prolongado, es decir, necesitan un mantenimiento preventivo.
Debemos tener siempre en cuenta que el calor y el polvo favorecen el desgaste de los circuitos ya que los exponen a condiciones de trabajo difíciles, por ello hay que conservarlos ventilados, frescos y protegidos de los cambios bruscos de voltaje.
Hay que tener en cuenta además que existen dentro de una computadora piezas electromecánicas que se desgastan con el uso y el tiempo: los cabezales de lecturas, los dicos duros, los coolers o ventiladores, por ejemplo.
El mantenimiento preventivo, en siete pasos:
Puede definirse como el conjunto de acciones y tareas periódicas que se realizan a un ordenador para ayudar a optimizar su funcionamiento y prevenir (como dice su nombre) fallos serios, prolongando así su vida útil. Estas acciones y tareas periódicas pueden sintetizarse en una serie de siete pasos.
Limpieza interna del PC:
Esta tarea busca retirar el polvo que se adhiere a las piezas y al interior en general de nuestro PC. Ante todo debe desconectarse los cables externos que alimentan de electricidad a nuestra PC y de los demás componentes periféricos.
Para esta limpieza puede usarse algún aparato soplador o una pequeña aspiradora especial acompañada de un pincel pequeño. Poner especial énfasis en las cercanías al Microprocesador y a la Fuente.
Revisar los conectores internos del PC:
Asegurándonos que estén firmes y no flojos. Revisar además que las tarjetas de expansión y los módulos de memoria estén bien conectados.
Limpieza del monitor del PC:
Se recomienda destapar el monitor del PC solo en caso que se vaya a reparar pues luego de apagado almacena mucha energía que podría ser peligrosa, si no es el caso, solo soplar aire al interior por las rejillas y limpiar la pantalla y el filtro de la pantalla con un paño seco que no deje residuos ni pelusas.
Atender al mouse:
Debajo del mouse o ratón hay una tapa que puede abrirse simplemente girándola en el sentido indicado en la misma tapa. Limpiar la bolita que se encuentre dentro con un paño que no deje pelusas así como los ejes y evitar que haya algún tipo de partículas adheridas a ellos.
Si es un mouse óptico, mantener siempre limpio el pad (o almohadilla donde se usa el mouse; esto es valido para cualquier tipo de mouse) y evitar que existan partículas que obstruyan el lente.
La disquetera:
Existen unos diskettes especiales diseñados para limpiar el cabezal de las unidades de diskette. Antes de usarlos, soplar aire por la bandeja de entrada (donde se ingresan los diskettes).
Los CD-ROM, DVD, CD-RW:
Al contar todos ellos con un dispositivo láser no se recomienda abrirlos si no se está capacitado para hacerlo. Existen unos discos especialmente diseñados para limpiar los lentes de este tipo de unidades.
La superficie exterior del PC y sus periféricos:
Es recomendable para esta tarea una tela humedecida en jabón líquido o una sustancia especial que no contengan disolventes o alcohol por su acción abrasiva, luego de ello usar nuevamente un paño seco que no deje pelusas.
Es necesario destacar que para que todo funcione correctamente y evitar posibles errores y fallos, es necesario realizar un mantenimiento de nuestro equipo tanto en el ámbito físico, como en el de software utlizando herramientas que nos ayuden a limpiar y optimizar el buen funcionamiento de los programas, antivirus y sobre todo de el sistema operativo de la computadora.
Si bien es cierto que podemos realizar todos estos pasos nosotros mismos siguiendo algunos consejos que podemos hallar en la internet, en algunos casos se hace necesario llevar nuestro computador a algun técnico, taller o lugar especializado en soporte técnico de cómputo.
Sin embargo hay que ser muy cuidadosos al contestar la pregunta ¿dónde llevo a reparar mi equipo? pues existe evidencia, como lo muestra una investigación de la cadena británica Sky News en la que quisieron saber si el “engaño” era habitual en este sector. Los resultados que obtuvieron fueron IMPACTANTES pues no solo podíamos ser engañados en la reparación misma de nuestro equipo, sino que nuestra información privada podía ser violada también.
Con la finalidad de ofrecer una respuesta efectiva a esta última pregunta nace en la República Dominicana Dream High Technology, una empresa de servicios especializada en brindar soluciones integrales y personalizadas en la instalación de servidores, soporte técnico personalizado y desarrollo de aplicaciones a la medida tanto en el ámbito del Software Libre como del Software Propietario.
Nuestros objetivos están centrados en el constante mejoramiento de nuestros servicios, por lo cual estamos al tanto de las últimas tecnologías. Siempre con una filosofía basada en ofrecer productos y servicios de excelente calidad y a precios muy bajos, aprovechamos las tecnologías OpenSource / GPL, en un afán de aumentar la eficiencia y rentabilidad, maximizando la relación UTILIDAD/COSTO de nuestras aplicaciones.
Dream High Technology te ofrece, entre otros mas, el servicio de Mantenimiento Preventivo de Hardware y Software que incluye:
- Desarme del computador
- Limpieza de cada una de las piezas desarmadas
- Testeo del voltajes de la fuente de poder
- Limpieza de ventiladores
- Limpieza externa del case
- Limpeza de lectores
- Verificación de conexiones y jumpers
- Optimización de Bios
- Eliminación de cookies, archivos temporales y búsqueda de archivos maliciosos del navegador
- Optimización del arranque del sistema
- Actualización de antivirus
- Escaneo y eliminación de virus en el sistema
- Testeo de rendimiento de cables
Estamos en la mejor disposición de ofrecerles cualquier información adicional de interes, sólo póngase en contacto con nosotros mediante una de estas vías:
José Ernesto Méndez (809.476.7134 / 829.468.7887)e-mail: jose_ernesto_mendez@hotmail.com
1 comentarios:
Muy buen aporte. Realizar el continuo y eficiente mantenimiento del ordenador es una tarea fundamental para lograr su óptimo y más rápido rendimiento.
Publicar un comentario