Facebook gana US$711 millones en un juicio contra El Rey del Spam

30de
octubre

Hoy llegué a una noticia que me hizo imaginar a Mark Zuckerberg saltando en sus oficinas de la felicidad. ¿Por qué? Bueno, hoy su empresa ganó un juicio por nada menos que US$711.2 millones contra El Rey del Spam.

Sanford Wallace es el nombre real del El Rey del Spam y, como su apodo lo dice, lo que hacía era molestar a usuarios de la red social con mensajes que en realidad no eran más que mentiras.

Si bien el juicio determinó que Wallace tendrá que pagar una cantidad de dinero que probablemente no entraría en mi habitación es seguro es que no llegue a desembolsarlo (vamos, ¿alguien podría?).

Por ese motivo Sam O’Rourke, una de las tantas personas que actualiza el blog de Facebook, comentó que lo mejor de esto es que funcionará como una forma de hacer que otras personas no hagan más lo mismo (y si lo hacen esperemos que sean millonarios).

Lo peor de todo es que Wallace ya había sido multado anteriormente en un juicio igual a este. Esta demanda la realizó en el año 2007 MySpace y el juez determinó que tendría que soltar nada menos que US$230 millones.

Evidentemente este hombre está mal de la cabeza y el juez me parece que no se da cuenta que, al no tener el dinero para poder cumplir con la multa, lo único que hará es seguir haciéndolo. Lo que debería hacerse con Wallace es impedirle el acceso a la red por algún tiempo para ver si se cura.

Via: http://alt1040.com


  • Las empresas de seguridad alertan del peligro de las fechas señaladas para el envío de malware.
Un email tentador con un asunto sobre Navidad, San Valentín o el día de la madre es una de las técnicas más utilizadas por los spammers. Cualquier fecha destacada es una excusa más que válida para que los cibercriminales envíen spam con malware... y se acerca Halloween.

Las empresas de seguridad han advertido a los usuarios de que tengan mucho cuidado con los mensajes que abren y los links sobre los que hacen clic cuando visitan una página desconocida.

Panda Security, a través de su The Cloud Security Company, ya ha descubierto como los cibercriminales se han aprovechado de la palabra Halloween y las búsquedas relacionadas con esta temática para posicionarse mejor en los motores de búsqueda con páginas que dirigen a contenidos maliciosos. En este sentido alertan de proliferación de falsos antivirus, una de las últimas tendencias de los criminales.

"Ahora que las noches empiezan a ser más largas y frías, muchos individuos pasarán el próximo fin de semana en casa, y la noche de Halloween es una ocasión perfecta para ‘asustar’ a los hackers que pudiesen tener tomado su equipo, a través de un escaneo del sistema en busca de amenazas”, ha dicho el Consultor de Tecnología de Sophos, Graham Cluley.

Precisamente, esta compañía ha aprovechado la festividad de los Difuntos para convocar el evento Kill Zombie-A-Day, una campaña que empieza el 31 de noviembre para acabar con las redes botnets.

Via: http://www.itespresso.es

El portal de vídeos está advirtiendo a los usuarios de que tendrán que abrirse una cuenta en Google para poder mantener su cuenta en YouTube.

Hasta hace unos meses era posible crearse una cuenta de YouTube utilizando cualquier dirección de correo electrónico, ya que lo importante para abrirse un perfil era utilizar un nombre de usuario que estuviera libre y poner una clave.

Sin embargo, Google ha decidido centralizar todos sus servicios gestionándolos a través de su cuenta de correo electrónico, por lo que ha empezado a notificar a todos aquellos usuarios que tengan un usuario en YouTube que lo vinculen a una cuenta de Gmail.

Como publica The Inquirer, este tipo de medida ya ha sido tomada antes por otras compañías, con el objetivo de unificar todos los servicios de la casa en bajo un mismo paraguas. Por ejemplo, cuando Yahoo! adquirió Flickr, instó a los usuarios a introducir sus cuentas de usuario de Yahoo! para poder entrar.

Via: http://www.itespresso.es


Trucos para hacer buenas fotografías con el iPhone, escritos por Dani Muñoz de AppleWeblog, excelentes consejos para aprovechar mejor la humilde cámara que tiene el smartphone.

Via: http://alt1040.com


Con el objetivo brindar un mayor control a los usuarios de la red social Facebook, las directivas del portal andan interesados en cambiar las opciones de privacidad para que cada usuario administre de manera abierta y transparente su cuenta.

Mark Zuckerberg abrió una convocatoria que estará hasta el 5 de noviembre, en donde los usuarios podrán dejar sus opiniones e ideas con respecto a esta nueva propuesta que busca únicamente el beneficio de los miembros de la red.

Después de la convocatoria se tomaran decisiones definitivas basadas en las opiniones de los usuarios del carelibro.

Estaremos muy pendientes de los resultados y de las decisiones que se tomen próximamente con este tema de interés mundial.

Via: http://facebooknoticias.com


Estamos en época de Halloween, y las aplicaciones en Facebook aumentan manejando esta temática, actualmente existen más de 240, entre las que se encuentran:

Halloween Builder’ es una aplicación en flash que te permite crear tu tradicional calabaza, con ojos, boca y nariz. Es muy fácil de usar, ya que solo tienes que arrastrar el elemento elegido a la calabaza y aparece inmediatamente con la forma elegida en la pantalla. Después la puedes guardar y compartirla con tus amigos.

What are you Wearing for Halloween? hace posible dos cosas. Por un lado puedes compartir en tu red social el disfraz elegido para la ocasión, y por otro proponer el típico ‘¿truco o trato?’ a tus amigos, a elegir entre más de 120 opciones. Entre los trucos: pócimas venenosas, ratones, hechizos, calaveras y todo tipo de monstruos. Los tradicionales caramelos, en la lista de ‘tratos’.

Halloween Haunting es una de las aplicaciones relacionadas con esta noche de terror con más usuarios. Más de 1.300.000 personas usan este juego que consiste básicamente en seleccionar un objeto con el que “aterrorizar a tus amigos” de Facebook y enviárselo a su muro. Cada día se van añadiendo nuevos iconos para seleccionar.

Which Halloween Monster Are You?. Uno de los tan extendidos test de Facebook que te asigna un monstruito en relación a cómo contestes las preguntas que te plantean. ¿Qué eres? ¿Un demonio, un vampiro, frankenstein? El monstruo que más se corresponda con tu caracter, aparecerá en tu perfil.

Ataques on-line con la Gripe A como gancho

29de
octubre
“Gripe A”, un término que nada tenía que ver con la tecnología, desde hace unos meses es utilizado por los autores de spam y malware como gancho para aprovecharse de la curiosidad y temor que produce este virus y así, lograr que más víctimas caigan en sus redes.

Lo cierto es que estas artimañas ya empezaron a ver la luz en abril, sólo unos días después de que las autoridades comenzaran a dar noticias sobre el virus, conocido oficialmente como H1N1, los investigadores de seguridad empezaron a detectar spam relacionado con el tema. En la actualidad, el 4 por ciento del correo no deseado tiene que ver con la Gripe A.

Más de seis meses después, el H1N1 ha infectado a muchos miles de personas en todo el mundo, del mismo modo que lo han hecho los ataques a equipos informáticos relacionados con el mismo. Así, se pueden encontrar de todo tipo, desde los que pretenden infectar nuestros PC, a los que buscan robar información sobre tarjetas de crédito o vender identidades. Detallamos algunas de las líneas comunes utilizadas en los últimos ataques de este tipo.


Con el objetivo de fomentar buenas relaciones en Facebook se ha lanzado Peace.facebook.com, un proyecto que busca reducir los altos índices de violencia que se presentan a diario en el globo.

Esta nueva propuesta pretende promover lazos de amistad entre grupos y personas violentas que por diferentes circunstancias de la vida tienden a enfrentarse.

El proyecto ha tenido una buena acogida, a tal punto que ya reportan 26.287 vinculaciones, distribuidas entre Grecia, Turquía, Israel e India y Pakistán.

Actualmente se han entablado 53.100 conversaciones entre cristianos y ateos, y 1.250 entre musulmanes y judíos.

Peace.facebook.com no solo fomenta lazos de amistad entre personas de diferentes religiones y creencias, sino que también está dirigido hacia aquellos temas políticos.

Dentro de la alternativa los usuarios podrán intercambiar ideas mutuamente, así que si aun no has vivido dicha experiencia te invitamos a que lo hagas.

Via: http://facebooknoticias.com


  • Canonical ha presentado la revisión 9.10 de su sistema operativo.
  • Basado en software libre, incluye varias mejoras.
  • Su lanzamiento coincide con el de Windows 7

La compañía Canonical, responsable de Ubuntu, acaba de anunciar el lanzamiento de la versión 9.10 de ese sistema operativo basado en Linux.

La nueva versión de Ubuntu mejora la encriptación de unidades Las primeras pruebas de esta revisión han sido, al parecer, positivas, tal y como apuntan medios especializados como eWeek Europe. Éste destaca "novedades interesantes" en el nuevo Ubuntu, como por ejemplo la mejora en la encriptación de unidades, unas políticas de permisos más exigentes y nuevos servicios en nube.

La página de la compañía explica además, paso a paso, las utilidades que ofrece: desde email, que se complementa con un libro de direcciones y un calendario compatible con MS Outlook, a un chat que se integra con Yahoo, Gmail, MSN, Jabber o AOL entre otros.

Para navegar, escoge Mozilla Firefox 3.5 por "su rapidez y seguridad".

Sus usuarios podrán, asimismo, subir fácilmente a la web sus fotos para compartirlas con los amigos en redes sociales como Flickr, Facebook y Picassa. También posibilita gestionar archivos musicales, crear documentos de trabajo o disfrutar con más de 400 juegos "complemente gratis".

El arranque de esta revisión de Ubuntu coincide con el del nuevo Windows 7, del cual se ha dicho que es "tan bonito como lo que hace Apple y no te trata como un burro". Además, este último ofrece como puntos fuertes una compatibilidad óptima con programas externos, ventanas inteligentes y arranque rápido.

Via: http://www.20minutos.es

La mayoría de los usuarios no entiende lo que es Software Libre

28de
octubre

Software Libre

Hace poco se llevó a cabo un estudio estadístico sobre la reacción de los usuarios ante el software libre, y aunque los resultados no son una sorpresa, nos permiten comprender un poco más cuál es el estado de este tipo de programas y sistemas operativos entre los usuarios “entendidos” y “normales”.

El estudio se realizó por medio de Internet con una muestra de 2200 personas de España y América Latina. Habiéndose encuestado a mayores de 15 años, con un 82% de hombres y un 18% de mujeres, la muestra dice tener valor estadístico, aunque la distribución de géneros, si bien debe ser bastante certera entre los usuarios de software libre, no se corresponde demasiado con el usuario “promedio”. Pero eso es tema para los estadísticos. En nuestro caso, vayamos a los resultados, que es lo que nos interesa:


Keith Curtis ingresó a Microsoft en 1993 para incorporarse al equipo de Microsoft Word, en esos años el equipo tenía sólo 20 personas, la misma cantidad que hoy en día Sun mantiene trabajando para OpenOffice completo. Tras retirarse de la compañía después de 11 años, conoció el software que se crea fuera de Microsoft gracias al desarrollo abierto, y presentó sus puntos de vista.

Segun Keith, Windows Vista demostró que Microsoft sigue siendo una compañía enfocada en la ingeniería, y por lo tanto la gente sí se da cuenta cuando las cosas se hacen mal, no es “puro marketing”. Vista causó que muchos usuarios consideraran por primera vez otros sistemas operativos para escritorio como Mac OSX y Linux. Si bien Windows 7 curará las heridas con los usuarios de Windows, es difícil que haga volver a aquellos que hace tiempo abandonaron el sistema.

Keith también dice que los nuevos releases ya no son tan importantes como alguna vez lo fueron. Antes de que las aplicaciones web fueran dominantes, Microsoft necesitaba que los desarrolladores de aplicaciones y partners crearan nuevas versiones para su sistema operativo y que usara las bondades de éste. Así pasó con Windows 95 y la introducción de los 32-bit y multitarea preemptiva, y posterioremente con Windows XP y el kernel de NT.


Para Keith, el hecho de que construir software es complejo para todos, pero la dificultad adicional para Microsoft es mantener la compatibilidad con todo lo que ya existe. Después de haber visto tanto el código de Microsoft como el de otros sistemas, Keith cree que la mayor ventaja de Mac OSX y Linux es que no tienen que cargar con tanto código antiguo.

Aunque Windows 7 no hará que los usuarios de Apple vuelvan, si podría reducir el crecimiento perdido con Vista, y Microsoft perfectamente puede solucionar los problemas que Apple destaca en sus anuncios de PC vs Mac.

Sin embargo, Keith dice que el caso de Linux es diferente, porque puede correr en hardware barato, tiene una gran cantidad de programadores en todo el mundo, menos código obsoleto, un mejor modelo de desarrollo y además se puede conseguir gratis.

Keith también destaca las aplicaciones que vienen en un sistema Linux moderno, como por ejemplo el soporte de múltiples protocolos de mensajería en una sola aplicación (N del E: y OpenOffice). Finalmente destaca una característica que ningún otro sistema tiene: una gran cantidad de aplicaciones libres e instalables con un sólo click.

Aunque muchos programas no están tan bien terminados como Firefox, por nombrar un caso, hay muchos que ya son suficientemente buenos y a diferencia de su competencia, van mejorando a medida de que la base de usuarios crece, gracias a su modelo de desarrollo.

He usado Linux por cuatro años y he visto mejoras drásticas, incluso el ritmo del progreso se incrementa. De hecho, después de varios años investigando sobre el tema, me he convencido de que Linux es el futuro de la computación, así como Wikipedia es el futuro de la enciclopedia.

Después de sus 11 años en Microsoft, Keith Curtis escribió el libro After the Software Wars que también está disponible para descarga. Keith dice que se decidió a escribir el libro cuando dejó Microsoft y comenzó a usar Fedora Core para ver cómo vivía la otra mitad del mundo.

Via: http://www.fayerwayer.com

Según MX Lab, en el mensaje que contiene el virus aparece como remitente The Facebook Team (El equipo de Facebook) aunque, en realidad, esta autoría es falsa.

En este mensaje se encuentra un adjunto con nombre Facebook_Password_4cf91.zip que incluye el archivo Facebook_Password_4cf91.exe. Eso sí, cabe señalar que desde el guión bajo (_) y la extensión .zip es algo aleatorio y siempre contiene letras y números. El troyano también se conoce como Trojan.Downloader.Bredolab.AZ (según BitDefender), Bredolab.gen.a (McAfee) o W32/Obfuscated.D2!genr (Norman). Eso sí, según MX Lab, sólo 14 de las 41 tecnologías antivirus existentes son capaces de detectar este nuevo virus.

En el resto del mensaje se puede leer el siguiente texto en inglés :

Los de Google “la han vuelto a liar” y en esta ocasión acaban de presentar su propio software GPS, totalmente gratuito como es habitual en el mastodonte de Internet, y que por el momento solamente funciona en Android 2.0.

Era un paso lógico que se esperaba desde hacía algún tiempo, estamos ante la evolución de Google Maps. Google Maps Navigation, así han bautizado su GPS gratuito, nos ofrece todo lo que Google Maps más unas cuantas características muy interesantes:


Un curioso “easter egg” de YouTube fue descubierto recientemente por algunas personas, que no se han demorado mucho en expandirlo por la red.

Para verlo, hay que entrar a YouTube, elegir cualquier video y en la URL cambiar la palabra “watch” por “warp.swf” y apretar enter (aquí hay un ejemplo).

Con esta operación, aparece una video Flash que agrupa a los videos relacionados al que elegiste en burbujas alrededor. Al moverse de uno a otro con el mouse, cambian las relaciones entre los videos también y se van agregando más. Si ya era difícil dejar de mirar videos con la lista en el costado, con esto parece que me va a costar todavía más.

Via: http://www.fayerwayer.com

guitar Guitar Hero ha causado sensación en Facebook

Desde su lanzamiento en 2005, Guitar Hero el famoso videojuego que te permite competir con una guitarra ha vendido 25 millones de copia recaudando casi 2000 millones de dólares. Estos números se trasladan ahora a Facebook, donde el grupo de fans oficial de Guitar Hero superó el millón de integrantes y sigue creciendo hora tras hora. Aunque la cifra no significa que cada persona sea realmente jugador de Guitar, sí lo convierte en el videojuego con más “fans” en esta red social.

Y es que, a esta altura de su corta pero impactante existencia, es más que un simple juego con una guitarrita de plástico: es un producto cultural masivo, un fenómeno que implicó cambios en la industria y motivó la creación de juegos similares como Rock Band o DJ Hero, y que llevó a las nuevas generaciones los sonidos de bandas como Aerosmith o The Police.

El grupo del videojuego en Facebook permite a sus miembros seguir todas las novedades de la saga: presentaciones, lanzamientos, noticias sobre desarrollos e incluso en qué lugares habrá torneos. La versión más reciente del juego es Guitar Hero 5, lanzado en septiembre pasado para Xbox 360, PlayStation 3, PlayStation 2 y Nintendo Wii. Tiene 85 canciones de 83 artistas distintos.

Retina-X Studios, LLC ha anunciado la disponibilidad de su software Mobile Spy para los dispositivos BlackBerry. Con Mobile Spy se puede monitorizar de una forma silenciosa un dispositivo sin que el usuario del dispositivo se entere. Se almacena la actividad del registro de llamadas, los SMS y de su posición GPS, entre otras.

Posteriormente a través de una página web (https://www.mobilespylogs.com/) el administrador puede acceder a dichos registros con el fin de visualizar la información recogida del mismo.

Dicho sea de paso, aunque puede ser útil dicho software en determinadas ocasiones, hay que decir que el mismo estoy casi convencido que vulnera la privacidad del usuario del dispositivo y más cuando al usuario no se le dice que en su dispositivo tiene dicho software instalado. Vaya que la legalidad del mismo es más que cuestionable en los casos que no hay notificación al usuario.

Más información de BlackBerry Mobile Spy en: http://www.mobile-spy.com/spy-blackberry.html

Los pasos para su instalación: BlackBerry Mobile Spy Instalación y puesta a punto inicial

Via: http://www.miblackberry.com/


Eric Schmidt, el CEO de Google, es una de las personas que más visión sobre la red tienen en la industria y en una charla de 45 minutos que dio frente a CIOs y Directores de IT en el Gartner Symposium/ITxpo Orlando 2009 la semana pasada que se trató básicamente sobre negocios, hubo un apartado en el que explicó cómo será la red según él dentro de cinco años y algunos detalles resultan realmente interesantes:

  • En cinco años la red estará dominada por contenidos en chino.
  • Los adolescentes de hoy son el modelo de cómo será la red dentro de cinco años. Ellos pueden pasar de una aplicación a otra sin ningún problema.

El casi inminente Android 2.0 Eclair ya ha sido integrado en el SDK del sistema operativo para móviles de Google. Ello quiere decir que los desarrolladores pueden adaptar sus aplicaciones a la nueva versión que está a punto de salir al mercado para los diversos terminales Android.

android-20-screens-ofc

Con ella llegarán múltiples mejoras y nuevas funcionalidades, siendo más bien una actualización importante, a diferencia de Android 1.6 Donut, que no ha aportado grandes mejoras. Veamos a continuación qué nos espera con la llegada de Android 2.0 Eclair.


La firma lanza una actualización de seguridad que también resuelve 9 fallos en el antiguo Firefox 3.0. Mozilla ha resuelto 16 vulnerabilidades de seguridad en Firefox, 11 de las cuales considera críticas. Lo ha hecho con el lanzamiento de la actualización del navegador de código abierto, que ya está en la versión 3.5.4.

Estas 11 vulnerabilidades críticas de Firefox estaban localizadas en diferentes componentes, como por ejemplo, en el analizador de mapas en color GIP, en el convertidor de cadenas en números, en tres librerías multimedia y en los motores de navegación y JavaScript.

“Algunos de estos fallos mostraban signos de corrupción de memoria en ciertas circunstancias y pensamos que, con el suficiente esfuerzo, al menos algunos de ellos podrían ser explotados para poner en marcha código arbitrario”, han explicado desde Mozilla al hablar de los fallos más serios de su navegador.

Se trata de un servicio experimental, desarrollado por Google Labs, que ha comenzado su andadura añadiendo el contenido que publican amigos a los resultados de las búsquedas.

El servicio experimental de Google, Social Search, que vio la luz ayer mismo, añade las opiniones de amigos y contactos a la información que proporciona el motor de búsqueda sobre productos y servicios tales como un nuevo restaurante o un smartphone.

El nuevo servicio, creado por Google Labs, añade una pieza largamente esperada en el puzzle de las búsquedas. Así lo explica Marissa Mayer, vicepresidenta de productos de búsquedas de Google. “Hemos encontrado el modo de que las redes sociales tengan cierta influencia en los resultados de las búsquedas. Si te inscribes en Social Search, también obtendrás contenido proporcionado por tus propios amigos”.

Microsoft publica Guía Windows 7

27de
octubre

La compañía de Redmond acaba de hacer pública una guía sobre su nuevo sistema operativo. Se trata de 140 páginas en las que se explican los fundamentos principales de Windows 7 así como distintas maneras de sacar partido al mismo. Microsoft está trabajando de manera muy eficiente en cuanto al soporte que está dando a Windows 7 desde su lanzamiento, parece que la compañía aprendió de sus errores con Windows Vista y está siendo mucho más concienzuda en cuanto al soporte hacia el usuario final.

Microsoft acaba de publicar la guía de producto de Windows 7 en su Microsoft Download Center (XPS: 30.5 Mbytes, PDF: 62 Mbytes). Tiene nada menos que 140 páginas y es el documento oficial sobre Windows 7 en lenguaje no técnico que la compañía ha publicado.

Tiene tres secciones principales. La introducción describe cómo Microsoft diseñó Windows 7, las ediciones disponibles y qué hay de nuevo. La segunda sección, Windows for You, se adentra en las características que integra Windows 7 para simplificar las tareas del día a día, trabajar de la manera que quieras y hacer nuevas cosas posibles.

La última sección, Windows 7 for IT Professionals, explica cómo Windows 7 puede hacer a la gente productiva esté donde esté, administrar los riesgos a través de mejorada seguridad y control, y reducir los costes por mantenimiento de PC. Además de ello, da un pequeño vistazo a Microsoft Desktop Optimization Pack detallando cómo ese kit de aplicaciones puede ayudar a las compañías a disponer de un escritorio más organizado y mejor administrado.

Via: http://muycomputer.com


La popularidad y gran rentabilidad de las tiendas de aplicaciones está haciendo que la mayoría de marcas y compañías hayan apostado por esa línea de negocio. La última noticia al respecto es que Google Wave dispondrá de la suya. El nuevo servicio on-line que Google está poniendo en marcha va a disponer de una tienda de aplicaciones en la que los usuarios podrán adquirir nuevos gadgets y pequeñas aplicaciones para complementar los servicios de serie de Wave. Será similar Market en Android.

Google ha hecho público durante una reunión de un grupo de usuarios en Londres que Google Wave va tener su propia tienda de aplicaciones. La utilidad de comunicación en tiempo real y compartir archivos ya tiene su kit de programación para nuevas características pero además tendrá un sitio centralizado donde los usuarios podrán adquirir aplicaciones que expandan sus características. Wave está basado en la nube y muchas aplicaciones serán por tanto también en la nube, pero también hay soporte para aplicaciones off-line para plataformas específicas.

La tienda tendrá un modelo de negocio similar a Android Market o App Store y compartirá los beneficios entre los desarrolladores y Google. Wave se ha posicionado como alternativa al email y permite que los usuarios charlen con otros a la vez que envían fotos o otros contenidos, con una novedosa interfaz que permite la edición multiusuario de textos y otros documentos. Los desarrolladores han mostrado que puede usarse para conversaciones de audio y vídeo y otras tareas más intensivas.

Via: http://www.muycomputer.com


Facebook está tomando acciones ante perfiles de personas que han fallecido, lo comunican por medio de un emotivo post en el blog oficial de la red social.

Ahora, por medio de un formulario de contacto es posible que familiares y amigos avisen de la muerte de alguien que tiene perfil en Facebook. Cuando se ha confirmado el deceso (por medio de algún tipo de certificado), la cuenta en cuestión es modificada de la siguiente forma:

  • No aparecerá en contactos nuevos sugeridos.
  • Cambia el nivel de privacidad de tal forma que cualquier dato pueda ser visto por amigos confirmados previamente.
  • Se elimina información como actualizaciones de estátus o información de contacto.
  • Ya no será posible hacer login con la cuenta.

Lo único que será posible es agregar mensajes en el wall de la persona fallecida y asumo que subir nuevas fotos donde aparezca.

Via: http://alt1040.com


Google cumplió hace poco 11 años y en conmemoración la gente de la empresa en Reino Unido realizó un video que recorre los momentos más importantes de su historia en poco más de 2 minutos.

Con verlo podemos observar la increíble velocidad con la que creció la empresa. Para que nos demos una idea, en el 2001 pusieron la primer oficina internacional en Tokio y hoy, 8 años más tarde, están prácticamente en cada rincón del globo.

Después poco a poco vamos viendo como la línea de cantidad de productos se va incrementando. Desde AdWords, que nació con 350 clientes, pasando por YouTube, Google Maps, Android, Chrome hasta Chrome OS. Siempre, siempre que veo esta clase de video en relación a Google pienso que empezaron en un garaje 2 personas y me parece algo completamente inalcanzable.

Lo interesante es la pregunta que dejan al final: What next?

Via: http://alt1040.com

1251388938 0 thumb Un gran porcentaje de usuarios Facebook se siente inconforme con las nuevas modificaciones de la página de inicio

El pasado viernes 23 de octubre la red social Facebook sufrió una pequeña modificación en su página de inicio, pero parece ser que no ha sido del agrado de muchos de sus usuarios, pues a raíz de ello se han presentado protestas de inconformidad pidiendo que por favor se regrese a la antigua versión.

La alternativa ha conllevado a que varias personas le den un espaldarazo a la red social, pues ya están cansados de tantos cambios imprevistos.

Esta no ha sido la primera vez que las directivas del portal deciden modificar su página de inicio, como tampoco ha sido la primera protesta que ha se ha desarrollado a lo largo del año.

Los dirigentes de las protestan esperan que las directivas les solucionen el problema y así todo pueda regresar a la normalidad.

Via: http://facebooknoticias.com


Aparte de todas las novedades que incluye Windows 7, hay que destacar los esfuerzos de Microsoft por acercarse al usuario y conocer sus opiniones. Durante el desarrollo del sistema operativo, los programadores lograron un contacto casi personal a través de Twitter. Ahora, con la versión final en las tiendas, la compañía estrenó una cuenta en la red de microblogging que ofrece soporte técnico y recoge sugerencias.

Sólo añade @MicrosoftHelps a tu perfil y envía la pregunta, que únicamente puede estar referida al nuevo SO. El detalle es que deberás lograr que entre en los famosos 140 caracteres, algo que a veces puede ser complicado. La contestación llegará como reply o vía mensaje directo si es muy compleja o específica, generalmente con enlaces a documentación o programas sugeridos.

Esta magnífica propuesta es un método más sencillo que la mesa de ayuda telefónica, el correo electrónico o la búsqueda en la base de conocimientos, y encima posee un tiempo de respuesta aceptable. Ojalá se extienda a otros productos y que todo el feedback recolectado sirva para mejorarlos.

Via: http://bitelia.com


Usar Youtube para escuchar música es algo que muchos internautas hacen (por no decir todos). Sin embargo, al querer oir varias piezas, el asunto no es tan simple y hay que perder tiempo cambiando de tema manualmente. Gracias a la creatividad humana, todas esas trabas son cosa del pasado.

Tuberadio es un nuevo servicio que permite ordenar y crear listas con las canciones sueltas o discos completos, que los usuarios suben al sitio de videos. Con una interfaz “inspirada” en iTunes, podemos agrupar las canciones por “menú”, grabarlo y compartirlo en línea.

Incluso quienes no tienen la costumbre de usar YouTube para ver videos se adaptarán fácilmente, ya que ofrece las carátulas de los discos originales que incluyen las obras. La experiencia de uso es muy sencilla y tiene una curva de aprendizaje mínima.

Al final, le pones play a la lista y te olvidas que estás ejecutando archivos desde YouTube, aunque también se muestre el video. Además, incorpora la reproducción aleatoria y permite repetir canciones o listas completas. El único detalle es que algunas canciones se demoran un poco en cargar, como pasa también en el sitio de Google. El resto es muy recomendable.

Via: http://www.fayerwayer.com

Un nuevo video irrumpe con éxito en la red. Se trata de “No te metas a mi Facebook”, del cantante colombiano Esteman. Contiene un ritmo muy pegajoso y su letra trata de las situaciones que a diario los usuarios de esta enorme red social tienen que aguantar para estar en la moda “Facebook”.

Via: http://facebooknoticias.com

Twitea desde tu BlackBerry! Littlechirp: nueva aplicación para Twitter gratuita

26de
octubre
Littlechirp se anuncia como la más Rápida y manera más simple de Twittear desde la BlackBerry. Se puede asignar a la aplicación una tecla para lanzarla rápidamente, al hacerlo nos aparece una ventana para entrar el texto y con Intro se manda su publicación y se cierra la misma. La tecla para lanzar la aplicación se puede llamar desde la pantalla principal, el explorador, la cámara, aplicaciones de terceros o desde cualquier lugar.



Características:- Carga en fracciones de segundo- Tweet desde otras aplicaciones- Ocupa un espacio muy pequeño de memoria- Optimizada para la duración de la batería- Configuración simple- Asignación de tecla de conveniencia

Precio: GratisDescarga vía App World: http://appworld.blackberry.com/webstore/content/3428

Requisitos: OS 4.6 o superior, están trabajando para versiones anteriores de OSDispositivos compatibles: 9630 9000 8900 8830 8520 8350i 8330m 8330 8320 8310 8300 8230 8220 8130 8120 8110 8100 8800 8820, La aplicación NO funciona en la Storm por problemas de compatibilidad con el sofftware de este dispositivo, están trabajando en ello.

Para más información: http://www.naviina.eu/

El Departamento de Justicia anunció que un hombre de 46 años de Virgina, en Estados Unidos, fue sentenciado a 41 meses de prisión por vender software “pirata” a través de eBay.

Se trata de Gregory William Fair que el martes recibió esta sentencia que determinó el Distrito de Columbia quien, además, tendrá que pagar nada menos que US$743.098 a quienes perjudicó con sus ventas.

Pero si estás sintiendo algo de lástima mejor que sigas leyendo, porque se estima que el hombre tuvo aproximadamente un millón de dólares de ganancia y si miramos su garaje podremos encontrar un lindo BMW 525i, un Hummer H2, un Mercedes CL600 y un Pontiac GTO del ‘69.

Y yo que pensaba que vender software pirata no dejaba tanto dinero. Me parece que me voy a comprar unos cuantos cientos de CDs y empiezo a grabar Windows 7.


No se ha hecho esperar mucho el reloj INpulse de BlackBerry, que no para de sorprender a propios y extraños con continuos lanzamientos de productos. Este reloj se concibe como un acompañante de tu BlackBerry y te ahorrará tener que sacarla del bolsillo para consultar los correos, leer Twitter y un montón de funciones más gracias a su pantalla OLED.

Con un precio de 150 dólares (99,80 euros al cambio) se vende únicamente en Estados Unidos y Canadá (RIM una vez más desprecia al resto de los mercados) y cuenta con una batería de Ion Litio que te puede dar para hasta 4 días con una carga.

Fuente: http://es.engadget.com

La retransmisión en directo a través de YouTube del concierto de U2 en el Rose Bowl de Pasadena marcará sin duda un hito en la historia del vídeo en Internet. No obstante, tratándose de una gira tan vinculada a los dispositivos móviles --la gira está patrocinada por BlackBerry, y existe un U2 Mobile Album--, sorprende que el webcast sólo pueda ser visto a través de la versión web de YouTube, pero no a través de la versión para móviles: como se observa en la captura adjunta, al acceder a http://m.youtube.com/u2, un mensaje indica que 'los vídeos han sido desactivados por el propietario'. Tampoco es posible verlo tratando de usar la versión web, ya que YouTube detecta los terminales móviles y los redirige automáticamente a su versión 'ligera. Curiosa discriminación.

Fuente: http://es.noticias.yahoo.com

leonardKleinrock p Internet cumple 40 años

Internet, el medio por el cual conocemos grande maravillas y podemos disfrutar de Facebook y otros importantes fenómenos sociales cumple ya 40 años.

Leonard Kleinrock, creador de la tecnología de Internet dice:”Estamos constantemente sorprendidos por las aplicaciones que surgen”, comentó Kleinrock, ahora que su “bebé” está a punto de soplar 40 velas, en la Universidad de California en Los Angeles (UCLA).

“Es una adolescente todavía”, se entusiasma Kleinrock . “Aún tiene un largo camino por recorrer. Se comporta de manera imprevisible, pero ha provocado durante este tiempo una gran satisfacción a sus padres y a la comunidad”.

El 29 octubre de 1969, el doctor Kleinrock era el responsable del equipo que logró por primera vez hacer “hablar” a un equipo de la UCLA con otro en Stanford.

Este logro estuvo guiado por la convicción de que los ordenadores estaban destinados a la comunicación entre ellos, y la manera a través de la cual debían comunicarse tenía que ser tan fácil de usar como un teléfono.

“Pensé que aquello iba a suceden entre un equipo y otro, no de persona a persona”, dijo Kleinrock, un guiño a las redes sociales y el intercambio de contenido, que es ahora el emblema de Internet. “Nunca me imaginé que mi abuela de 99 años pasarían su tiempo en Internet como lo hizo hasta su muerte”, admite.

Fuente: http://facebooknoticias.com

facebook6 thumb Facebook, el principal aleado de los desempleados

La crisis económica ha sido uno de los principales factores de desempleo en el globo, a tal punto que muchos de los afectados acuden a las redes sociales con el único objetivo de encontrar soluciones a toda esa cantidad de inconvenientes financieros.

Según Manpower el 63% de los profesionales mexicanos acude a las redes sociales con la esperanza de hallar oportunidades laborales, en donde muchos de ellos han asegurado encontrar resultados positivos.

Los desempleados mexicanos están más que agradecidos con las oportunidades y los servicios que les ha brindado la red social Facebook, pues aparte de que sirve para relacionarse públicamente también les está sirviendo para asegurar la crisis financiera que tanto daño ha venido haciendo en los últimos tiempos.

Más que una red social Facebook se está convirtiendo en el amigo y aliado de muchísimas personas en todo el mundo, claro está que esto depende del bueno uso que se le dé al carelibro.

Fuente: http://facebooknoticias.com


Nuevo cambio en página de inicio en facebook

25de
octubre
Desde el pasado 23 de octubre, Facebook ha cambiado nuevamente su página de inicio, para ofrecer a sus usuarios una visión general de las actividades más interesante que han sucedido en el último día y una vista en tiempo real de lo que está sucediendo ahora.

El cambio se produce, además, justo después del anuncio de Microsoft en la Web 2.0 de Bing servirá las búsquedas en Facebook.

La red social también ha cambiado la sección de Sugerencias para que los usuarios puedan ayudar a sus amigos a encontrarles, o subir fotos y vídeo. también anima a los usuarios para ayudar a sus amigos de ser más activos en el sitio.

A partir de ahora, los usuarios pueden editar el texto pulsando en “Editar Opciones” en la parte inferior de la página de inicio.

Facebook según se explica en el blog de su desarrollador pretende ofrecer los contenidos más populares, determinado por un algoritmo basado en el interés en esa historia. La idea es impulsar la participación, y por lo tanto, la probabilidad de que los usuarios pasen más tiempo en la red social.


La informática ha acuñado numerosos términos y conceptos a lo largo de su historia. Algunos de ellos son sencillos de comprender, aunque otros... no tanto. Vamos a tratar de lidiar con 10 conceptos que chocan a los no informáticos. La gente que no trabaja de manera asidua con ordenadores, o simplemente los utiliza para una única y determinada tarea, se encuentra con problemas de concepto que son los que vamos a comentar a continuación y seguro que más de uno de nosotros ha tenido que aclarar.

Muchas veces la gente que no tiene una relación directa con la informática no es capaz de comprender conceptos que son básicos para cualquier usuario medio. Ello es un problema de cara al aprendizaje de uso de un ordenador e informática en general. Veamos los principales 10 conceptos que la gente no suele no comprender, o bien entiende mal:


1. Cuándo hacer clic y cuándo hacer doble clic

Este punto en concreto sigue siendo un constante problema para los técnicos informáticos, especialmente aquellos que trabajen en soporte. Parece que nos resulta obvio cuándo tenemos que usarlos, pero, antes de que te vuelvas loco con el usuario al que estás ayudando ten en consideración esto: ¿eres capaz de establecer una norma para cuándo se debe hacer clic o doble clic? ¿Por qué haces doble clic para llevar a cabo una acción, pero haces uno solo para seleccionar un botón? ¿Qué pasaría si Windows estuviese en modo "un solo clic para abrir items"?

Ahora añade en esta mezcla a su primo cercano, el clic con el botón derecho del ratón, junto con los triple clics de los editores de texto, clic doble para renombrar y por supuesto los clics modificados (manteniendo Control o Shift pulsados). Yo creo que la respuesta correcta es: confusión.


2. Carpetas jerarquizadas

Las carpetas jerárquicas son una gran idea (no me malinterpretéis) pero son un buen ejemplo de una metáfora ordenada y confundida. La mayor parte de la gente conoce las carpetas de cartulina que pueden almacenar unas pocas hojas de papel, e igualmente a la gente le gusta almacenar sus archivos en carpetas en el PC. Donde está mal es en el concepto de carpetas dentro de carpetas, ya que esto casi nunca ocurre en el mundo real. Muchos usuarios ignoran el hecho de que pueden crear carpetas adicionales dentro de "Mis Documentos", de ahí que lo más habitual sea encontrarse con cientos o miles de archivos en el mismo nivel de la carpeta.

Empeorando el problema está el hecho de los diálogos "Guardar como" y "Abrir" ya que no se suelen parecer en nada a un explorador de archivos. Esto hace que sea difícil relacionar la operación de "Guardar como" con el destino de guardado. Esto lleva al problema común de que el usuario "pierde" los archivos, cuando el realidad el problema es que el diálogo de "Abrir" se ha puesto por defecto en otra carpeta, con lo cual muestra una lista diferente de archivos que el usuario no se esperaba.

(Y no mencionéis el hecho de que carpetas como "Mis Documentos" aparecen en dos sitios diferentes en el arbol de carpetas (el directorio físico que la mayoría de los usuarios no pueden encontrar o reconocer) y el enlace (acceso directo) que todos los programas tienen.


3. Utilizando Agregar/Quitar programas

Cuando los usuarios deciden desinstalar un programa que ellos escogieron instalar, se van directos a "Agregar/Quitar programas", no hay problema. He encontrado sin embargo que cuando se trata de software que ellos no han instalado, o por lo menos no intencionadamente, hay un problema. Mensajes que aparecen al iniciar anuncios no deseados en la barra de tareas, incluso aplicaciones que se inician automáticamente son una fuente de irritación y a menudo no hay una forma obvia de relacionar el ofensor con la entrada en "Agregar/Quitar programas". A menudo el trialware (software de prueba) lanza ventanas al inicio, dando la opción al usuario de comprarlo, pero sin dar una opción para desinstalarlo.

Aún peor es el caso de cuando un usuario quiere mantener la aplicación, pero sin que le salgan los mensajes al inicio. Hay muchas maneras de que un programa se enganche a la secuencia de arranque, y muchas de ellas son inaccesibles a menos que estés acostumbrado a usar msconfig (y reconozcámoslo, los no informáticos no lo están).


4. Instalar el software preinstalado no es bueno

La gente que está dentro del mundo de la informática conoce de sobra que el software preinstalado, conocido como "crapware", no se incluye para el beneficio del usuario, sino más bien para que los fabricantes y ensambladores reciban dinero por parte de los desarrolladores de dicho software.

Sin embargo, un usuario normal asume que si cualquier dispositivo viene con un disco, ese disco está ahí por una buena razón. Y por ello instala el lote completo. Algunas veces es sólo una molestia, pero otras es más siniestro ya que el software que integran hace que el PC deje de funcionar correctamente. Ejemplo de ello son los programas de gestión de conectividad Wi-Fi, que en muchas ocasiones, sobre todo en sistemas posteriores a Windows XP, se adueñan de la posibilidad de configuración y en algunas ocasiones hacen que deje de funcionar cualquier tipo de conectividad inalámbrica.

5. Hay alternativas de software

Existen más navegadores que Internet Explorer, y esto es algo que la gente no suele comprender. Utilizan la palabra navegador, para referirse a la "e" azul de su escritorio y no imaginan que hay otras opciones con más velocidad, seguridad y un sinfín de posibilidades. Esto sucede también con el reproductor de música, el cliente de email y por supuesto el antivirus, que suele ser el que más grande tiene el cartel en la tienda de PCs.

Eso implica un problema, y es que ese tipo de usuarios no conocen que pueden navegar sin molesta publicidad, o bien no tienen por qué pagar por una licencia de un programa si tiene alternativas de software libre o abiertas.


6. ¿Qué hacen las actualizaciones?

Las actualizaciones son necesarias porque arreglan problemas de seguridad incompatiiblidades y demás, no es un capricho del desarrollador de software para que el usuario se acuerde de él. El problema viene cuando tenemos actualizaciones cada pocos días, y se convierte en algo molesto. Deberían haber creado un sistema que las instale de manera automática cuando el equipo está en reposo, evitando así la molesta ventanita.


7. Licencias de software

Necesitamos dejar de lado la típica conversación de si el software debería ser gratuito o no y asumir que la gente es feliz pagando por el software hoy en día.

El problema es que comprar software no es como comprar otros bienes. Lo que compras no está en la caja, o el medio en el que se adquiere, sino más bien una licencia de uso. Con bienes normales, una vez que lo compras, si resulta que es una compra ilegal, alguien, policía, Guardia Civil... vendrá y físicamente te lo quitará. Con el software si la compañía decide que no es una compra legal, el software deja de funcionar por arte de magia sin una solución sencilla para el comprador.

Hay muchos casos de gente que pensaba que estaba adquiriendo software legalmente pero en realidad no lo hacían, debido a que alguien vendía de manera ilegal el software, sin estar registrado como vendedor, o simplemente copias pirateadas. Los vendedores de software deberían mejorar este paso previo, pudiendo acreditarse como distribuidor registrado/autorizado.


8. ¿Para qué sirve la memoria RAM?

Creo que la mayoría de usuarios de informática tiene bien claro para qué se utilizan los discos duros, es decir, las unidades de almacenamiento. La memoria RAM, sin embargo, encierra conceptos que son de difícil comprensión para una persona que no está dento del mundo de la informática y la frase "es la memoria que los programas usan mientras se ejecutan" no ayuda mucho.

El problema se agrava cuando la mayoría de PCs del mercado se vende con la mínima cantida de RAM. Los usuarios pueden ver cuánto espacio queda libre en el disco duro, sin embargo, con la memoria RAM, la mayoría de usuarios no entiende por qué su máquina recién comprada va lenta, y no es por otra que por la poca cantidad de memoria RAM. El caso de la memoria fue muy sonado en la salida al mercado de Windows Vista, ya que necesitaba mucha más memoria que XP y las máquinas del momento notaban muchísimo el paso de 1 a 2 Gbytes de memoria.

Ello es debido a que los ordenadores tienen cantidad de RAM finita, y para cargar el sistema operativo y los diversos programas que usemos se suele utilizar espacio en el disco duro (swap) que es más lento que la lectura/escrirtura de la RAM para liberar memoria RAM libre para los programas que vayamos ejecutando.


9. ¿Cómo usar redes?

Debido a la bajada de precios de ordenadores, en muchas casas hay varios equipos, ya sean sobremesa o portátiles. Y mucha gente suele preguntar cómo pueden pasarse los archivos del ordenador de la oficina a su portátil, si no disponen de un pendrive a mano.

Hoy día se puede crear una red local de manera sencilla gracias a los routers de acceso a Internet, pero ese concepto no entra bien en los patrones de trabajo de la gente. Si la gente trabaja en el portátil, no entiende por qué tiene que estar el ordenador de la oficina encendida. Desde el punto de vista de el usuario, los archivos están a veces sí (ordenador encendido) y a veces no.


10. La pantalla no es el ordenador

Debido a la herencia en tamaño de los monitores CRT, muchos usuarios han asumido que el monitor era el ordenador, algo que coincide en los equipos todo en uno e iMac. Mucha gente pensaba que la caja que había debajo del escritorio era el disco duro y la grabadora de DVD.

La gente está comenzando a comprender a día de hoy gracias a que las pantallas son más finas y a que cada vez tenemos más experiencia, que las pantallas no son más que un periférico para mostrar el contenido de un ordenador. La gente no suele comprender el concepto de servidor, un ordenador sin monitor, y es que el tema de escritorio remoto, asistencia remota y demás no son sencillos de comprender, pese a ser similar a acceder a una web, pero en lugar de web accedes al otro ordenador.

Fuente: http://muycomputer.com
Symantec ha presentado las conclusiones del “Informe sobre software de seguridad seguridad fraudulento”, que ha realizado STAR entre julio de 2008 y junio de 2009. Los resultados de este estudio revelan que los cibercriminales emplean cada vez más tácticas atemorizadoras y persuasivas de forma online para que los usuarios compren software de seguridad fraudulento o "scareware", que se hace pasar por una aplicación de seguridad legítima.


Los cibercriminales publican anuncios en sitios web que aprovechan los miedos del usuario sobre las amenazas a la seguridad para que ellos mismos descarguen el “scareware”. De acuerdo con este estudio, el 93% de las instalaciones de software de los 50 fraudes de seguridad más importantes fueron descargados intencionadamente por el usuario. Ya en junio de 2009, Symantec había detectado más de 250 programas de software de seguridad fraudulento distintos.

La pérdida monetaria inicial a la que se enfrentan los consumidores que descargan estos productos fraudulentos varía entre 30 y 100 dólares. No obstante, los costes asociados a la recuperación de identidad pueden ser bastante más elevados. De hecho, algunos programas de seguridad fraudulentos también instalan códigos maliciosos que hacen que el usuario esté en riesgo de ser atacado por amenazas adicionales.

De acuerdo con el estudio, los 10 afiliados de ventas de más éxito del sitio de distribución de seguridad fraudulenta Trafficconverter.biz ganaron una media de 23.000 dólares a la semana durante el periodo de 12 meses del informe. A través de este modelo, los afiliados de las estafas de software fraudulento pueden ganar entre 0,01 y 0,55 dólares por cada instalación completa. Los precios más altos se pagan por las instalaciones de usuarios de Estados Unidos, seguidos de los de Reino Unido, Canadá y Australia. En España los afiliados reciben 0,16 dólares por instalación realizada.

Fuente: http://www.idg.es/computerworld


Ya se han divulgado algunas de las novedades que acompañan a la próxima versión de la suite ofimática de Microsoft.

Dentro de ellas, en primera instancia esta el reemplazo del botón Office por uno denominado archivo, de esta forma se devuelve la familiaridad a los usuarios que venían de ediciones anteriores a Office 2007. El menú Outspace reemplazar al menú principal integrándose mucho mejor con la interfaz Ribbon.

Además la personalización en esta versión es mucho mayor, pudiendo incluso cambiar el color de la interfaz grafica de la suite según las opciones disponibles. Por último se integraran mas plantillas, efectos y recursos en general a aplicaciones como PowerPoint, sincronizándose de forma automática con servicios online como SkyDrive y Office Live Workspaces.


Windows 7, que está disponible desde el 22 de octubre en las tiendas de todo el mundo, es "el mejor sistema operativo de toda la historia de Microsoft", según anunció esta semana la presidenta de Micrososft Ibérica, María Garaña: "Es más rápido, más fácil de usar, más seguro y tremendamente innovador", apuntó.

Muchos medios han dado la bienvenida a este nuevo Windows con euforia tras la decepción que supuso el Vista. Desde Microsiervos han recopilado algunos de las citas más descriptivas sobre lo que significa Windows 7: "Esa pesadilla que ha durado tres años, llamada Windows Vista, ha terminado" (NY Times); "Es un antiVista" (Techworld); "Es tan bonito como las cosas que hace Apple y no te trata como un burro" (The Inquirer); "El mejor Windows" (Tech Radar)...

En 20minutos.es te ofrecemos algunas de las perlas que esconde Windows 7:

  • Compatibilidad con programas y conectores externos: cuando Microsoft lanzó al mercado Windows Vista habían muchos 'drivers' (de audio y vídeo principalmente) y conectores usb para los que no se estaba preparado. Eso provocó que diese problemas para instalar, simplemente, una impresora. Las advertencias de seguridad, constantes en Vista, desaparecen casi por completo en 7, siendo éste "mucho más seguro".
  • Ventanas 'inteligentes': Cuando se tiene varias ventanas abiertas, al seleccionar una y agitarla, las otras ventanas abiertas se minimizan, al repetir esta acción, las ventanas vuelven a su ubicación anterior.
  • Arranques mucho más rápidos: una de las quejas más habituales de los usuarios, tanto de Vista como de XP, era la velocidad de arranque. El nuevo sistema operativo de Microsoft se inciará el doble de rápido que lo hacía Vista.
  • Gráficos más detallados: Windows 7 viene equipado con DirecX 11, una aplicación creada para facilitar la correcta visualización de los productos multimedia que, tras el relativo fracaso de la versión anterior, pondrá a disposición de los usuarios gráficos avanzados que multiplican los detalles sin reducir la velocidad de los juegos.
  • Cien veces más rápido: algunos expertos en tecnología piensan que el DirectCompute es la parte más revolucionaria del nuevo Windows. Se trata de una aplicación que multiplica la capacidad del procesamiento paralelo de las GPUs -unidades de procesamiento gráfico- para crear aplicaciones de cálculo altamente eficientes. El resultado es un incremento notable de la velocidad de procesamiento de datos.
  • Operar con varios monitores a la vez: otra aplicación presente en el nuevo sistema operativo, la llamada Eyefinity, permite trabajar de una forma eficiente con varios monitores. En un principio, esta tecnología necesitará una tarjeta gráfica ATI 5870, que cuesta alrededor de 379 dólares (252 euros), pero con el tiempo el coste se rebajará sensiblemente.
  • Informática de 64 bits: Microsoft vendía dos versiones de Vista, una para los ordenadores con predecesores de 32 bit y otra para los que portaban 64 bit. Ahora, 7 incluye ambas versiones, de 32 y 64. Así, el nuevo windows será lanzado en versiones para arquitectura 32 bits y 64 bits en las ediciones Home Basic, Home Premium, Professional y Ultimate.
  • Guía de televisión para vídeos en Internet: el Windows Media Center permite a los usuarios de televisión por cable o satélite reproducir y grabar los contenidos. Con Windows 7 esta tecnología se ha desarrollado aún más. Una de estas mejoras es el Web TV Channel, una especie de guía de vídeos de Internet que permite ver clips de la Red sin ninguna interferencia.
  • Modo XP: el modo XP es una tecnología de virtualización orientada a pequeñas y medianas empresas que podrán, gracias a la tecnología llamada de virtualización, seguir ejecutando aplicaciones diseñadas para XP sin que haya problemas de compatibilidad.
  • Pantalla táctil: la nueva interfaz muctitáctil permite agrandar o reducir fotos y recorrer un mapa en Internet, arrastrar y abrir elementos, simplemente tocando la pantalla. Esta tecnología ya fue adelantada en 2008 en una conferencia por Steve Ballmer y Bill Gates.

Fuente: http://www.20minutos.es/
  • Para el estudio se han tenido en cuenta 120.000 usuarios.
  • El de Gmail es el que tiene un público más joven de los dos.
  • La población del servicio de Microsoft ha ido "envejeciendo".

Rapleaf, compañía dedicada al estudio de los usuarios de las redes sociales ha publicado un informe que analiza la edad y el género de los usuarios de correo electrónico, según se informa desde el portal de noticias portaltic.es.

El estudio revela que las mujeres utilizan más, con un porcentaje del 53%, Gmail, el webmail de Google. Por su parte, los varones optan por Hotmail, de Microsoft, para consultar sus correos diarios. En este caso el porcentaje asciende al 57%.

Para el estudio se han tenido en cuenta 120.000 usuarios recogiendo los datos a través de las redes sociales a las que pertenecen. Datos como la edad o el sexo son, mayoritariamente, públicos en sitios como Facebook o Twitter. Además, Rapleaf ha tenido acceso a las direcciones de correo electrónico con el que se han registrado.

En cuanto a la edad, Gmail es el que tiene un público más joven que las otras plataformas aunque desde Rapleaf no lo consideran un dato concluyente ya que este servicio se puso en marcha después de Hotmail. En este sentido, la población del servicio de Microsoft ha ido "envejeciendo".

Fuente: http://www.20minutos.es

Acaban de presentar un nuevo servicio que aúna las redes sociales Twitter y Facebook para que se muestren las nuevas entradas en la barra de herramientas de tu navegador. Es una manera de siempre tener a mano y estar al día de las nuevas entradas de tus contactos.

lu,ly

Gracias a Lu.ly podremos tener una barra de herramientas dedicada a la recepción y lectura de las aportaciones de nuestros contactos.

Lu.ly llega en forma de extensión para Firefox, Internet Explorer y Safari (éste último en fase alfa de desarrollo) y creará una barra de herramientas en la que aparecerá texto en tiempo real desplazándose, actualizando el estado de tus contactos de Twitter y Facebook.

luly-sm

Si quieres probarlo sólo tienes que visitar Lu.ly y descargar la versión que mejor cuadre con tus hábitos de navegación.

Fuente: http://muyinternet.com


La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) ha aprobado oficialmente la nueva solución de cargador universal para teléfonos móviles que será utilizado en todos los terminales del futuro, independientemente de la marca y modelo. La norma aprobada reducirá drásticamente el número de cargadores fabricados, transportados y posteriormente desechados cuando aparecen nuevos modelos. Además reducirá el consumo y 13,6 millones de toneladas al año en emisiones de gases de efecto invernadero.

Ayer se hizo efectiva una medida esperadísima entre los consumidores que tenemos en los cajones de los hogares una buena cantidad de basura electrónica encabezada por todo tipo de cableado y cargadores. Un efecto de la inclusión de cargadores distintos para cada modelo que hemos ido adquiriendo.

Con la aprobación de la norma por la UIT este fenómeno tenderá gradualmente a desaparecer y un solo cargador servirá para todos los móviles del mercado. Los nuevos cargadores contarán con interfaz de conexión microUSB, y la clasificación de su eficiencia energética será al menos de 4 estrellas, tres veces más eficiente en consumo de energía que los cargadores sin clasificar que abundan en el mercado.

El Director de la Oficina de Normalización de las Telecomunicaciones de la UIT, Malcolm Johnson, explicó la medida muy gráficamente: “El cargador universal es una solución de sentido común como las que espero surjan en otras esferas”. Además, la nueva norma UCS se basa en la contribución de la GSMA, que prevé una reducción del 50% en el consumo de energía en estado de espera, la supresión de 51.000 toneladas de cargadores redundantes y de 13,6 millones de toneladas al año en emisiones de gases de efecto invernadero.

Share
top